Últimas historias
Nueva exposición en el Reino Unido replantea legado de brutal gobernador británico; ¿Seguirá Trinidad y Tobago?
El retrato de Picton, que ocupó un espacio destacado en el Museo Nacional de Cardiff durante más de un siglo, fue retirado en 2021, pero su nombre aún resuena en Trinidad y Tobago.
Autoridades de islas Salomón ordenan a emisora nacional que deje de promover la «desunión»
"Es muy posible que sea draconiana y que no deje espacio para que la corrupción de los ministros y funcionarios salga a la luz pública".
En Turquía se usan valores religiosos para censurar contenido en línea
La Fiscalía General de Estambul afirma que la plataforma de transmisión de música aprobó las listas de reproducción que son “ofensivas para los valores religiosos y autoridades oficiales”.
Cinco canciones para celebrar el Día de los Pueblos Indígenas
La música es una forma de resistir la amenaza a las costumbres, lenguas y cultura de los pueblos indígenas por el colonialismo de asentamientos y la violencia, el cambio climático, la discriminación económica y racial, y la asimilación cultural.
¿Podrá la «bongbonomía» revivir la economía filipina?
"Bongbonomía: Un Estado más favorable al mercado y a las empresas, que apoye los beneficios privados; una mejor retórica contra la pobreza; la eliminación de las restricciones restantes a la liberalización económica interesada".
EN VIVO 25 de agosto: Cambio climático en el Gran Chaco: Reorientando narrativas
Importan las perspectivas locales y diversas sobre el cambio climático en el Gran Chaco de Bolivia. Acompáñanos en esta conversación con personas de la región para conocer por qué.
Justicia de Azerbaiyán ignora crimen de odio contra activista LGBTQ+
La sentencia omitió toda mención de delito de odio e ignoró la ensañada crueldad con que se abusó del cuerpo de Hafizli, que incluyó decapitación y mutilación de los genitales tras el crimen.
Fragmentos de memoria y el intento de golpe de Estado de Trinidad y Tobago
"Las pistas están ahí; una vez que las juntemos todas, se revelará una historia. No será 100 % veraz [...] pero nos veremos a nosotros mismos".
Enfermera australiana habla de su misión humanitaria en el frente de Ucrania – segunda parte
"El mundo está afuera, tus habilidades son necesarias, lo más probable es que seas tú quien lo impida. Sal, persigue tus sueños e inténtalo".
Umasoye: Activista lingüística que usa tecnología para que aprender ekpeye sea divertido
Umasoye es activista lingüístico digital de Nigeria que usa herramientas mediáticas para hacer que preservar y enseñar ekpeye sean divertidas y atractivas para las generaciones más jóvenes.
Exploramos el Museo de Arte Yemisi Shyllon de Nigeria
El Museo de Arte Yemisi Shyllon de la Universidad Pan-Atlántica --el primer museo universitario de Nigeria--, acogió la exposición "Manos invisibles", y ofreció una contranarrativa a la eliminación histórica de las artistas nigerianas.
El Esperanto: Del idealismo a la realidad
"La comunidad esperantista, al justificar el lugar neutral que ocupa ideológicamente, no crítica aquel estatus desigual del mundo en el que vivimos."
Enfermera australiana habla de su misión humanitaria en el frente de Ucrania
"Independientemente del bando en el que tengas familia o amigos, hay vidas inocentes que están utilizando como peones en un juego muy cruel".
Informe de Unfreedom Monitor: Sudán
La investigación de Advox sobre el autoritarismo digital en Sudán está ahora en un informe. Lea un extracto y descargue el pdf completo.
¡Únete al Consejo Comunitario de Global Voices!
Si aún no eres miembro del Consejo Comunitario de GV, solicita tu ingreso antes del 15 de agosto.
Informe de Unfreedom Monitor: Brasil
La investigación de Advox sobre el autoritarismo digital en Brasil está ahora en un informe. Lee un extracto y descarga el pdf completo.
Reducir contaminación acústica en Trinidad y Tobago: ¿A quién le corresponde?
La Ley de Infracciones Sumarias "establece claramente que la Policía tiene la jurisdicción principal cuando se trata de ruido, especialmente de los camiones [de música]".
¿Por qué las condenas contra violadores siguen siendo tan bajas en Nigeria?
Los casos de violación sin condena en Nigeria se vuelven insoportables para sus sobrevivientes, quienes luchan por superar la experiencia.
Guerra de Ucrania está cambiando fundamentalmente relación entre internet y geopolítica
La invasión rusa de Ucrania confirmó lo que los estudiosos de internet y de la guerra predijeron hace tiempo: la línea entre la realidad civil y la militar se está borrando, y fractura más el mundo por "redes internas soberanas".
Cómo esta isla tunecina une a musulmanes y judíos
"Yerba sigue siendo un crisol de civilizaciones y una tierra de paz y tolerancia para todos, de la que emana un mensaje de amor y paz".
¿Por qué las aves marinas comen plástico? Proyecto científico ciudadano busca respuestas en Polonia
Lo que comenzó como una pregunta sobre por qué las aves marinas confunden el plástico con comida, acabó con un exitoso proyecto de ciencia ciudadana.
Sri Lanka: Evolución del lugar de la protesta de Gotagogama y su periferia, en fotos
El fotógrafo esrilanqués Sandesh Bartlett capta cómo se materializó la protesta pacífica de ocupación contra el gobierno de Rajapaksa en Galle Face Green, en la capital, Colombo, entre marzo y julio de 2022.
Partido gobernante de Georgia se enemista con funcionarios occidentales en medio de candidatura a la Unión Europea
Desde octubre de 2020, el partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, ha arrastrado al país a la incertidumbre política. La decisión del partido de solicitar la candidatura a la UE se ha estancado en medio de las tensiones internacionales.
La lucha contra la proliferación de la tecnología de vigilancia en las Américas
A medida que la vigilancia digital sigue extendiéndose en el continente americano, los grupos de derechos humanos conciencian, investigan y obtienen pequeñas victorias judiciales para limitar sus efectos negativos en las comunidades.
Comadronas tradicionales buscan rescatar conocimiento ancestral en la periferia de São Paulo
Con el objetivo de promover una experiencia positiva para las embarazadas del extremo sur de la capital, matronas y doulas trabajan a pesar de los prejuicios del sistema sanitario