Últimas historias
Banda que Lukashenko declaró como extremista cantó «Zhyve Belarus» (¡Viva Belarús!)
Aunque rara vez se discute en los medios internacionales, el régimen de Lukashenko está ejerciendo una represión similar a la de Stalin sobre sus ciudadanos: detiene y procesa a los disidentes, y ahora también, en muchos casos, a sus familiares.
Anthony Joseph, segundo trinitense en tres años que gana el premio T.S. Eliot de poesía
El jurado del prestigioso premio calificó la colección de Joseph de "luminosa", y añadió que "celebra la humanidad en todas sus contradicciones y da nueva vida a esta forma perdurable".
Presidenta tanzana Suluhu pone fin a seis años de prohibición de mítines políticos y promete más reformas
El anuncio de la presidenta se produjo en el contexto de una reunión con líderes de diecinueve partidos de la oposición en la Casa de Estado de Dar es Salaam.
Camboya prohíbe video musical sobre agresión policial a trabajadores en 2014
"LICADHO cree que el video musical no es incitación, y es un discurso protegido por la Constitución camboyana. Nos entristece esta restricción de la libertad de expresión".
«Seré para siempre enemigo del régimen ruso», dice tiktoker en Moldavia
Este es el primer caso de un tiktoker que antes vivía en Rusia que se declara abiertamente contra el régimen ruso y apoya a Ucrania.
Chajinem pa k'amaya'l: Apoyo a las mujeres maya kaqchikel cuando sufren acoso en internet
"Buscamos apoyar y compartir desde la amistad y la sororidad, compartimos diversas formas de autocuidado y cuidado colectivo contra el acoso y la violencia de género".
Película «Faraaz» de Bollywood genera debates sobre explotación del trauma en el arte
“Faraaz”, película de suspenso de Bollywood, ha desatado polémica en Bangladesh y un debate jurídico en India porque no representa adecuadamente el derecho a la privacidad de los personajes principales y las víctimas.
«Pedimos un perdón que sabemos que nunca llegará»: en Rusia, llevan flores a monumentos de los ucranianos
En al menos 17 ciudades de Rusia, la gente está llevando flores y fotos de la casa destruida en Dnipro, Ucrania, alcanzada por un misil ruso el 14 de enero de 2023, a monumentos conmemorativos espontáneos.
En Jamaica, maltratos a niños al cuidado del Estado son un problema que no desaparecerá, pero ¿es culpa del sistema?
Un informe reciente detalla una relación cuestionable entre la agencia ejecutiva y el fundador estadounidense de una organización religiosa, acusado de conducta inapropiada hacia varios menores a cargo del Estado.
El 2022 fue un año agridulce para el cómic europeo
Creadores y aficionados europeos al cómic tuvieron victorias y derrotas particulares en 2022. Presentamos algunos en este artículo.
El problema actual y persistente de la violencia doméstica en Georgia
Aunque los activistas señalan que el país está avanzando en la lucha contra el problema, una mortífera mezcla de tabúes culturales y recursos limitados complica la reforma.
Mujeres hmong usan TikTok para denunciar la explotación matrimonial en Tailandia
"Cuando los hombres nos toman como esposas, no tenemos libertad. Es como la esclavitud".
Pese a mejoras en seguridad, los salvadoreños seguirán emigrando en 2023
Con salarios bajos e inflación por la guerra de Rusia contra Ucrania, muchos salvadoreños se ven al borde de la pobreza extrema.
Cómo el boxeador tanzano Karim Mandonga revivió el deporte en el corazón de los kenianos
Mandonga es popular por su elocuencia, y tácticas similares a las del legendario Mohamed Alí, posiblemente uno de los mejores boxeadores. Alí comenzó a "promocionar" sus peleas tras convertirse en profesional en 1963, mientras se preparaba para enfrentar a Sonny Liston.
Usain Bolt y muchos otros jamaicanos han sido víctimas de un gran fraude financiero, y ahora quieren respuestas
El hecho de que Usain Bolt sea una de sus víctimas ha convertido este escándalo de fraude en algo personal para muchos jamaicanos.
Los desprotegidos: Policía ofrece poca seguridad a la comunidad LGBTQ+ de Azerbaiyán
Muchas personas LGBTQ+ que sufren discriminación y violencia en Azerbaiyán casi no pueden recurrir a la Policía o a los canales judiciales oficiales.
Hecho de otra fibra: Extrabajador migrante de Nepal es ahora emprendedor
El extrabajador migrante Krishna Raj Timilsina regresó a Nepal y abrió su propia empresa de confección de ropa; ahora le ofrece trabajo a muchos compatriotas nepalíes.
De 37 a 60 000: Cifra oficial de muertos por COVID-19 en China sigue siendo poco clara
Con un total de 35 519 hospitales en el país, la cifra de 60 000 fallecimientos implica que, en promedio, hubo menos de dos muertos por COVID en cada hospital entre el 8 de diciembre y el 12 de enero.
¿Por qué Paxlovid, el principal fármaco de COVID-19, ha sido excluido de la lista del seguro médico chino?
Los chinos pobres no podrán acceder al fármaco COVID-19, recomendado por la OMS para "salvar vidas", tras la exclusión del Paxlovid del régimen de seguro médico básico de China. Pero los patriotas en línea apoyan la decisión.
Sur del Cáucaso enfrenta una «fuga de cerebros»
Los jóvenes y profesionales del sur del Cáucaso buscan cada vez más oportunidades en el extranjero, por el desempleo local, la falta de oportunidades viables y de perspectivas de futuro en sus países de origen.
Tensiones alrededor del corredor de Lachin persisten, no se vislumbra avance alguno
El Gobierno de Azerbaiyán niega cualquier participación en el bloqueo. Armenia ha acusado a Azerbaiyán de orquestar la protesta, mientras que las autoridades de Karabaj acusan a Azerbaiyán de obligar a someterse a los armenios de Karabaj que quedan.
Nuevo decreto ministerial tailandés reprimiría aún más libertad de expresión en internet
El nuevo decreto es "otra herramienta de control de las autoridades para silenciar la disidencia crítica, y un reflejo de la dictadura digital en Tailandia".
Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
Inspirado por el Salón de la Fama de los Músicos, el estadounidense Will Richard creó en Sarajevo el EX-Yugo Rock Center (EYRC) para celebrar su legado e impacto durante las últimas décadas del siglo XX.
Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
El festival homenajeaba a Garvey y le daba el nombre de su compañía naviera, encarnaba sus enseñanzas y cumplía su legado de unificar a los pueblos africanos con artistas estadounidenses con África y sembró la semilla del intercambio cultural.
El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos nepalíes
El dinero no crece en los árboles, pero sí en los arbustos de Nepal, que se utilizan para hacer los billetes japoneses. El arbusto argeli promete ser una de las exportaciones más conocidas de Nepal.