Últimas historias
Japón reprende oficialmente a Ucrania por comparar al emperador de tiempos de guerra con Hitler y Mussolini
"Se puede amar a Japón, y estar orgulloso de ser japonés sin defender esta historia de fascismo".
Usuarios de redes sociales del Caribe se avergüenzan por detención del primer ministro de islas Vírgenes Británicas por cargos de drogas
'¿Por qué no ha habido ninguna declaración del partido gobernante sobre la destitución o suspensión del título de primer ministro de Andrew Fahie?
Conoce a Siki Dlanga, activista de lenguas indígenas sudafricanas
Desde Sudáfrica, Siki Dlanga ha estado trabajando con el Foro de Acción de Lenguas Indígenas de Sudáfrica para promover la diversidad lingüística en todos los espacios.
Cómo usa las redes sociales el servicio meteorológico de Fiyi
Global Voices entrevistó al Servicio Meteorológico de Fiyi sobre el papel de las redes sociales para informar a los ciudadanos sobre el tiempo y la ciencia del clima en el país.
¿Qué tiene de especial la lacrimógena canción «Pir» que generó debate nacional en Nepal?
Una canción nepalí publicada en YouTube, que mostraba la difícil situación de los cuadros maoístas que apoyaron y lucharon contra la insurgencia de diez años en Nepal, fue editada y vuelta p publicar tras un intenso debate.
Ejército israelí asesina de un tiro en la cabeza a destacada periodista palestina
A pesar de que llevaba un chaleco de prensa y de estar parada en un lugar visible a los soldados israelíes que disparaban, Shireen fue asesinada por una bala cerca de la oreja, exactamente debajo del casco.
Políticos nigerianos, ajenos a la huelga de catedráticos, se centran en la campaña electoral
La insensibilidad del Gobierno nigeriano hacia los catedráticos federales en huelga refleja desinterés por la educación pública. Sin embargo, las incesantes huelgas no influyen en el Gobierno, que hace oídos sordos, sino que sólo mantiene a los estudiantes en casa.
Turquía presenta iniciativa que devolvería a un millón de refugiados sirios
{Los planes para devolver a Siria a cerca de un millón de refugiados sirios que viven en el país están en "fase avanzada", dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan en un mensaje de video el 3 de mayo.
En Turquía detienen a periodista por informar supuesto ataque informático de base de datos gubernamental
La detención se produce después de que Haskoloğlu informó sobre el supuesto ataque informático de una base de datos gubernamental.
Inflación, juventud y protestas en Mongolia
En un movimiento que pronto se conoció como las protestas "¡Haz tu trabajo!", los jóvenes instaron al Gobierno a hacer su trabajo, mientras protestaban contra la corrupción, la injusticia, la carga de la deuda y la inflación.
Cinco medios latinoamericanos que resisten a silenciamientos
Ejercer el periodismo en Latinoamérica es enfrentarse a muchas formas de silenciamiento. Estos medios independientes superan la censura con ideas innovadoras.
Con sequía y en crisis climática, un estado mexicano enfrenta la posible privatización del agua
Pobladores y activistas de Querétaro, un estado mexicano en crisis de sequía, alertan sobre dos iniciativas de ley que pueden llevar a la privatización del agua.
Monumentos yugoslavos: Lugares olvidados de resistencia y memoria
Antes de la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, había innumerables lugares erigidos para honrar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Estos monumentos están ahora en un estado de abandono.
¿Qué dice la candidatura de la jamaicana Kamina Johnson Smith a la secretaría general de la Commonwealth sobre la solidaridad política caribeña?
El puesto de secretario general de la Commonwealth lo ocupa actualmente Patricia Scotland, dominiquesa cuya reelección apoyó públicamente la comunidad caribeña... hasta que Jamaica anunció su propio candidato.
Descifrar el papel de los medios convencionales y sociales en la reciente violencia antimusulmana en India
"Los hindúes están amenazados", "A los musulmanes hay que tratarlos como ciudadanos de segunda", "El laicismo margina a los hindúes de India" fueron los principales marcos narrativos en artículos de los medios de la investigación del Observatorio de Medios Cívicos.
¿Qué significa la compra de Twitter por Elon Musk para Twitter de Venezuela?
Twitter cambiará ahora que Elon Musk es su nuevo propietario. ¿Cambiará la forma en que los venezolanos, dentro y fuera del país, moldean la conversación política?
Cinco voces del periodismo independiente que han estremecido a Cuba
En un país donde la libertad de prensa es escasa y el acceso a los medios independientes es restringido, estos cinco periodistas han impactado al escenario mediático de Cuba con sus perspectivas distintas y independientes.
Nada nuevo en el «Nuevo Kazajistán»: Continúan los ataques a la libertad de las redes sociales
Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Gobierno kazajo promulga una ley que restringe la libertad de las redes sociales en un país donde las autoridades estatales controlan los medios.
Usar la ley como arma: Nueva frontera de Zimbabue para reprimir derechos digitales
El año 2022 ofrecerá gran oportunidad para supervisar la respuesta del Gobierno a los desafíos electorales, y si incluye usar bloqueos de Internet y leyes para reprimir a activistas, líderes opositores y medios de comunicación independientes.
Club de Corresponsales Extranjeros de Hong Kong cancela Premios de Derechos Humanos por temor a riesgos legales
Desde 1995, los premios son una de las plataformas más importantes para celebrar y honrar el periodismo de derechos humanos de toda Asia.
Twitter y Facebook no combatirán la desinformación en las próximas elecciones de Kenia
A pesar del rápido crecimiento de los usuarios de redes sociales en Kenia, Facebook y Twitter siguen brindando medidas que no son eficaces e invierten menos en la lucha contra la desinformación relacionada con las elecciones.
A 20 años de la independencia de Timor Oriental, expresidente Ramos-Horta vuelve a la carga
Ramos-Horta, líder del proceso independentista, obtuvo el 62 % de los votos, y se aseguró la victoria sobre el actual presidente Francisco "Lu-Olo" Guterres, que obtuvo el 38 % en la segunda vuelta electoral del 19 de abril.
Nacionalistas internos e intromisión de vecinos siguen socavando la condición de Estado de Bosnia
La comunidad internacional está dispuesta a dar a los hombres fuertes nacionalistas croatas y serbios de Bosnia todo lo que pidan para evitar que la situación se "agrave".
Aumenta sentir antimusulmán en India instigado por grupos hindúes de derecha
En solo una semana se han reportado distintos enfrentamientos a lo largo de India entre los grupos supremacistas hindúes de derecha y la minoría musulmana en dos recientes festivales hindúes.
Crónicas de Shagz: Podcast keniano que quiere que te enamores de la lengua y la cultura kikuyu
La traducción del kikuyu sigue siendo un gran reto. Shagz Chronicles quiere normalizar el kikuyu oral y el escrito en la vida cotidiana, en línea y fuera de línea.