Historias destacadas de Setiembre 2008
Historias de Setiembre, 2008
Nepal: Crítica a la revolución
El blog Revolution in South Asia publica la traducción de un artículo (del farsi) titulado “Revolución en Nepal: Gran victoria o gran peligro”, el cual es una polémica explícita del Partido Comunista de Irán (MLM) -enfocándose en el camino tomado por el Partico Comunista de Nepal (Maoist).
Taiwán: Recorriendo el camino del arcoiris
A pesar del tifón, la comunidad de LGBT realizó su reunión anual en la ciudad de Taipei. peopo.org ha publicado un video sobre el evento con el reporte ciudadano de coolloud.org.tw.
Bloguero de la semana: Sami Ben Gharbia
El Bloguero de la Semana de esta edición no es otro que nuestro Director de Global Voices Advocacy, Sami Ben Gharbia, conocido por su dedicada lucha contra la opresión y la censura. Sami es originario de Túnez, pero está establecido en Holanda desde 1998. Bloguea en fikra فكرة. [en inglés...
Bangladesh: Compras por Eid & Puja
Con las festividades de Eid & Puja acercándose, la gente de Dhaka está ocupada con sus compras. El blog Dhaka postea algunas fotos de las compras de Eid en la ciudad.
Semana de Concientización en favor de los sordos: Luchando por una educacion de calidad
En esta segunda parte de la semana de concientización en favor de los sordos (ver primera parte), le traemos una perspectiva sobre la educación para sordos y los diferentes desafíos que ello implica. En primer lugar, desde la República Centroafricana, una escuela que después de quedarse sin fondos, ha seguido...
Maldivas: ¿Por qué trabajan los expatriados aquí?
Innovative Thinker está preocupado acerca de las condiciones de vida de los trabajadores expatriados y critica a Maldivas por la dependencia en estos trabajadores.
Angola: Un nuevo El Dorado africano para trabajadores extranjeros
Desde el fin de la guerra civil en el 2002, Angola ha recibido a muchos extranjeros que vienen a encontrar trabajo. Se estima que hay más de 70,000 extranjeros que viven en el país, que vienen mayormente de Sudamérica, China, Portugal y otros países africanos. Descubre cómo este crisol está evolucionando a través del punto de vista de los bloggers angoleños e inmigrantes.
Etiopía: Ayuda alimenticia como una arma de guerra
¿Puede la ayuda alimenticia ser usada como una arma de guerra? El blogger etíope, Enset escribe: “Parece como si los jefes Woyane de Etiopía han tomado un riesgo calculado al usar la ayuda alimenticia como una arma en la guerra contra los rebeldes Ogaden.”
Indonesia: Campaña de lactancia materna
Everything Indonesia bloguea acerca de una campaña de lactancia materna en Indonesia.
Bloggers paquistaníes sobre el debate McCain-Obama
Los bloggers paquistaníes encontraron mucho por analizar en el debate televisado entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos Barack Obama y John McCain. El meollo de la discusión era el enfoque de EEUU respecto de Paquistán, puesto que Paquistán está bajo un mayor escrutinio en tiempos recientes y es considerado una zona...
Paraguay: La Comunidad Menonita
Muna Annahas escribe acerca de la larga historia (ing) de la comunidad Menonita en Paraguay.
África: Su Majestad, ¡No se vuelva a casar!
Varios periodistas de Malawi se unieron a otros muchos en el congreso Highway Africa, que se desarrolló del 8 al 10 de septiembre en la Rhodes University, en Sudáfrica, bajo el lema Periodismo ciudadano: Periodismo para los ciudadanos. El congreso, que se trata del mayor encuentro anual de periodistas africanos...
Brasil: Quienes son los bloggers brasileños
¿Quienes son los bloggers brasileños? Pedro Cardoso [pt] y Tine Araújo [pt] están llevando a cabo un censo [pt] para descubrir entre otras cosas, que calificaciones academicas y profesionales tienen los bloggers brasileños, sus relaciones con los medios tradicionales y sus hábitos sociales, herramientas, etc.
Semana de la concientización de la sordera: Un distinto lenguaje de signos para libros.
Sabían que la mayor parte de los sordos que utilizan el lenguaje de signos consideran a éste como su primer lenguaje, mientras que el lenguaje escrito es considerado como su segundo? Yo no lo sabía, pero gracias a docenas de videos que se han subido por parte de miembros de...
México: La era del Terrorismo
México está entrando la era del terrorismo, escribe Daniel Hernandez de Intersections, especialmente luego del reciente ataque con granadas en Morelia durante las celebraciones del Día de la Independencia.
Japón: Piezas faltantes en el escándalo del arroz contaminado
El más reciente escándalo sobre alimentos que llega a los titulares en Japón gira en torno a un artículo básico en la nación: el arroz, uno de sólo un puñado de alimentos por el que el país logra casi total autosuficiencia. Centro de la dieta japonesa, el arroz hasta ahora...
Cuba: ¿De vuelta a la normalidad?
Las cosas parecen volver a la normalidad en Cuba luego del Huracán Ike, pero Generation Y cuestiona la definición de “normalidad”: “Lo cierto es que no creo que un mes atrás tuviéramos algo parecido a la “normalidad”. Es más, en las tres décadas que arrastro sobre mis hombros, no creo...
China: Escándalo de leche contaminada demuestra reducción de la lactancia materna
Autoridades de sanidad en China reportaron esta semana que cerca de 53 mil niños enfermaron después de consumir fómulas lácteas contaminadas. Como los efectos de estos productos diarios contaminados se volvieron más amplios, muchos están discutiendo la alternativa a la fórmula – la lactancia materna. El escándalo estalló a principios...
Bolivia: Un año de Voces Bolivianas
Cristina Quisbert de Bolivia Indigena celebra un año desde que empezó el proyecto Voces Bolivianas y escribe que “puso una importante semilla para que jóvenes y adultos empecemos a utilizar el blog como un instrumento para comunicar realidades, saberes y sentires.”
Ecuador: Preocupación por la seguridad ciudadana
Ciudadanos de Babahoyo (provincia de Los Rios, Ecuador) marchando en defensa de su propia seguridad. Foto usada bajo permiso de Juan Pi Se dice que las dificultades económicas en Ecuador son una de las principales causas del crimen en dicho pais. Mucho del cual es debido a los desempleados, quienes...
Peru: Adoptando un Congresista
Una iniciativa lanzada por una presentadora de television y columnista fue bien recibida por los bloggers peruanos y ahora muchos tal como El Paki (el primero en hacerlo) y El Morsa (con una visión reflexiva del asunto) están «adoptando un Congresista» como una forma de monitorear cómo están gastando nuestros impuestos.
Kazajistán: ¿Quién vive bien en Kazajistán?
En tanto Kazajistán sigue aspirando a entrar en los 50 estados más competitivos del mundo (aunque estos esfuerzos hasta ahora han resultado en desmedro de su competitividad, como muestra el reporte anual del Foro Económico del Mundo), la república se las ha arreglado para entrar en otra lista de países,...
R.D. Congo: Varias televisiones y radios cerradas
Mediatic [fr] escribe sobre el reciente cierre de cinco cadenas de televisión y dos emisoras de radio no autorizadas en Kinshasa y sugiere que se trata tan sólo de un indicio de la gran «limpieza» que el gobierno ha estado prometiendo. (Via Réseau International de correspondants francophones)
Lusósfera: Saramago, 85 años, ganador del Nobel, blogger
Hace una semana, el Premio Nobel de Literatura 1998 - el primero y único en portugués- comenzó su propio blog: Cuaderno de Saramago, que él describe como su "página infinita en Internet". Ha sido bien recibido por los bloggers de muchos países de habla portuguesa. ¿Pero qué se necesita para convertirse en blogger?
Bosnia y Herzegovina: «Revés en la búsqueda de justicia de los supervivientes de Srebrenica»
Samaha [ing] escribió una detallada actualización sobre los resultados del caso presentado por los supervivientes de Srebrenica contra el estado holandés.