Historias de 26/02/2009
India: Sentencia de la Corte contra bloggers
Kafila informa acerca de una sentencia reciente de la Suprema Corte en la India, la cual establece que “una persona que inicie un blog/comunidad no puede afirmar que era una...
India: Slumdog Millionaire arrasa con los Premios Óscar
Slumdog Millionaire (que puede traducirse literalmente como Perro de barriada millonario) de Danny Boyle, una película social británica basada en una novela ambientada en la India, arrasó claramente en la 81ra Ceremonia...
Nigeria: Naijoo, Sitio propio de Nigeria para compartir videos
Nigeria tiene su propio sitio para compartir videos, escribe Loy en Startups Nigeria: “Si ven videos de Yahoo! TV, probablemente disfrutarán la comunidad para compartir videos de Naija llamada Naijoo.tv, un...
Chile: ONG Víctimas de la Delincuencia une a los ciudadanos
La ONG Víctimas de la Delincuencia fue creada en la ciudad de Santiago, capital de Chile, en el 2006 para proteger, guiar e informar a las víctmas de la violencia...
Egipto: Una caminata hacia el recuerdo en NY
Mostafa, un estudiante egipcio residente en Virginia, EUA, escribe una hermosa reseña de la película “The Visitor” [El Visitante], relacionándola con su propia experiencia.
Angola: elecciones presidenciales pospuestas?
Después de las elecciones parlamentarias del 2008, la primera vez en 16 años que los angoleños iban a las urnas, el 2009 fue propuesto por el gobierno de ese país...
Armenia: Agitación nacionalista en Georgia
Escribiendo sobre el blog Frontline Club, el Editor Regional para el Cáucaso de Global Voices Online reporta sobre los planes de realizar una manifestación a las afueras de la Embajada...
Martinica: Sobre independencia y “paternalismo” francés
Mientras continúa el movimiento de los trabajadores en Martinica y Guadalupe, los bloggers en Martinica consideran lo que volverse independientes podría significar para los departamentos de ultramar. le blog de [moi] encuentra la idea que Martinica no podría hacerlo a su manera, ofensiva y paternalista. Sus lectores piensan que una realidad de ser un pequeño país insular es que siempre estás a la sombra de otro.