Febrero, 2009

Historias de Febrero, 2009

Japón: La agricultura es la última moda entre las celebridades

La economía japonesa está enfrentando una de las peores disminuciones en su historia moderna, con un PBI que se ha reducido a una tasa de 12,7%. Sin embargo, los programas de televisión y las revistas de estilo de vida están haciendo sus mejores esfuerzos para inspirar entre su audiencia y lectores la esperanza de que no todo se ha perdido. Recientemente, una nueva moda se ha estado difundiendo entre las celebridades japonesas: el trabajo de granja.

25/02/2009

Armenia: Recordando el asesinato de Budapest

El 19 de febrero se cumplieron cinco años del asesinato de Gurgen Margarian (26), un funcionario armenio que asistía a un programa de la OTAN de Asociación para la Paz en Budapest, Hungría. Asesinado mientras dormía con un hacha blandida por su homólogo azerbaiyaní, Ramil Safarov, algunos bloggers armenios hicieron posts especiales para conmemorar el día.

25/02/2009

A nivel mundial 2,500 idiomas están desapareciendo

Un mapa interactivo de idiomas en peligro, que muestra 2,500 de las 6,000 lenguas en riesgo, ha sido emitido por la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO). La organización internacional pide a los usuarios que contribuyan con comentarios para un proyecto que tiene a muchos bloggers preocupados acerca de la preservación de las culturas.

24/02/2009

China: El abogado y bloguero Liu Xiaoyuan hostigado por las autoridades

GV Advox

Según informa a través de su propio blog, el abogado y bloguero de Beijing, Liu Xiaoyuan, denuncia el hostigamiento al que se está viendo sometido por las autoridades chinas. Esto es debido a su compromiso con la petición de que las elecciones al colegio oficial de abogados de Beijing utilicen el método de designación directa. El bufete de Liu, llamado Yitong, podría ser cerrado por seis meses.

23/02/2009

Guatemala: El presidente Colom se disculpa por Bahía de Cochinos

Durante la preparación para la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, el gobierno de Guatemala permitió a la CIA a entrenar exiliados cubanos en su territorio para la operación. Aunque la invasión fracasó, los recuerdos continúan. Casi 50 años después, Álvaro Colom, el presidente actual, visitó Cuba y tomó la oportunidad de “pedir perdón oficialmente a Cuba". También condecoró al ex líder cubano Fidel Castro con la Orden del Quetzal, que es el máximo honor conferido por Guatemala.

23/02/2009