Historias de 28/04/2009
México: Tomando con humor a la Fiebre Porcina
A pesar que el brote de influenza porcina en la Ciudad de México y en Estados Unidos ha sido considerado como una emergencia de salud (Ing) de preocupación internacional por la OMS,...
Salud Global: La amenaza de la gripe porcina se propaga por todo el mundo
Casos de la gripe porcina confirmados o sospechados, que fueron detectados en México a principios del mes, han sido encontrados en al menos siete países más en todo el planeta. ...
Rusia: Baymurat (alias Jimmy) canta un tema de Bollywood
Los videos de una interpretación de un tema de Bollywood de Baymurat (alias Jimmy) -un uzbeko étnico de Tajikistán, un gastarbeiter en un pueblo cerca de Moscú y una celebridad...
Israel: Reflexiones sobre el Día de la Memoria del Holocausto y Durban II
El 20 de abril fue el día nacional de la memoria del Holocausto [esp] en Israel. Coincidentemente, también fue el día de inauguración de la tan controvertida conferencia Durban II...
Libros acerca de Egipto
La blogger Kim escribió una reseña para un serie de libros de bolsillo sobre Egipto, publicados por AUC Press, de Alberto Silioti. Los libros no son muy profundos, pero pueden...
Informe de la Recesión Global: Consejos de supervivencia y oportunidades de negocio
La recesión económica global está esparciendo tristeza y desesperanza por todos lados. Pero el espíritu humano no puede ser vencido fácilmente. Muchos está esforzándose en sobrellevar la crisis. Los bloggers...
China: Plurk bloqueado
Erick Schonfeld de Techcrunch informa que plurk ha sido bloqueado en China. La pregunta que nos hacemos ahora es si Twitter será el siguiente en la lista de bloqueados.
Armenia: Debate sobre promesa de campaña ensombrece 94° aniversario de las matanzas de la Primera Guerra Mundial
Ayer se conmemoró el 94° aniversario de la masacre y deportación de un millón y medio de armenios que vivían en el Imperio Otomano. Los bloggers reaccionan a una declaración del presidente de EEUU, Barack Obama, con motivo de la ocasión, pero que evitó referirse directamente a los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial como genocidio.