Durante los últimos días, Lima ha sido invadida por esculturas de vacas de tamaño natural. El Cow Parade muestra 80 trabajos diferentes en parques y espacios públicos de la ciudad que serán subastados para recaudar fondos a favor de varias organizaciones. El evento fue creado originalmente en Suiza con la finalidad de promover la actividad de producción de leche.
Las esculturas pueden ser vistas por toda la ciudad, como lo señala el sitio web Viajando por Perú:
Cada pieza que ha sido diseñada y pintada con creatividad e ingenio se viene exhibiendo en la Plaza de Armas (10 vacas), Pasaje de los Escribanos (5 vacas), esto en Cercado de Lima. En Miraflores se podrá ver la muestra en el Parque Salazar (15 vacas), Parque del Amor (5 vacas), Parque Raimon[d]i (12 vacas), Parque Kennedy (10 vacas). Mientras que en Pueblo Libre las verá en el Parque Central (4 vacas). En Surco se exhibirán 9 vacas en el Jockey Plaza. Barranco también muestra estas piezas en en Parque Saenz Peña (7 vacas) y el Pasaje Chabuca Granda (3 vacas).

Vaca con los colores de una línea de bus, Parque Kennedy
Pero, ¿cómo empezó todo? El blog ***Tota Iluxtra*** tiene la respuesta:
Hace unos años Walter Snapp suizo se le ocurrio promocionar la actividad de los productores de leche en Zurich con colorida[s] vacas pintadas con los pinceles de artistas locales, las cuales fueron diseña[da]s en fibra de vidrio. En 1999 el empresario Meter Hanig de Chicago, adquirio los derechos y llevo el conce[p]to a USA, desde entonces este peculiar evento [h]a recaudado 25 millones de dolares para fines beneficos.

Vaca vestida con un chaleco, Parque Kennedy
El blog Corresponsales escolares, del periódico peruano El Comercio, nos cuenta quién se beneficiará del Cow Parade de Lima:
Luego de la exposición se realizará la subasta de 64 esculturas para recaudar fondos para el Centro Ann Sullivan del Perú, la ONG Socios en Salud y La Fundación Lima.

Vaca sentada de aspecto cool, LarcoMar
La exhibición se llevará a cabo hasta febrero de 2010.

Vaca colorida, LarcoMar
Todas las imágenes de este post fueron tomadas por la autora, en LarcoMar y el Parque Kennedy (Miraflores).
2 comentarios
La iniciativa del CowParade me parece tan interesante, que para que cada niño pueda pintar su propia vaca, he colgado en la WEB, para que pueden bajarlo libremente, una vaca en la técnica del kirigami (recorte del papel), para poder imprimirla, recortarla, armarla segun las instrucciones y pintarla de manera creativa.
La encuentran en:
http://www.maquihuasi.com/vacakirigami.htm
las vacas son una verdadera obra de arte muy bellas