Historias de 28/06/2010
Venezuela: Usuarios de Twitter, blogueros y miembros de foros en el ojo de la justicia
Hace una semana, el Presidente de Venezuela ordenó el inicio de una investigación para identificar la fuente de los rumores sobre la inestabilidad de los bancos privados. Las autoridades han declarado que la generación de estos rumores es un crimen y que los usuarios de los foros digitales, las redes sociales y otros, podrían ser acusados de manipulación y 'terrorismo'.
Perú: Condenan penalmente a científico por criticar una investigación
En el blog Blawyer.org Miguel Morachimo nos cuenta que un juzgado de Lima ha declarado culpable de difamación al biólogo Ernesto Bustamante por haber cuestionado en dos medios de comunicación las conclusiones de un estudio realizado por una colega.
Global: Derrames de petróleo que no salen en las noticias
El trágico derrame de petróleo en el Golfo de México tiene al mundo atento acerca de lo que puede acarrear una extracción petrolera mal manejada. Sin embargo, en algunos lugares del mundo, la gente vive con derrames tóxicos como esos y por medio de videos, tratan de llamar la atención del mundo hacia sus dificultades.
Ghana: Obama, lo sentimos
«Obama we are sorry,» (Obama, lo sentimos) dice Nana, fotógrafo y blogger ghanés luego de la victoria de Ghana sobre los E.U.A. en la Copa Mundial de la FIFA: «Es bastante desafortunado que tengas que saltarte la cena hoy. Sabemos que has estado terriblemente estresado estos días: BP, Flotilla, Reforma...
Perú: El proyecto de Ley del contenido obsceno
Hace unos días la noticia que un proyecto de ley aprobado en la comisión de justicia del congreso plantea una modificación al artículo 183-B del Código Penal, sancionando penalmente en los medios de comunicación social la publicación de las exhibiciones obscenas y pornografía, ocasionó que se alzaran las banderas de la "Libertad de Prensa" y la "Libertad de expresión", pero.. ¿es realmente así?
Guinea: Reportando en vivo unas elecciones históricas
Los colaboradores de Guinea Elections han estado tuiteando en vivo las elecciones presidenciales en Guinea del 27 de junio 2010 [fr]. Como se muestra en esta foto, el conteo ya ha empezado [fr].
India: ¿Qué significa ser indio?
¿Qué significa ser indio? Priya Ramani es editora de Mint Lounge, la revista de fin de semana del periodico de negocios Mint, y un artículo que escribió recientemente acerca de sus sentimientos de no ser realmente india provocó un acalorado debate en línea.
Bolivia: Evo Morales y sus desafíos indígenas y medioambientales
En el blog Pronto, Miguel Centellas escribe que a pesar de la asunción que los grupos indígenas nunca irían contra Evo Morales, «el gobierno está perdiendo control sobre el movimiento indígena.» Centellas analiza los desafíos indígenas y medioambientales que enfrenta el gobierno boliviano.
Taiwán: «Cuando las excavadoras entraron a los campos de arroz»
El 9 de junio 20 excavadoras fueron a unos campos de arroz en el condado de Miaoli justo para la cosecha, y causaron estragos en un frenesí de destrucción y aniquilación en los campos ricamente cargados de arroz. Sin ninguna atención por parte de los medios convencionales, el incidente quedó reportado exclusivamente por el periodismo ciudadano.
Myanmar: Reducción de la producción de opio
Words of Life cita a un reporte que dice que la producción de opio en el estado de Shan en Myanmar se cayó esta año como consecuencia del fenómeno de El Niño.
Arabia Saudita: Al Farhan vuelve a bloguear
El popular blogger saudita Fuad Al Farhan vuelve a bloguear -para deleite de la comunidad blogger. En este tercer debut en el mundo del blogueo, Al Farhan discute su experiencia con redes sociales y por qué bloguear es su primera pasión.