Historias de 19/07/2010
China: Microblogs locales desconectados del exterior
C. Custer de ChinaGeeks explica cómo los microblogs chinos desconectan a sus usuarios del resto del mundo blanqueando los enlaces cortos del mensaje de microblog.
Japón: Disminución de japoneses que estudian en EE.UU y en el extranjero
A pesar del creciente número de personas que estudian en el extranjero a través de programas de estudio en el exterior, la tasa general de estudiantes universitarios japoneses parece estar disminuyendo en todos sus niveles —aun teniendo en cuenta la decreciente tasa de natalidad de Japón. ¿Cuál es la causa de esta marcada disminución?
África: Un nuevo blog enfocado en África
Baobab es un blog de The Economist que se enfoca en políticas, economía y cultura africanas.
Sudáfrica: 67 minutos de cambio – Día de Mandela
Nelson Mandela pasó 27 años de su vida en una prisión en Robben Island en Sudáfrica. Lo que la mayoría de las personas no saben es que Madiba (como se le conoce cariñosamente en Sudáfrica) pasó 67 años en la lucha en contra del racismo y la pobreza. El domingo 18 de julio cumplió 92 años y fue también el Día de Mandela Day - un día en el que gente alrededor del mundo planeó dedicar 67 minutos de su tiempo para hacer del mundo un lugar mejor.
Japón: Un corto post documental sobre Tuvalu
El fotógrafo Ken Umemoto dedica un post [ja] a Tuvalu y los desastrosos efectos de la intervención humana y el cambio climático en la isla. El post también incluye fascinantes...
Timor Oriental: Riqueza petrolera y supervivencia nacional
El petróleo proveniente de los pozos de Timor Oriental es ya la más importante fuente de ingresos del país. El debate sobre los potenciales cambios a la Ley de Petróleo y la Compañía Nacional de Petróleo seguramente será el más importante debate político de este año.
México: La tecnología cambia el idioma español
Jesús analiza cómo los usuarios de internet han modificado el idioma español para dar sitio a las nuevas tecnologías; por ejemplo, referirnos a una persona que usa Twitter como un «twittero,»...
[Informe] Tecnología para la Transparencia
Este informe es la culminación de cuatro meses de una investigación que examinó los objetivos, desafíos, éxitos y efectos de los proyectos de tecnología en línea que apuntan a promover la transparencia, la responsabilidad política, y el compromiso cívico. Presenta estudios de casos, conclusiones, y recomendaciones para hacer un uso desde la base de technología más efectiva en mejorar la gobernanza en todo el mundo.