Historias de Julio, 2010
Corea del Sur: El twit suicida
Más coreanos está notificando sus planes de suicidio vía Twitter, reportó el medio digital surcoreano NoCut News [cr]. Más recientemente, un DJ twiteó ‘Cometeré suicidio, gracias a todos’ y la policía fue enviada a su casa. Luego se informó que no cometió suicidio. Los expertos están interpretando el twit suicida...
Filipinas: Prisioneros rindieron tributo a Michael Jackson
Y lo hicieron de nuevo. El pasado 27 de junio, criminales convictos de Cebu bailaron las canciones del fallecido Michael Jackson en un tributo para conmemorar el primer aniversario de la muerte del ícono musical. Lea lo que algunos bloggers comentaron de esto y vea el video.
Uruguay: Peces muertos en el río Uruguay
Peces muertos han aparecido en el río Uruguay, y el blogger de Opinemos Hoy no cree en los reportes que dicen que los peces han muerto por el frío; este blogger dice que está cansado de mentiras, y que los peces están muriendo por las sustancias tóxicas, pesticidas, y químicos...
Brasil: Silbatos Amarillos alertan sobre el Hambre Global
La campaña 1billionhungry fue lanzada oficialmente en Brasil el Jueves 1ro de Julio. El propósito de esta iniciativa es presionar a los políticos por la lucha contra el hambre. Patrocinada por la Organización de Alimentación y Agricultura, FAO, la campaña global está virtualmente capturando la atención de audiencias en todas partes con la ayuda de los medios sociales y las herramientas web.
Argelia: Los orígenes de los Bereberes
¿Dónde se originaron los Bereberes? El linguista argelino Lameen Souag ensaya una respuesta aquí [en]. Por favor leer los comentarios también.
Irán: Campaña para liberar al foto-blogger Hamed Saber
Más de 70 graduados y académicos universitarios iraníes claman por la liberación de Hamed Saber, un foto-blogger y experto en informática iraní, quien fue arrestado por razones desconocidas el pasado 21 de junio de 2010 en Teherán mientras caminaba por la calle.
Bután: Igualdad para la mujer
Cho en el blog de la Asociación de Escritores de Bután, sale en defensa de la igualdad para la mujer en la sociedad butanesa, y comenta: «es triste decirlo pero el sexismo en Bhután comienza en los hogares y los padres gritan a sus hijas por no cocinar una deliciosa...
India: La ola cultural coreana en Nagaland
Mucha gente en Nagaland, un estado tribal al Noreste de India, se sienten desconectados - "racial, histórica, cultural y políticamente" - de la India, y han estado luchando por proteer su "identidad única" de la masiva influencia india. Sin embargo, una cultura diferente ha estado impactando en Nagaland en los últimos años - la coreana.
Venezuela: Indígenas Yukpa protestan fuera de la Corte Suprema
Venezuelan Analysis reporta: «Casi 80 indígenas venezolanos Yukpa protestaron frente a la sede de la Corte Suprema de Venezuela a fin de exigir una decisión sobre si tres Yukpas detenidos pueden ser juzgados bajo la ley indígena en vez de bajo el ordenamiento jurídico nacional, a raíz de un conflicto...
Sudáfrica: ¿Qué le preguntarías a Dios si tuvieras la oportunidad?
La semana pasada, el blogger sudafricano Khaya Dhlanga preguntó a la gente en las "Internets" que le preguntarían a Dios si dijera que le pueden preguntar cualquier cosa. Él ha posteado algunas de las preguntas enviadas por sus lectores, uno de ellos, Busi31, por ejemplo, preguntaría: "¿Puedes darme la habilidad de convertir el agua en vino también?"
Panamá: Diccionario de jerga y panameñismos
El blog Así es mi país: Panamá comparte una lista de jerga panameña y panameñismos con sus correspondientes definiciones.
Chile: Controversia por propuesta de Indulto de Iglesia Católica
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la República, la iglesia católica chilena ha hecho una anunciada propuesta respecto de la necesidad de indultar a ciertos condenados por delitos por razones humanitarias. Dicha propuesta -anunciada en el medio de la polémica por las denuncias de abusos sexuales por parte del sacerdote Karadima en Santiago- ha suscitado una gran controversia. En particular, por la posibilidad que este indulto incluya a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Rusia: Apagón de redes sociales desata pánico en Twitter
La palabra «vkontakte«, usada para la red social rusa, llegó a figurar entre los TT (trending topic) de Twitter. Esto pasó cuando millones de usuarios rusos no pudieron acceder [RUS] a la red social debido a una falla [RUS] de la estación eléctrica local. Algunos bloggers iniciaron el pánico en...
Rusia: Análisis de los ataques de hackers a bloggers
Durante los últimos cinco años, más de 40 bloggers de RuNet se han convertido en blanco de ataques por parte de hackers, los cuales han provenido principalmente de una agrupación denominada La Brigada del Infierno. Los ataques de estos hackers se han dirigido tanto a bloggers del ámbito comercial como político. Tras alterar y borrar contenidos a los blogs de sus víctimas, los atacantes no han sido castigados aún.
El Salvador: San Salvador será Capital Iberoamericana de la Cultura en 2011
San Salvador, la capital de El Salvador, fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura en 2011 por la Union de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Roxana Ellerbrock compartió la noticia a través de sus redes sociales y recibió variadas respuestas: algunos estaban felices y otros criticaban la decisión; ella escribe más sobre...
R.D. del Congo: El asesinato del activista por los DDHH Floribert Chebeya
Floribert Chebeya, líder de la organización de Derechos Humanos La Voie des Sans Voix (La Voz de los Sin Voz) en la R.D. del Congo, fue encontrado muerto el 2 de junio bajo circunstancias sospechosas. Las protestas por su muerte y otros asesinatos y violaciones a las derechos humanos fueron organizadas por la diáspora congolesa.
Guatemala: Ingenieros trabajan en Tecnología verde
Un blogger de Interactiva Web escribe sobre un grupo de ingenieros guatemaltecos y norteamericanos que están trabajando en tecnología para ayudar al medio ambiente. El grupo se llama Xela Teco.
Japón: Murió la leyenda del Butoh, Kazuo Ohno
Kazuo Ohno, artista legendario y uno de los fundadores del Butoh, falleció el 1 de Junio a los 103 años. El butoh es una clase de danza vanguardista que se caracteriza por llevar el cuerpo pintado de blanco y por unos movimientos conceptuales y atormentados. Varios bloggers lo recordaron como una fuente de inspiración.
Liveblog de la reacción global a los diarios de la guerra de Afganistán en Wikileaks
Se han filtrado mas de 90.000 documentos militares secretos de EE. UU. sobre la guerra de Afganistán.
Ecuador: La juventud en Ambato obtiene su propia sede para Arte, Cultura y Educación
Cerca a la celebración del Día Internacional de la Juventud, los jóvenes ecuatorianos de Ambato están felices de poder expresar sus propios pensamientos en un espacio de tolerancia y respeto mutuo, luego de tres años de duro trabajo, escribe Gabo de Ambato Loco. Con la creación de la «Casa de...
Reseña de Tecnología para la Transparencia, parte VI
Este post concluye la primera fase de nuestra investigación sobre el papel de la tecnología en la transparencia y el movimiento por la rendición de cuentas, centrándonos en determinadas categorías: transparencia de la ayuda, monitorización presupuestaria, monitorización electoral, denuncias ciudadanas e informática parlamentaria. Nuestra plataforma, sin embargo, sigue abierta a nuevas presentaciones de relevantes e innovadores proyectos y esperamos una segunda fase de investigación con un mayor énfasis en la evaluación del impacto.
Azerbaiyán: ¿Facebook cancela a Scary Azeri?
Para asombro de sus muchos seguidores, Scary Azeri dice que piensa que su página de fans de Facebook posiblemente ha sido cerrada por la popular red social. La popular blogger, cuyos a menudo singulares posts han sido incluidos en la sección del Cáucuaso de Global Voices y que fue entrevistada...
Angola: Las monedas vuelven a brillar
En mayo pasado, el Banco Nacional de Angola puso nuevamente en circulación monedas de kwanza. En un país en el que la población usa de manera cotidiana dólares estadounidenses conjuntamente con el kwanza, las personas se están acostumbrando a una nueva práctica y discuten su objetivo.
Malasia: Corrupción en la burocracia
Gutter Malaysia está asombrado de descubrir a partir de un reporte que de 418,200 o 41% de los servidores públicos de Malasia se tienen sospechas que estar envueltos en corrupción
Filipinas: Crisis de agua de consumo en Manila
Metro Manila, la región de la capital nacional de Filipinas, vive actualmente una crisis de abastecimiento de agua donde millones de personas soportan un fuerte racionamiento. Desperados por un baño, residentes descontentos rompieron una tubería de agua en Malabon City. Blogueros filipinos tratan de dar sentido a la crisis.