Historias de 19/09/2010
Australia: Rechazo al código de vestimenta musulmán
El alcalde de un barrio de Melbourne, en Australia, solicitó a sus habitantes cubrir sus cuerpos en un evento en una piscina para evitar ofender a los musulmanes. Esta orden desencadenó un debate en línea.
Timor Oriental: Reducir la brecha digital con imágenes
Steve Song publica una serie de fotografías de la zona de trabajo en un proyecto que intenta reducir la brecha de acceso a las comunicaciones en Timor Oriental. Village Telco...
China: A punto de superar el segundo puesto
Xie Guozhong de my1510 habla sobre el rápido crecimiento económico de China y destaca que el país necesita adaptarse económicamente para tener una economía saludable y sostenible a largo plazo.
Irán: «Shiva sentenciada a latigazos y prisión»
De acuerdo a [fa] varios sitios de noticias, la encarcelada blogger y activista de derechos humanos iraní, Shiva Nazar Ahari fue sentenciada a 74 latigazos y seis años de prisión.
Venezuela: Las elecciones del 26 de septiembre, opiniones y activismo vía Twitter
El 26 de septiembre los venezolanos votarán para renovar en su totalidad a la Asamblea Nacional. Una de las herramientas más utilizadas para la campaña ha sido Twitter, usada tanto por candidatos para hacer campaña como por ciudadanos para apoyar a sus candidatos y dar voz a su opinión política.
Uso inteligente del móvil en un restaurante rural chino
Lonniehodge posteó una foto en twitpic mostrando el uso de un dispositivo móvil para confirmación de la orden en un restaurante rural chino.
Malasia: ¿A dónde se dirige ahora la libertad de prensa?
La imagen que usted tiene de Malasia puede ser la de una de las mayores economías en crecimiento en Asia, pero ¿sabe usted que el país apareción en el antepenúltimo lugar (posición 131) en el ranking global de libertad de prensa 2009? ¿les está yendo mejor a los ciudadanos y partidos de la oposición que luchan contra la censura? descubramos qué pasa en este reciente informe de la situación de la libertad de prensa en Malasia.
Cuba: Silvio Rodríguez en concierto
En Destino Cuba, el blogger Carlos Manuel Álvarez Rodríguez escribe acerca del concierto del cantantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecido en La Habana y dedicado al bicentenario de la independencia de...
Togo: La broma deportiva más graciosa del año
La federación de fútbol de Togo dice que la “selección nacional” que jugó un partido de exhibición contra Bahréin el 7 de setiembre de 2010 era falsa. El Ministro de Deportes de Togo dice que el equipo se conformó de “jugadores no identificados y sus misteriosos encargados” que pertenecían a un “grupo de la mafia”. La FIFA está investigando las acusaciones. Un blogger ha descrito la historia como una de las historias más raras del año y otro dice que es “una de las historias deportivas más graciosas de todos los tiempos”.
Rusia: ¿Una nueva guerra de pandillas?
In Moscow's Shadows escribe acerca de las posibles consecuencias del ataque al jefe de la mafia conocido como Ded Khasan en Moscú.
Rusia: Asistencia vía Crowdsourcing para las víctimas de los incendios

A finales del mes de julio, luego de una ola de calor, fuegos no controlados amenazaron en gran medida la parte occidental de Rusia, incluida la región de Moscú. Al menos 40 personas murieron y 77 pueblos y aldeas sufrieron daños; mientras miles de personas quedaron sin hogar y perdieron todo lo que poseían. Pero los bloggers rusos se organizaron para dotar a los esfuerzos de ayuda de una plataforma de apoyo. Esta es la historia.
Panamá: 10 cosas que tienes que hacer cuando estés en Panamá
Rob Rivera comparte «10 cosas que tienes que hacer cuando estés en Panamá.» Él detalla cada punto, ofreciendo sugerencias específicas de cómo lograr cada una de estas diez cosas.
Irán: Presos políticos en huelga de hambre
Diecisiete presos políticos comenzaron una huelga de hambre hacia fines de julio para protestar por el deterioro de las condiciones en la tristemente célebre prisión Evin en Teherán. Irán ha arrestado a cientos de periodistas, activistas por los derechos humanos y políticos, luego del movimiento de protesta surgido en contra de los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de junio de 2009.