Guinea-Bisáu: La dictadura del consenso y la tentación de Aly por realizar acusaciones

António Aly Silva - Ditadura do Consenso

«Nací un día 15, de un noviembre ya lejano en Aldeia Formosa (hoy Quebo), en el sur del país. Soy periodista profesional desde 1997. Soy pintor. Y soy ateo, ¡gracias a Dios!»

António Aly Silva es la cara más activa y visible de Guinea-Bisáu en el ámbito de los blogs. Ha mantenido el blog Ditadura do Consenso («Dictadura del consenso») desde el 2004. Luego de una pausa en el 2007, cuando cambió su interés en los medios ciudadanos por bastidores y pinceles, ha estado actualizando su blog sin parar desde el 2008. Aly incorporó el uso de internet móvil y dice que ahora «no hay un horario específico para bloguear. Si algo pasa, Ditadura do Consenso escucha, confirma una o dos fuentes e informa.Simple y directo. Y efectivo».

Aly, quien frecuentemente viene mencionado en otros blogs, reconoce que «en una guerra, uno ataca y es atacado» y admite que lo que la gente generalmente escribe sobre él es tan deprimente que le hace reír. A pesar de eso, cree que ha «entregado más de lo que ha recibido», siempre defendiendo la idea de que «la dignidad de una persona puede ser atacada, vandalizada, ridiculizada cruelmente, pero no puede ser removida, a menos que la persona se rinda».

Global Voices intenta comprender qué se siente ser un bloguero subversivo en Guinea-Bisáu.

Global Voices Online: el blog Ditadura do Consenso es claramente una arma de protesta. ¿Contra qué lucha?¿Qué tan efectivo o peligroso es el enfoque que ha adoptado?

António Aly Silva: ¡Bromeo con que mi blog es una arma de destrucción masiva! Y también con que el Internet es «peor que los comunistas»… La verdad es que mi blog existe para protestar en contra de todo lo que se mueve, si es que no se está moviendo como debería… El título salió de la nada, creo que estaba leyendo un diario. Guinea-Bisáu no está bajo una dictadura, ¡imaginen si lo estuviera! Pero al parecer hay un consenso sobre la manera en que los bisauguineanos perciben a los que gobiernan. Gobernar, como ellos lo ven, significa poder, no autoridad. El que gobierna tiene poder, y muchos que tienen autoridad no gobiernan nada. Es extraño, pero así es. También, o quizás debido a eso mismo, el blog ha sido un arma muy efectiva. No reemplaza a la justicia, pero ha llevado a muchos al escrutinio de la misma. A partir de un caso que denuncié, 25 personas fueron arrestadas a la vez, y durante un tiempo considerable.

GVO: Según una entrada en setiembre, hay días en los que el blog tiene alrededor de 3.000 visitas. ¿De dónde son estos visitantes?¿Qué temas buscan?

AAS: Sí. Curiosamente, la primera vez que revisé las estadísticas fue la semana pasada, y lo hice porque un amigo me preguntó: «Oye ¿el blog ha tenido muchas visitas?». Por primera vez desde el 2004 revisé las estadísticas: el mínimo diario son más de 2.500 visitas. La gente aquí es curiosa y la escena es limitada. En un café en la mañana, no se habla de otro tema que no sea política y más política. En la tarde es lo mismo. «Atraparon a esta persona, admitieron a esta otra y arrestaron a otra más» y así sucesivamente. Sin embargo, había artículos que atraían más público al blog. Por ejemplo, en el tiempo de los asesinatos del Jefe de Estado Mayor, Tagmé Na Waié, y del presidente ‘Nino’ Vieira, recibió más de 8.000 visitas. En Bisáu, todos iban por la calle con los artículos impresos. Estaba pasando de mano en mano. Me daba un poco de miedo verme en cada esquina. Pero me acostumbré. Modestia aparte, creo que mi blog es el más visto en esta subregión. Estoy seguro.

Blog Ditadura do Consenso

Ditadura do Consenso

GVO: Los mismos lectores a veces se convierten en escritores en Ditadura do Consenso, por medio de artículos de visitantes que usted publica. ¿Cómo se establece esta conexión?

AAS: Publico ciertas cartas, pero no permito que la gente comente. La idea nunca fue trivializar, sino buscar un equilibrio. Prefiero ser responsable de todo lo que es publicado. Crear un blog es fácil, manejarlo puede ser complicado. Incluso aunque no lo parezca, un blog requiere tiempo, aunque eso no nos falta aquí. Bromeo con que «los europeos tienen relojes, ¡pero nosotros tenemos tiempo!». Otro ejemplo: recibo correos de gente quejándose de que «ya no publico nada» o que «han pasado dos o tres días y no hay un artículo nuevo, ¡no tienes derecho a hacer eso! Imagínense eso. Algunos se han preocupado por mi seguridad, otros sugieren que debería «irme del país» porque quieren leer mi blog todas las mañanas. Para mí, eso es reconfortante.

GVO: Entonces, ¿los ciudadanos de Guinea-Bisáu ya son parte de la «arena virtual»?

AAS: En Guinea-Bisáu mucha gente tiene acceso a Internet. Más de las que uno podría pensar. Guinea-Bissau ocupa el segundo puesto entre los países que más visitan mi blog. Y esas son buenas noticias para mí. Es de plata, pero sigue siendo una medalla… Si, siguiendo los pasos de Cabo Verde, instaláramos redes wi-fi gratuitas en algunas partes de la ciudad, muchos más tendrían acceso. La gente que ha emigrado, debido a las posibilidades en el exterior, tiene mayor acceso pero solo por un poco. La emigración, especialmente la de los bisauguineanos, es nostálgica. Los que viven fuera del país mantienen una conexión con esta tierra, es impresionante. Realmente extraordinario.

GVO: ¿Cree que escribir en portugués le permite llegar a un público más grande? O ¿podría ser un obstáculo para que se divulguen estas quejas?

AAS: Nunca he si quiera considerado la posibilidad de escribir en otro lenguaje que no sea portugués. Soy periodista y debido a temas de terminología específica me resulta más fácil expresarme usando el lenguaje de Camões. La verdad es que he llegado a muchas personas; los números hablan solos. Y las quejas que hago generalmente son bien recibidas. Sabes, especialmente aquí en Guinea-Bisáu la gente está harta de los ladrones y la gente que hace cosas malas, pero no hacen nada. Son complacientes. Sufren en el silencio y la oscuridad de sus hogares.

GVO: Ha publicado cartas abiertas dirigidas a organismos de gobierno como una forma de exponer los problemas sociales y políticos del país, y también los problemas de los ciudadanos que están fuera del país, como el caso de estudiantes de Guinea-Bisáu que viven en malas condiciones en Rusia. Entonces, ¿existe un diálogo?

AAS: He publicado tantas que ya perdí la cuenta. Diálogo, una palabra extraña aquí… a veces sí ocurre. El caso de los estudiantes en Rusia es un ejemplo reciente. El estado de Guinea-Bisáu realizó acciones, pero mínimas. Unos simples ciudadanos dieron un buen ejemplo. Alguien de Suiza solicitó contacto y prometió organizar a los bisauguineanos para ayudar. Incluso en Rusia, compañeros de universidad de diferentes países ayudaron a que pudieran volver. Mi blog ha sido mencionado varias veces en el parlamento. Obviamente es consultado en el ámbito de la toma de decisiones, pone temas sobre la mesa en cada discusión que se realiza a primera hora en los ministerios. Todos los días, y la gente me saluda en la calle, nos damos apretones de manos, me saludan de beso en la mejilla. ¡A veces me siento como una estrella de rock! Y como mi vida es un poco solitaria, entonces es agradable…

GVO: ¿Cómo la blogósfera de Guinea-Bisáu desempeña un papel activo y relevante frente a los sucesivos golpes de estado en los últimos años?

AAS: Hay pocos blogs aquí, creo. El mío es obviamente el más conocido, porque fue el primero y, especialmente, por su visión crítica del sistema. De todos los sistemas que tienen un desempeño negativo. Seguí de cerca los asesinatos del ex jefe de personal de las Fuerzas Armadas, Verissímo Seabra, y del Coronel Domingos Barros; el mundo entero estaba pendiente de mi blog cuando el presidente ‘Nino’ Vieira fue asesinado; advertí del riesgo de agitación militar, lo cual se transformó en un «incidente» el  1 de abril. Todo lo que ha pasado en los últimos 4 años en este país, victorias, derrotas y tragedias, ha aparecido en mi blog. Con nombres y rostros.

Ditadura do Consenso no New York Times 2009

Ditadura do Consenso fue citado en el diario New York Times con motivo del golpe de estado de 2009

GVO: Muchos de sus lectores le recomiendan que tenga cuidado con todo lo que expone. ¿Cree que hay libertad de expresión en Guinea-Bisáu?

AAS: Le tengo mucho aprecio a mis lectores, especialmente a mis leales seguidores. Efectivamente, ellos se preocupan y les agradezco que lo hagan. Sin embargo, debo aclarar algo: nadie está a salvo aquí, en este país.¡Nadie! Cuando no hay libertad de expresión… ¡tenemos que imponerla! No pueden arrestarnos a todos porque no hay suficientes cárceles. Solo les queda tratar de prevenir que los documentos se hagan públicos, que es lo mismo que decir «no va a aparecer en Ditadura do Consenso». Pero siempre hay otros documentos que se filtran y terminan siendo publicados. A veces es gracioso y bromeamos al respecto. A veces no lo hacemos. Cuando te persiguen o «te visitan» a tempranas horas, te preguntas si vale la pena seguir. Pero, de tener que decirlo, creo que todo esto vale la pena si lo intentamos. No es coincidencia que le tenga mucho aprecio a esta cita de Oscar Wilde: «La única forma de liberarse de una tentación es entregarse a ella».

Nota bibliográfica: Durante la Guerra Civil de 1998/99 en Guinea-Bisáu, António Aly Silva, periodista profesional, comenzó a ser reconocido como corresponsal en Europa para varios diarios y estaciones radiales que cubrían el conflicto político y militar que se estaba desarrollando. En Portugal, trabajó para los periódicos semanales O Independente y Visão, y creó el bisemanal «Lusófono» en Lisboa, dirigido a ciudadanos PALOP (países africanos de lengua oficial portuguesa). También es autor de muchos reportajes llevados a cabo en Zimbabue, Sierra Leona y Guinea-Bisáu.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.