Historias de 06/12/2010
Australia: Resultados parciales de la COP16 Cancún
Kevin Rennie repasa lo que los australianos han estado diciendo en la red sobre la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP16 en Cancún, México
COP 16: Jóvenes blogueros siguen las negociaciones
"Adopte un negociador" es una iniciativa donde jóvenes de diferentes partes del mundo se convierten en "trackers". Cumplen el papel de intérpretes y comunicadores de lo que sus delegaciones nacionales dicen y hacen en las conferencias sobre el cambio climático.
Eslovenia: Corrigiendo la historia del Cablegate
Piran Café y Sleeping With Pengovsky (aquí y aquí) están clasificando el contenido de WikiLeaks concerniente a Eslovenia.
Neutralidad de la red, España y Wikileaks

Luego que a mediados de noviembre el senado español rechazara una moción en la que "se insta al Gobierno a modificar la normativa española en materia de Sociedad de la Información," el 1° de diciembre finalmente fue aprobada la moción con algunas modificaciones. La alegría de los activistas e internautas españoles sin embargo se vió opacada cuando se conoció vía WikiLeaks las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense para que en España se aprueben leyes contra la neutralidad de la red.
Wikileaks: 994 cables secretos desde Malasia
Unos 994 cables secretos [en] desde Kuala Lumpur se espera sean publicados en Wikileaks. Los reportes, que fueron inicialmente descargados, revelaban que dos firmas malayas eran mencionadas como sospechosas de...
Malasia: Dos empresas mencionadas en documentos de Wikileaks
La reciente filtración de ‘cables diplomáticos’ estadounidenses por parte de Wikileaks implicaron a dos empresas malasias, por supuestamente haber estado involucradas en ‘una red controlada por Irán para comprar tecnología de misiles a China’, pero no generó mucho ruido entre los ciudadanos del país, que prestaron más atención a asuntos internos.
Pakistán: El rol de la tecnología en movilizar gente
Jehan Ara en In The Line Of Wire entrevista al emprendedor y blogger paquistaní Sabeen Mahmud, quien discute el rol de la tecnología en movilizar personas.
Dominemos la Tecnología para ponerle fin a la violencia contra la Mujer
La campaña global ¡Dominemos la tecnología! comenzó el 25 de Noviembres, el Día internacional de eliminación de la violencia contra la Mujer. Este año está enfocada en el desarrollo de acciones para defender el derecho de la mujer a la libertad de expresión e información. Global Voices entrevistó a Erika Smith, la coordinadora de comunicaciones de la Asociación para el progreso de las comunicaciones del programa de apoyo a las redes de Mujeres.
Sudáfrica: Activista lesbiana Ncumisa Mzamelo fue asesinada
Black Looks escribe sobre el asesinato de la lesbiana activista sudafricana [en] Ncumisa Mzamelo: «Tres semanas después que Ncumisa Mzamelo fuera encontrada muerta en su casa, se publicó su historia...
AIDS Rights Congo: Documentando el estigma y la discriminación de gente infectada con VIH/SIDA

Con la ayuda de una micro-beca otorgada por Rising Voices, la organización AZUR Development formó a funcionarios comunicacionales de diferentes organizaciones contra el SIDA en Congo en narración digital, podcasting y creación de blogs. Los bloggers de AIDS Right Congo continúan son sus esfuerzos de documentar el estigma y discriminación de la gente infectada y afectada por el VIH y el SIDA en Congo.
Rusia: La historia Putin-Berlusconi en WikiLeaks
En el The Daily Beast, Julia Ioffe comenta sobre las revelaciones de WikiLeaks sobre las relaciones entre el Primer Ministro ruso Vladimir Putin y su contraparte italiana, Silvio Berlusconi.
Rusia: Bloggers se reunieron con el embajador iraní, evitando temas delicados

La reunión de los principales bloggers de Rusia con el embajador iraní en Moscú tres días después que Hossein Derakhshan hubiera sido sentenciado a 19 años y medio de prisión por "propaganda contra el gobierno" puso de relieve los torpes intentos de la diplomacia online iraní en Rusia. También mostró la comercialización y el excesivo cinismo de algunos de los populares bloggers rusos.