Este post es parte de nuestra cobertura especial de las Protestas en Egipto 2011.

Página de Twitter bloqueada que los ciudadanos egipcios ven cuando intentan acceder a Twitter
Egipto acaba de iniciar una guerra contra internet, cortando el acceso a las comunicaciones móviles en zonas en las que miles de manifestantes se reunían hoy (25) para celebrar el Día de la Revolución. Parece que se trata de un intento de controlar el flujo de manifestantes y de sofocar la protesta.
En el día de hoy (25) se han producido manifestaciones para pedir que se ponga punto y final a 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak, a la corrupción, a los problemas económicos y a otros motivos de protesta. La opinión de los manifestantes así como los puntos de encuentro se anunciaron en redes sociales además de en el blog de Twitter, bloqueado por las autoridades.
Dicha censura ha provocado el enfado de los activistas, debido sobre todo por que es la primera vez en la historia de Egipto en que se aplica tal mano dura para silenciar a la gente en la red. Esta situación nos recuerda a la mano de hierro con la que el derrocado Zeine El Abidine Ben Ali adoptó medidas drásticas contra internet en Túnez, país vecino, y cuya revuelta ha inspirado a millones de árabes.
Desde El Cairo, Eman Hashim ha escrito en Twitter:
El régimen de Mubarak nos está bloqueando el acceso a internet. Que corra la voz. Estamos atrapados #25enero
También añade:
No podemos acceder a Twitter desde nuestras casas y dentro de nada tampoco podremos hacerlo desde nuestros móviles. Estamos atrapados
Mohamed ElGohary dice:
NO SE PUEDE ACCEDER A TWITTER EN EGIPTO #25enero
Alaa Abd El Fattah muestra su enfado gritando:
Para que lo sepáis: NO HAY NINGUNA LEY EN EGIPTO QUE PERMITA BLOQUEAR PÁGINAS WEB. No hay ni una cláusula, los servidores de internet están siguiendo órdenes ilegales
Rami Raoof sugiere una manera para evitar el bloqueo:
internautas de Egipto: si queréis acceder a Twitter y a Bambuser descargad TOR de http://torproject.org #25enero
Parece ser que las líneas de teléfono también están colapsadas.
Sally Sami indica:
Acabo de salir de la Plaza Tahrir. Han lanzado gases lacrimógenos y la mayoría de teléfonos móviles no funcionan #25enero
Y añade:
Han cortado las líneas de Mobinil de los teléfonos que estaban en la plaza de Tahrir #25enero
También se están filtrando los portales de noticias para evitar que se divulguen las noticias sobre las manifestaciones.
Jordanian Tololy destaca:
Dostor.org (página web de noticias independiente que informa en vivo de las protestas del 25 de enero) ha sido bloqueada por segunda vez en #Egipto #ProtestaÁrabe
Suad Al Subaie dice:
Han destrozado fotos de Husni Mubarak en público. Más de 100 detenidos. Impiden a tres importantes canales de noticias realizar un seguimiento de lo que está ocurriendo #Egipto #25enero
Para más información acerca de lo que está pasando en Egipto, buscad el hasthag #Jan25
3 comentarios