Historias de 02/02/2011
Cuba: El transporte en reversa
«En Cuba, el único medio de transporte público masivo económico son los omnibuses de la ciudad… el servicio de taxis estatal ha desaparecido»: Iván's File Cabinet [eng] dice que el...
Egipto: El mundo horrorizado ante el ataque a gran escala a los manifestantes
El mundo ha estado viendo aterrorizado los ataques acelerados contra los manifestantes por todo Egipto donde siguen llegando los informes sobre grupos de violentos pagados por el gobierno que han causado gran confusión y han aterrorizado a los manifestantes. Ahora les están lanzando cócteles Molotov y se han tirado bombas cerca del Museo Nacional Egipcio.
Nepal: Red de periodismo ciudadano
Ujjwal Acharya en The Radiant Star reporta que «Equal Access Nepal, una ONG internacional que trabaja principalmente en desarrollo de medios, está en el proceso de crear MeroReport.net con el...
Egipto: «¡Queremos que Mubarak se vaya ya!»
Un desafiante Hosni Mubarak se dirigió al pueblo egipcio por segunda vez en ocho días, desde que empezaron las protestas llamando al final del régimen. Su primer discurso le cayó en la cara, y atrajo más rabia de la multitud que quieren que se vaya, despés de haber estado al mando del país durante 30 años. Y con su segundo discurso no le está yendo mucho mejor. El martes en la noche, les dijo a los egipcios que no postulará en las elecciones presidenciales de noviembre, lo que molestó aun más a las impacientes multides de la Plaza Tahrir.
Cuba: Paralelos con Egipto
Ernesto Morales Licea [eng] mira a la situación desarrollándose en Egipto y pregunta: «¿Por qué no Cuba?»
Egipto: Protestas de mujeres son aclamadas en línea
El papel de las mujeres en la revuelta contra el gobierno egipcio que está en marcha ha capturado la atención de blogueros y ciudadanos que difunden la información en las redes sociales.
Sri Lanka: Boicoteando el Festival Literario Galle
Court Jester cree [eng] que el boicot de Reporters sans frontières (RSF) al Festival Literario Galle estuvo equivocado y dañó a la libertad de expresión.
Mundo Árabe: Calendario de la Revolución
Un calendario de la revolución árabe está circulando online con las posibles fechas sin confirmar en Sudán, Siria, Argelia, Libia y Marruecos. Las fechas son el 30 de enero (los estudiantes sudaneses ya están manifestándose en las calles de Khartoum), el 5 de febrero, el 12 de febrero y el 13 de marzo, respectivamente. Aquí se presenta algunas conversaciones en Twitter.
Puerto Rico: Protestas contra acoso
La coalición feminista Movimiento Amplio de Mujeres reacciona a los videos e imágenes circulando en los medios sociales que muestran a oficiales de la policía tocando inadecuadamente a mujeres manifestantes...
Egipto: En vivo desde El Cairo
Mientras miles de egipcios marchaban desde la Plaza Tahrir, para exigir el final de los 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak, el mundo entero les aplaudía. A pesar de la completa censura de internet, los reportes siguieron fluyendo. A continuación presentamos la última selección de mensajes de 140 caracteres de Twitter - algunos de personas en el terreno, reportando en vivo desde El Cairo.
República Dominicana: Recordando a Luis Días
La blogger y musicóloga puertorriqueña Raquel Z. Rivera reflexiona sobre su admiración por el recientemente fallecido músico y artista dominicano Luis Días.
Egipto: Egiptóloga blogger analiza daños al museo
Para consternación de los ciudadanos del mundo, el famoso Museo Egipcio de El Cairo fue destrozado y saqueado el viernes. Margaret Maitland, egiptóloga de la Universidad de Oxford, ha identificado parte del daño con fotos en su blog.
Azerbaiyán: Estatuas y Revolución
Aaron in Azerbaijan comenta sobre un reciente artículo anotando que entre las tantas estatuas que se encuentran en el país hay una del presidente de Egipto Hosni Mubarak. A la...
Egipto: El apoyo internacional aumentó a medida que los egipcios comenzaban la Marcha
Mientras la Marcha del Millón de Egipcios comenzaba, el mundo estaba observando. Paralelamente, los intentos del régimen egipcio para silenciar las voces de su gente atacaron nuevamente, atrayendo aún más apoyo de la comunidad internacional, que se mantiene firme en sus esfuerzos por hacer que tales voces sean escuchadas.
Armenia: Prostitutas y comercio callejero
The ArmComedy News Network da una mirada satírica a la reciente acción tomada contra el ilegal comercio callejero en Yerevan, la capital armenia, y reflexiona con humor sobre lo que...
EUA: «¡Queremos Nuestro Al Jazeera!»
A raíz de los levantamientos populares en Túnez y Egipto, Al Jazeera ha recibido elogios de todo el mundo, pero aún no está disponible a través de los proveedores de cable en los Estados Unidos. Jullian C. York observa las reacciones de los estadounidenses en Twitter y blogs, ¡y se encuentra con que quieren Al Jazeera!
Uganda: Protestas en África del Norte no afectarán próximas elecciones
Rosebell Kagumire argumenta que las recientes protestas en África del Norte no afectarán las próximas elecciones de Uganda [en]: «Hay mucho dinero siendo distribuido en todo el país, mientras nos...
Uganda: Encuentran asesinado a activista de derechos homosexuales
David Kato, activista ugandés de derechos de los gays, fue hallado asesinado el miércoles 26 de enero, apenas semanas después de ganar un caso judicial en contra de un periódico local que había hecho un llamado a los ugandeses a "colgar" a los homosexuales.
Rusia: Blogger liberado luego de 14 meses en colonia penal

Irek Murtazin [rus], blogger y ex vocero del Presidente de Tartaristán, ha sido liberado el lunes 31 de enero luego de pasar más de 14 meses en una colonia penal, reportó...
Rusia: Resumen de internet en el 2010

El año 2010 marcó unas tendencias muy importantes del internet ruso. La participación en línea crece muy rápido y la gente va leyendo más noticias en linea y usando las redes sociales de forma activa. De muchas formas, en 2010 se dio cuenta de lo poderoso que podría ser internet en la sociedad rusa.
China: ¿Elecciones o levantamiento estilo egipcio?
Adam de Shanghai Scrap discute [en] la posible implicancia política para China del levantamiento en Egipto.
China: Pareja de «granjeros de oro» recibió dura sentencia
El veredicto, en diciembre del 2010, de una multa de $450.000 y varios años de prisión para una pareja que administró una "granja de oro" durante 2007, ha dejado asombrados a quienes seguían el juicio, furiosos y preguntándose cómo algo tan común en China pudo de repente ser castigado tan duramente.
Blogger pregunta: «¿La inestabilidad podría expandirse hacia Latinoamérica?»
Considerando los recientes y actuales acontecimientos en Túnez y Egipto, Bloggings by boz [en] pregunta: «Si es un año de crisis, ¿qué significaría eso para Latinoamérica?». Boz enumera varios puntos...
Irán: El recorte a los subsidios causó drástica alza en los precios
Los severos recortes a los subsidios que habían mantenido los precios de muchos bienes artificialmente bajos, han causado problemas para la mayor parte de los ciudadanos de clase media y baja en Irán.