Historias de 13/02/2011
Sudán: Manifestantes siguen detenidos
Docenas de personas en Sudán, muchos de ellos estudiantes universitarios, que fueron arrestados luego de participar en las protestas que empezaron el 30 de enero siguen aún bajo detención.
Argelia: Arrestan y golpean a manifestantes en la marcha de #Feb12
Las protestas han sacado del poder a dos dictadores en Túnez y Egipto, pero hasta ahora las autoridades argelinas han podido contener las protestas que empezaron poco después de las revueltas tunecinas a comienzos de enero de 2011. Fotos y videos en línea muestran arrestos y abusos físicos a los manifestantes.
Malasia: «Hoy todos somos egipcios»
Malaysiakini reune reacciones en línea de Malasia luego que el pueblo egipcio tuviera éxito en forzar la renuncia de Hosni Mubarak.
Gabón: Sofocan las protestas mientras gobiernos oficial y ‘no oficial’ se enfrentan
Tras las protestas de la semana pasada, las tensiones siguen siendo altas en la nación africana occidental de Gabón, mientras nuevas manifestaciones son sofocadas por las autoridades antes que puedan tener lugar. El gobierno oficial del país ha sido acusado de fraude electoral por un gobierno opositor 'no oficial'.
Camboya, Tailandia: Tweets sobre el conflicto fronterizo
Tharum Bun reune reacciones en twitter en Camboya sobre el actual conflicto fronterizo [en] que involucra a Tailandia y Camboya.
Egipto: La plaza de la Liberación en el día de la liberación
El viernes fue una montaña rusa de emociones para los egipcios. Tarek Amr comparte sus sentimientos y aquellos de los blogueros egipcios que fueron testigos de la caída de Hosni Mubarak, un hombre que gobernó su país durante 30 años y que tuvo que renunciar porque el pueblo gritó al unísono: "¡Fuera!"
Malasia: Graduados universitarios desempleados
Greg Lopez, escribiendo para el New Mandala, aborda el problema del desempleo [en] entre los graduados universitarios en Malasia.
Egipto: Limpiando Tahrir
Durante las últimas semanas, mientras los egipcios "limpiaban" su país de una dictadura, la Plaza Tahrir estaba llena de gente, llena de alegría, y como resultado, llena de cosas que limpiar. Hoy los egicios comparten la noticia de que la plaza está totalmente limpia, y mejor de lo que la encontraron.
Gabón: El peligro de ignorar la revolución en Gabón
Ethan Zuckerman advierte del peligro de ignorar la revolución en Gabón [en]: «El peligro de ignorar la revolución en Gabón no es sólo que las fuerzas de la oposición sean...
Arabia Saudita: ¡Que vivan nuestros hermanos egipcios!
En su reacción a la noticia de la dimisión de Hosni Mubarak, los sauditas felicitaron alegremente a sus compañeros egipcios por su victoria, sobre todo a los que estaban en la Plaza Tahrir.
China y Hong Kong: Cuestionando la democracia
Zhongnanhai bloguea sobre un debate [en] acerca de que «El mundo necesita menos democracia, no más» organizado por Asia Intelligence en Hong Kong.
Egipto: QEPD General Saad El Din El Shazly
Este jueves, Egipto perdió a un héroe no conocido de la Guerra de Octubre de 1973. En Twitter, los tuiteros rinden sus respetos al hombre que fue Jefe de Gabinete de las Fuerzas Armadas egipcias durante la guerra de octubre.
China: Cara a cara con Chen Guangcheng
Don Weinland de China Digital Times ha traducido el reporte del prominente blogger Zhai Minglei [en] sobre el ataque al activista de los derechos humanos Chen Guangcheng por la publicación...
Venezuela: Las explosiones de Maracay
Temprano en la madrugada del domingo 30 de enero, la ciudad de Maracay se estremeció con explosiones de cinco almacenes de municiones de CAVIM que se incendiaron. Algunos lo llaman vulgar negligencia, mientras que otros sugieren que podría no haber sido accidental.
Argentina: 26 años de la muerte de Julio Cortázar
Ayer, 12 de febrero 2011, se conmemoraron 26 años desde que el escritor argentino Julio Cortázar falleciera de leucemia. Simon Kofoed escribe acerca de la vida del autor en argen-times...
COP 16: Reflexiones sobre el acuerdo final
La 16a Conferencia de los Miembrosos (COP 16), de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), culminó en Cancún el pasado 11 de diciembre con la adopción de una gran cantidad de decisiones. Bloggers en Bolivia, México y Togo dan una recepción poco entusiasta a estas decisiones, que no parecen tener un mapa claramente definido para el financiamiento.