04/03/2011

Historias de 04/03/2011

Mozambique: Alianza entre Global Voices y el periódico @Verdade

A partir de marzo de 2011, Global Voices gana un espacio "offline" en un rincón del África lusoparlante, en las páginas del periódico @Verdade, de Mozambique. A cambio, el más grande semanario en circulación en Mozambique ayudará a incrementar la cobertura en ese país, con una columna mensual de noticias de Mozambique, desde la óptica ciudadana.

Perú: Campaña en Facebook contra periodista por comentarios homofóbicos

  04/03/2011

Jonathan Sánchez analiza cómo debería responder un medio cuando hay una campaña viral que los afecta, a propósito de una reciente campaña organizada en Facebook contra el periodista Phillip Butters de Radio Capital quien hizo unas declaraciones consideradas homofóbicas en su programa radial. Jonathan indica que la página en Facebook...

Colombia: La tierra tembló para que la gente supiera dónde queda Necoclí

  04/03/2011

El 2 de marzo de 2011 se registró un temblor de 5.5 grados en la escala de Ritcher que se sintió en el departamento de Antioquia y parte del Norte de Colombia. El epicentro de dicho movimiento fue el municipio de Necoclí (ubicado en Antioquia) y pese a que no se presentaron víctimas, en Twitter el hecho particular -paralelo al temblor- fue el desconocimiento de algunos de la existencia de Necoclí.

Puerto Rico: ¿Violencia y Música?

  04/03/2011

Redod critica cómo los medios han creado y diseminado el mito de la supuesta relación entre el rock y el reggaeton con la violencia. El editor del blog sobre música Puerto Rico Indie explica que la violencia es mucho más que un género musical.

Armenia: ¿Redes sociales para la Revolución social?

Tras los levantamientos en Túnez, Egipto y demás países del mundo árabe, la oposición extraparlamentaria en Armenia intenta ahora imitar los alzamientos. No hay que olvidar que el pasado día 1 de marzo se marcó el tercer aniversario de los enfrentamientos postelectorales en esta antigua república soviética, que causaron la muerte a 10 personas. Sin embargo, aunque los medios locales le han dado bastante cobertura a esta noticia, fuera del país está siendo prácticamente ignorada.

Serbia: Reacciones a la entrevista de Gaddafi en Pink TV

El presidente libio Muammar Al Gaddafi dio una entrevista telefónica de 8 minutos a la cadena serbia TV Pink el 28 de febrero de 2011, donde describió a Libia como un país “absolutamente pacífico”. Las reacciones serbias en línea y en los medios nacionales incluyeron muchas de total aceptación y apoyo a la historia de Gaddafi.

Brasil: Indignación por brasileña deportada desde España

  04/03/2011

La deportación desde España de la viajera brasileña Denise Severo, investigadora universitaria de 34 años de edad, ha planteado de nuevo el tema de la inmigración entre los dos países. Severo ha escrito una carta abierta sobre su experiencia que ya ha sido ampliamente difundida por varios bloggers, y ha provocado muchas reacciones sobre el trato de parte de autoridades españolas de migración.

Ucrania: Eligiendo partir

Con Ucrania golpeada fuertemente por la crisis económica y la mayoría de ciudadanos decepcionados con la situación económica y política en general, más y más discusiones sobre alternativas de emigración han estado apareciendo en línea. Tetyana Bohdanova traduce algunas de las opiniones de los cibernautas en el tema.

Pakistán: Visitando Bangladesh y el sentido de pérdida

  04/03/2011

La blogger pakistaní Huma Imtiaz visita Bangladesh y comparte sus emociones [en]: «perdimos una hermosa ciudad y una maravillosa nación, con una cultura tan rica y diversa y hemos dejado a millones de personas con un odio muy enraizado por lo que les pasó a ellos a manos de quienes...

Pakistán: Uso blasfemo de la Ley de Blasfemia

  04/03/2011

La ley de Blasfemia en Pakistán ha despertado controversias por largo tiempo y ha sido criticada y cuestionada por los activistas de Derechos Humanos. Desde su formulación, ha sido usada como herramienta para difundir violencia e incitar miedo, particularmente entre las minorías. Los cibernautas opinan al respecto.