Historias de 14/03/2011
Cabo Verde: El desarrollo del país en año de elecciones
Los ciudadanos de Cabo Verde fueran a las urnas el 6 de febrero, para votar a los miembros del Parlamento, y otorgaron al líder del PAICV (Partido Africano para la Independencia de Cabo Verde) José Maria Neves, su quinto mandato como Primer Ministro. Aquí tenemos un resumen de como los blogueros percibieron los eventos y como conciben el desarrollo del país.
Rusia: ¿Usará la Fiscalía información de colaboración colectiva para combatir las apuestas ilegales?

Mientras discutía el problema de las apuestas ilegales con el Fiscal General, el presidente Medvedev afirmó que la Fiscalía puede usar información con colaboración colectiva de gdecasino.ru, portal de trazado...
Portugal: Generación en protesta, tonta y viviendo con las justas
Estan abiertas las hostilidades: el 12 de marzo, en muchas ciudades del país y en delegaciones portuguesas en toda la Unión Europea, los jóvenes estarán tomando las calles, en protesta por el 23% de jóvenes desempleados y por los centenares de miles de subempleados o en situaciones laborales precárias. Con este inconformismo, ¿será tonta esta generación?
Cuba, E.U.A.: La sentencia a Gross
Los bloggers discuten [en] la sentencia dada al ciudadano norteamericano Alan Gross, quien fue condenado por «distribuir equipo para conectarse a internet.»
Japón: Lluvia tóxica, armas generadoras de terremotos y otros falsos rumores
Tras el gran terremoto del 11 de marzo se están extendiendo rumores a través de Twitter y de cadenas de emails. Algunos se extienden muy rápidamente ya que la curiosidad y las malas intenciones se juntan con grandes cantidades de nerviosismo, cansancio e inexperiencia. El prolífico blogger, editor y crítico Chiki Ogiue ha publicado un amplio listado de estos casos y da consejos lógicos para mejorar el instinto, detectar la información falsa y evitar contribuir a la confusión.
Japón: Terremotos, «cómo protegerse» en 30 idiomas
Estudiantes TUFS lanzaron un sitio web que da consejos sobre manejo de riesgos en más de 30 idiomas. El sitio web provee «una guía básica en varios idiomas sobre qué...
Japón: Sobre catástrofes y milagros, un relato personal
La blogger Chikirin comparte su historia personal de como experimentó el terremoto de Japón el 13 de marzo de 2011 con la entrada "Sobre Catástrofes y Milagros". Estaba en un viaje de negocios en la Prefectura de Ibaraki, noeste de Tokyo, cuando el terremoto golpeó a 250 kilómetros.
China: Aprendiendo de Japón
Ministry of Tofu bloguea sobre la reflexión de los cibernautas chinos [en] respecto a sus propias medidas anti terremotos luego de ver cómo el gobierno y la sociedad japoneses manejaron...
Japón: Traducción participativa en tiempos de crisis
Tras el desastre ocurrido el 11 de marzo, Japón fue empujado a la escena mundial. En tanto que las preguntas, la buena voluntad, los consejos y las donaciones llueven de todas partes del mundo, los ciudadanos han contribuido en amabilidad a través de varias formas de traducción participativa.
Ucrania, Japón: Beba vino tinto para reducir la toxicidad de la radiación
@DJLoli comparte un consejo para la salud [en] que era popular en Ucrania en 1986: «Si estás en la región afectada por la radiación en Japón: Beba vino tinto para quitársela. Es lo que...
Japón: Miedo en Fukushima
Al día siguiente del terremoto de 8.9 grados en la escala Richter que golpeó Japón, una explosión en la Central Nuclear de Fukushima 1, a sólo 150 millas (241 km) al norte de Tokio, está causando gran confusión en internet respecto de qué es lo siguiente que podría pasar.
Japón: Información sobre el terremoto para residentes y turistas chinos
Tomitamakoto armó un sitio web con información en chino [ch] con noticias sobre el terremoto y sugerencias sobre qué hacer en estas circunstancias.
Yemen: ¿Utilizó el gobierno gas nervioso contra manifestantes? (Vídeos)
Médicos informan que los manifestantes atacados por las fuerzas de seguridad de Yemen el martes 8 de marzo presentan síntomas distintos a los usuales en víctimas de gas lacrimógeno. Algunos de los manifestantes tuvieron convulsiones, pérdida del control muscular y algunos incluso estuvieron paralizados temporalmente. Se plantea la pregunta: ¿El gobierno de Yemen utilizó alguna forma de gas nervioso en su propia gente?
Puerto Rico: Otro senador condenado por corrupción
La historiadora y blogger Ivonne Acosta reflexiona sobre la reciente condena en la corte del distrito federal en Puerto Rico al senador partidario de la anexión a los EUA, Hector...
Los olvidados refugiados palestinos de Libia
Más del 10 por ciento de la población de Libia es constituído por inmigrantes. Entre ellos, se reporta que hasta 70,000 serían refugiados palestinos. Mientras intentan huír de la violencia en el país, la Autoridad Palestina ha tratado de coordinar su evacuación, pero su falta de carnés de identidad ha hecho que sean rechazados en el cruce fronterizo con Egipto.
Rusia: Herramientas de monitoreo de los medios sociales

Katya Trubilova de Social Media Lessons From Russia and the UK [Lecciones de Medios Sociales de Rusia y el RU] escribe [en] sobre herramientas de monitoreo de los medios sociales...
Bahréin: La protesta de un dinar
Los manifestantes en Bahréin se reunieron fuera del Puerto Financiero de Bahréin (BFH), agitando billetes de un dinar bahreiní (US$ 2.6) y coreando el derrocamiento del gobierno. La protesta llegó días después de una manifestación realizada en la Glorieta Perla (Lulu), donde se presentó un acuerdo de compra que muestra que el Primer Ministro de Bahréin compró el terreno en el que se construyó el BFH por un dinar. La Glorieta Perla ha sido el epicentro de protestas contra al gobierno desde el 14 de febrero de 2011.
Sri Lanka: Imágenes de los nuevos billetes de rupias
El blog Forex Power postea imágenes [en] de los recientemente introducidos billetes de rupias de Sri Lanka.
México: Un caso de secuestro afecta a las relaciones diplomáticas con Francia
La tensión diplomática entre México y Francia creció tras la condena por secuestro de una ciudadana de nacionalidad francesa en la ciudad de México. Su nombre es Florence Cassez y fue arrestada y condenada en el año 2006 a 60 años de prisión, acusada de secuestro.
Lo que Yunus significa para Bangladesh
An Ordinary Citizen escribe [en] acerca del posible impacto de la salida del Grameen Bank del ganador del Nobel, el bangladesí Dr. Muhammad Yunus.
Jordania: Amo a Jordania porque…
El amor estuvo en el aire en la tuitósfera jordana, y los tuiteros se turnaron para enumerar por qué aman a su país bajo una nueva etiqueta #ILoveJordan [#AmoJordania] que últimamente ha estado dando vueltas. Betsy Fisher resume algunas de las reacciones.