Historias destacadas de Junio 2011
Historias de Junio, 2011
El Vaticano: Un tweet »histórico» del Papa Benedicto XVI
«Queridos amigos, recién lancé NEWS.VA. Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedictus XVI«: Así es como el Papa Benedicto XVI se dirigió a los usuarios de Twitter el 28 de junio de 2011, con su primer tuiteo, descrito como «histórico» por el sitio web Vatican News...
Video: Historia de amor, cortometraje, teléfono celular
El ganador del concurso de cine Nokia Shorts 2011 [Cortos Nokia 2011], Splitscreen: A Love Story [Pantalla Partida: Una historia de amor], fue filmado utilizando una teléfono móvil con capacidades HD. En él vemos dos vidas paralelas en tres países diferentes: EE UU, Francia e Inglaterra, hasta que finalmente se...
Una solución siria para Corea del Norte
Los casos libio y sirio son significativos para un posible cambio en Corea del Norte, al exhibir cuán rápido los regímenes despiadados y totalitarios pueden volverse inestables frente a la resistencia, escribió [en] Joshua de One Free Korea [Una Corea Libre].
Egipto: Conmemorando la batalla contra la tortura sistemática
Mientras el mundo celebraba el Día internacional contra la tortura el 26 de junio los ojos se tornaron hacia Egipto donde la batalla contra el abuso de los ciudadanos ha sido muy significativa.
Balcanes: Ratko Mladic y justicia
Artículos sobre la captura de Ratko Mladic y si se ha hecho justicia (o no) -por Katharine Engelhart y Ozren Jungic en OpenDemocracy.net [en], por Blogging Balkanistan/The Daily Seyahatname [en] y por Marko Attila Hoare [en] y David Pettigrew [eng] en Greater Surbiton.
Macedonia: República Twitter .mk
Continúan las protestas en Macedonia, mientras que las autoridades se rehúsan a hablar acerca de acabar con la brutalidad policial. El domingo algunos protestantes desplegaron un nuevo símbolo: la bandera macedonia con un logo de Twitter, en homenaje al papel que cumple la comunidad de Twitter.
Corea: Blogger recorre tensa área de frontera
Maggie Downs del blog GirlVentures compartió [en] su experiencia de recorrer la tensa zona de frontera entre Corea del Sur y Coreal del Norte. Downs visitó la zona desmilitarizada, Camp Bonifas, Panmunjom y el área conjunta de seguridad.
Corea del Sur: Reseña de teléfono hecha por un blogger fue borrada por Samsung
En Corea del Sur, una reseña de un influyente blogger sobre un teléfono inteligente de Samsung fue eliminada debido a presiones del fabricante. Los usuarios en internet han criticado duramente al mayor conglomerado de la nación, Samsung Electronics, y a Naver, el portal web más grande del país, por censurar al blogger.
Trinidad y Tobago: Primer mes de Martelly
«Tendrá que aprender cómo formar coaliciones y hacer compromisos»: Toussaint on Haiti [en] evalúa el primer mes del presidente Michel Martelly en el cargo, y anota que «hay algunas señales perturbadoras».
Trinidad & Tobago: Un caso para niños y computadoras
Lisa Allen-Agostini [en] está irritada por «un llamado a desmantelar la iniciativa del gobierno para dar computadoras portátiles a los estudiantes que ingresan a la secundaria» y explica por qué «nuestros niños… merecen llevarse los beneficios del progreso».
Perú: Vuelve la calma a Puno tras llegar a acuerdos
Tras las recientes normas legales promulgadas por el Poder Ejecutivo, poco a poco vuelve la calma en la región Puno tras los recientes conflictos y desórdenes sociales (ligados todos a la minería), que dejaron seis muertos, más de 30 heridos, y millonarias pérdidas materiales. Las redes sociales han estado llenas de comentarios.
Líbano, Francia: Eligen a Amin Maalouf a la Académie Française
«Mi novelista favorito acaba de ser elegido en la Académie française«, escriben Khira [fr], de Marruecos, y Patricia [fr], a nombre de los libaneses que viven fuera, felices de anunciar en sus blogs que el escritor y novelista libanés Amin Maalouf fue electo miembro de la Académie française [Academia Francesa] el...
Siria: Día de bloguear por Siria
El viernes 24 se cumplieron 100 días desde que las manifestaciones de protesta en Siria comenzaron. Cien días después mas de 1400 muertes y tres discursos presidenciales, el movimiento de protestas se mantiene con igual fuerza. Este viernes se anunció como "viernes de deslegitimación".
África: Maker Faire Africa 2011: El Cairo, Egipto
Maker Faire Africa 2011 está aquí [en]: «Maker Faire Africa [Feria de Hacedores de África] se complace en anunciar nuestro tercer evento, ‘Maker Faire Africa 2011: Cairo’ que tendrá lugar en Egipto del 6 al 8 de octubre de 2011. Acompáñennos de nuevo mientras continuamos cultivando comunidades, nuevas y existentes,...
Zambia: ¿Cómo será recordado Chiluba?
¿Cómo se recordará a Chiluba? Esta es una pregunta que están debatiendo los cibernautas zambianos en diversas redes. Los murmullos sobre la muerte del fallecido expresidente y su legado es casi un reflejo de un dicho en zambiano que afirma que el día que un elefante muere, es la charla de la aldea.
Rusia: La «afganistidad» de Rodric Braithwaite
In Moscow's Shadows [En las sombras de Moscú] escribe [en] acerca de Afgantsy: The Russians in Afghanistan, 1979-89 [Afganistidad: Los rusos en Afganistán, 1979-89], de Rodric Braithwaite, un «nuevo estudio sobre la guerra soviética en Afganistán». OpenDemocracy.net publicó extractos exclusivos del libro -aquí [en] y aquí [en].
Rusia: Nueva iniciativa para imponer moralidad en TV
Una iniciativa para crear un Comité de Supervisión Pública para el control de medios en Rusia parecería como un pasaje de 1984 de Orwell, pero es una realidad en el país, que aún lucha por aceptar los conceptos de democracia y libre expresión.
Camboya: Etiqueta por los derechos de la tierra
Se ha propuesto la etiqueta #camland para reunir noticias relacionadas con derechos de tierras, desalojos y proyectos inmobiliarios controvertidos en Camboya.
Malasia: Alto gasto gubernamental en páginas de Facebook
El Ministerio de Turismo malasio se ha visto involucrado en un escándalo tras revelar que ha gastado 1,8 millones de ringgits malayos (594 000 dólares USA) en desarrollar seis páginas de Facebook para promocionar el turismo en Malasia. Este hecho ha generado grandes protestas entre los malasios.
España: Manuel Castells en #AcampadaBCN
Ivan Chaar-López publica los videos del discurso del sociólogo y experto en comunicaciones Manuel Castells en «Comunicaciones, poder y democracia» que ofreció durante su visita a activistas en Barcelona, España.
México: Wikinarco.com: Cartografía grupal de la actividad del narcotráfico
Paula Gonzalo, en Periodismo Ciudadano, escribe sobre Wikinarco.com, una iniciativa de cartografía grupal donde los ciudadanos pueden reportar actividades ilegales relacionadas al narcotráfico en México.
#Opandeslibre o de cuando Anonymous atacó al Perú
La semana pasada la gente de Anonymous, vía su facción Anonymous Iberoamerica, hizo pública su intención de atacar páginas webs gubernamentales de Chile y Perú el 23 de junio, según ellos por la vulneración de los derechos de los pueblos chileno y peruano y la vigilancia a sus comunicaciones.
Uruguay: Tras bastidores en TEDx Montevideo
Mauricio Milano de Montevideo Blogger tuiteó y actualizó el feed oficial de Facebook para TEDx Montevideo, que se realizó el 22 de junio. En su blog personal, él escribe acerca de su experiencia ‘tras bastidores’.
Colombia: Salida del periodista Félix de Bedout de la «W Radio Colombia»
La salida del periodista Félix de Bedout Molina de la "W Radio Colombia" para laborar como presentador de noticias en Univisión en EEUU, ha creado comentarios de todo tipo en Colombia. El periodista ha sobresalido por sus trabajos investigativos y su posición crítica con el gobierno del ex Presidente Álvaro Uribe.
Siria: Hackean sitio web de la embajada francesa
El sábado 25 de junio, desde al menos las 3PM GMT, el sitio web de la embajada francesa en Siria parece haber sido hackeado: a cualquiera que se conecte al sitio web de la embajada francesa [fr] lo redicreccionan automáticamente a otro sitio (http://th3pro.pro/fr/), donde, al ritmo del himno nacional...