Historias de 27/07/2011
China: El blogueo de Ran Yufei para un cambio político
Un blogger muy conocido y respetado, Ran Yunfei escribe constantemente sobre la justicia social y las reformas democráticas en China. Ha sido acusado de "incitación a la subversión del poder del Estado" el 28 de marzo de este año. Su blog está nominado para la categoría china del Deutsche Welle Internacional Blog Awards del 2011.
México: Tribunal Supremo ordena a tribunales civiles encargarse de abusadores militares
Adam Isacson escribe [en] acerca del dictamen del Tribunal Supremo de México: «jueces civiles deben encargarse de violaciones militares a los derechos humanos». Una decisión que él denomina «un fuerte...
Perú: La Amazonía y el trasvase de los ríos Huallaga y Marañón
El 21 de julio se publicó la Ley 29760, también conocida como "Ley Corina", que califica como "necesidad pública e interés nacional" el trasvase de los ríos Marañón y Huallaga "para fines hidroenergéticos y agrícola". Los proyectos asociados a esta ley han causado gran oposición debido al fuerte impacto ambiental que tendrían en la Amazonía.
Irán: Recordando los prisioneros iraníes en Persia, Iowa
Jahanshah Javid, de iranian.com, desplegó [en] los nombres de los actuales 150 prisioneros iraníes, sobre pegatinas con lazos, en Persia, Iowa.
Túnez: Tiempo de registrarse para las elecciones
El registro para las listas elecotrales en Túnez comenzó el lunes 11 de julio del 2011 y cerrará el martes 2 de agosto. Sin embargo las estadísticas muestran que los tunecinos estan renuentes a registarse. Un grupo de blogueros tunecinos, ha lanzado una campaña en internet para alentar a la gente a registrarse para las elecciones de octubre.
China: Peces muertos
Las fuertes lluvias trajeron consigo contaminantes peligrosos y tóxicos en grandes cantidades al río, matando a miles de peces [eng] en el río Hai. Pueden ver la escena en Ministry...
Corea del Sur: Oposición a los vagones exclusivos para mujeres en el tren subterraneo
El tren subterraneo es una de las formas de viajar mas conveniente en las ocupadas calles de Seúl, capital de Corea del Sur. Con el aumento del acoso sexual en el tren subterraneo, las autoridades municipales han decidido disponer de un vagón sólo para mujeres para reducir la tasas de delitos sexuales, una medida que ha provocado un intenso debate en línea.
Tayikistán: Prohibidos los menores de edad en visitas a lugares de culto religioso
Avicenna dice [en] que los menores de edad en Tayikistán tienen prohibido asistir a mezquitas, iglesias y sinagogas, ya que el parlamento ha aprobado por unanimidad una ley «Sobre la...
Chile: Estudiantes toman colegios exigiendo reforma educativa
Los estudiantes han tomado cientos de colegios en todo Chile, y han convertido sus salones de clase en hogares temporales mientras exigen educación gratuita y de mejor calidad. Están distribuyendo su moviemiento en línea a través de video y blogs, con lo que nos dan un vistazo a cómo es estar dentro de un colegio controlado por sus estudiantes.
Brasil: «Una Película Serbia» prohibida en el Festival RioFan
El controversial largometraje «A Serbian Film» [Una Película Serbia] fue prohibido [pt] del festival de cine RioFan por su principal patrocinante, el banco nacional brasilero Caixa Econômica Federal, como se...
Conferencia TED de Rebecca MacKinnon, Co fundadora de Global Voices
La co-fundadora de Global Voices Rebecca MacKinnon, dijo que los ciudadanos deben obligar a las empresas a que Internet evolucione "centrada en la ciudadanía". Ella describe cómo Internet se ha convertido en un canal de comunicación entre ciudadanos y gobiernos, pero advierte que hay una capa corporativa de "soberanos de Internet" entre los dos niveles.
México: Los Caballeros Templarios, la violencia y Noruega
Bloggings by boz [en] señala que la organización delictiva ‘Caballeros Templarios’ tiene presencia en México y que «el asesino en la sorpresiva masacre de Noruega la semana pasada también se...
México y Afganistán: Conflictos fronterizos yuxtapuestos
Un gran número de ciudadanos se movilizó en Internet ante una serie de informes que compararon la violencia que tiene lugar en la frontera de México y los EUA con los conflictos en Afganistán. A pesar de parecer dispares, estos reportes han servido para cristalizar aspectos problemáticos sobre la política exterior de Estados Unidos en México y el Medio Oriente.