Historias de 27/09/2011
El Salvador: Diario digital publica cables Wikileaks
«Casi 100 cables del Departamento de Estado de los EE.UU. provenientes de la embajada de norteamericana en San Salvador han sido publicados en el sitio web El Faro. La colección de cables de WikiLeaks ofrece una mirada «detrás de cámaras» de la diplomacia de los EE.UU. y la valoración de...
Bolivia: Policía reprime marcha indígena en Yucumo
La marcha indígena en defensa del territorio del TIPNIS contra los planes gubernamentales para construir allí una carretera se detuvo al ser bloqueado su avance por grupos pro gubernamentales en la localidad de Yucumo. La tarde del 25 de septiembre, agentes de policía les lanzaron gases lacrimógenos, desatando diversas reacciones a esta represión.
Bulgaria: Reunión de apoyo al pedido de Palestina a la NU
Una reunión silenciosa en apoyo de la candidatura de Palestina a un lugar en la ONU y su independencia se llevó a cabo en Sofía el 20 de setiembre, organizada por la Asociación Búlgaro-Palestina para Amistad y Desarrollo. Hubo cobertura de Press TV [en] y aquí hay fotos del evento...
Yemen: Matanza en Sanaa mientras Saleh regresa
Más de 100 yemenís muertos y 700 heridos fue el saldo de la guerra del gobierno en contra de los manifestantes que piden un cambio de régimen, luego del regreso del Presidente Ali Abdulla Saleh, quién pasó tres meses recuperándose en Arabia Saudita, después de un intento de asesinato.
España: Democracia colaborativa
El sitioweb 100 medidas es un proyecto colaborativo que está reuniendo las recomendaciones de los ciudadanos sobre cómo mejorar el gobierno. La gente votará por las 100 mejores medidas, las cuales serán enviadas al gobierno electo en las elecciones generales del 20 de noviembre, 2011.
Francia, África: Maletas llenas de dinero exponen la conexión de Franciáfrica
Un nuevo escándalo golpea la elección presidencial francesa de 2012. Robert Bourgi, un turbio abogado y asesor de "asuntos africanos" confesó a los medios que durante años había actuado como intermediario entre los políticos franceses y jefes de estado africanos francófonos, llevando unos US$20 millones en efectivo para financiar pasadas campañas electorales.
Israel: Más allá de ‘nosotros’ y ‘ellos’, Lihi Yona es una judía árabe
Lihi Yona, una mujer israelí, descendiente de judíos marroquíes, reclama sus raíces árabes y transforma la identidad política local en un viaje en bus a Jordania para asistir el concierto de una banda libanesa. Luego de la versión en hebreo está la versión en inglés: Soy una judía árabe.
Egipto: Sobre Maikel Nabil, el primer blogger en ser encarcelado desde el 25 de enero
Maikel Nabil, el primer egipcio en ser encarcelado desde que se inició la revolución del 25 de Enero, ha estado en huelga de hambre desde el lunes 22 de agosto. El 30 de agosto, Maikel dejó de recibir líquidos, incluyendo agua. Fue llevado a un hospital dos días después, luego de entrar en coma.
Los problemas éticos de hacer negocios en Corea del Norte
Uhro van der Pluijm del blog en Posterous de Omkar Gopalakrishnan escribió acerca de los problemas éticos [en] de hacer negocios en Corea del Norte.
Malasia: Mahathir dice que Bush mintió acerca del 11 de setiembre
Mientras el mundo conmemoraba el décimo aniversario del ataque terrorista del 11 de setiembre en Estados Unidos, el ex Primer Ministro de Malasia Mahathir Mohamad volvió a declarar que no había sido el trabajo de extremistas musulmanes. Jerrenn Lam informa.