El pasado 29 de septiembre el estado de Alabama aprobó la HB56, la ley anti-inmigratoria más estricta de los Estados Unidos, siguiéndole los pasos a la también controversial S.B. 1070 de Arizona que criminaliza el estatus migratorio ilegal. La medida, aprobada por la jueza Sharon Blackburn de la corte federal de Birmingham, Alabama, les permite a agentes de la ley, tanto estatal como municipal, que arresten a los que consideren sospechosos de no portar documentos legales. Incluso, los profesores y autoridades escolares se verían en la obligación de reportar la existencia de estudiantes indocumentados en sus aulas.

Cientos de manifestantes protestan contra la ley HB56 en Alabama. Imagen de acnatta en flickr. (CC- BY NC 2.0)
No obstante, el gobernador de este estado, el republicano Robert Bentley, espera [en] que se incluyan otras propuestas que harían esta ley aún más fuerte, como la prohibición de albergar o transportar inmigrantes indocumentados e impedir que estudiantes sin estatus legal se inscriban o estudien en universidades públicas. Y en caso de no ser incorporadas en esta ley, el gobernador prometió apelar. Como era de esperarse, la administración del presidente Obama solicitó una apelación federal para impedir la implementación de la ley anti-inmigratoria en el Circuito 11 ubicado en Atlanta.
Entre tanto, las secuelas de la HB56 ya comienzan a notarse. Según el diario San Francisco Chronicle [en] los estudiantes latinos empezaron a desvanecerse de los salones escolares a raíz de la decisión de la corte. De acuerdo a fuentes oficiales, una multitud de familias inmigrantes retiraron a sus hijos de las clases por miedo a represalias o posibles arrestos. Asimismo, los grupos de derechos civiles, empresarios agricultores y líderes religiosos han expresado su descontento ante la medida, ya que muchos de ellos aseguran que sus deberes se verán obstaculizados.
La reacción no se hizo esperar en la blogósfera. Verónica Morales del blog Matt [en] señala que la ley HB56 tendrá efectos devastadores sobre las comunidades que viven en ese estado:
This law has the capacity to harm communities of every minority. It harms businesses of every kind by making it more difficult and expensive to hire new employees. It harms the whole education system- fear and intimidation do not provide a conducive learning environment and puts an extra burden upon school districts and administrators who are trying to teach. In other words this law harms the everyday life of all Alabamans.
Un blog que habilitó Al.com [en] tiene un post en el que un usuario anónimo expresó su desacuerdo con los profesores que presuntamente se niegan a denunciar estudiantes:
When I see and hear a teacher say, «It is not our job to police our students to determine if they are here legally, we are educators»; or a superintendent say «our primary concern is the education of our students and thus we will not interfere with their presence, legal or otherwise, so they need not worry,» I am dumbfounded.
Maureen Costello del blog Teaching Tolerance [en] cataloga la ley anti-inmigratoria de Alabama como “El Nuevo Jim Crow” en referencia a la ley que segregó a los afroestadounidenses de los blancos a finales del siglo XIX y mitad del siglo XX:
Alabama’s new law—with provisions against hiring, harboring or transporting undocumented immigrants—is bad enough for adults; but it is potentially disastrous for kids….On the surface, Alabama’s H.B. 56 appears to be fashioned after Arizona’s infamous S.B. 1070 law. But the real model wasn’t so far away. Take a good look. This law was inspired by something a lot closer to home: Jim Crow.
Por su parte, Cully Stimson y Hans von Spakovsky del blog The Foundry [en] celebran la aprobación de la ley:
There is more good news today in the fight against illegal immigration at the state level (and bad news for the Obama Administration’s policy against enforcement of immigration laws)… The Administration can appeal Blackburn’s ruling, but major portions of Alabama’s new law are now in effect.
En Facebook existen grupos que además de oponerse a la ley proveen información general, como “Estoy en Contra de la Ley HB56”. En cambio, otro grupo denominado “Apoyo a Alabama (Contra la Inmigración Ilegal)” [en] celebra la aprobación de la ley HB56.
Latino Rebels (@latinorebels) [en] da a entender que los trabajos que hacían los latinos son los que no quiere hacer el estadounidense promedio:
So basically Latino families are fleeing #alabama so will American workers now work at poultry farms? These are jobs being «stolen»
Otros como ResistTyranny (@ResistTyranny) [en] acota que la ley está logrando su cometido:
Alabama's tough #immigration law is having EXACTLY the intended effect – illegals are LEAVING: http://is.gd/Q1oYlh #NoAmnesty