Historias de 23/10/2011
Jordania: Voces alternativas en el Foro Económico Mundial
Del 21 al 23 de octubre de 2011, Jordania fue sede del Foro Económico Mundial, una reunión especial sobre el crecimiento económico y la creación de empleo en el mundo árabe.
Túnez: Largas filas y sentimientos encontrados en el día de elecciones
Esta fecha permanecerá en la memoria de los votantes tunecinos que acudieron a las urnas desde temprano para elegir la convención constituyente que reformará la constitución.
Egipto: Tres años de prisión por insultar al Islam en Facebook
El egipcio Ayman Youssef Mansur ha sido sentenciado a tres años de trabajos forzados en Egipto por «insultar al Islam» en Facebook, informa Brian Whitaker en Al Bab.
Mundo Árabe: Apoyando las elecciones en Túnez
Los tunecinos están recibiendo vibraciones positivas de los cibernautas del mundo árabe mientras se dirigen a las casillas electorales hoy para elegir a 218 miembros de la Asamblea Constitutiva que reescribirá la Constitución del país, nombrará un presidente interino y un gobierno provisional. Las elecciones son históricas y se les describe como las primeras elecciones libres en el mundo árabe después de las revoluciones que derrocaron a los dictadores de Túnez, Egipto y Libia. Todos los ojos están puestos en Túnez hoy, mientras los tunecinos cosechan el fruto de su revolución.
Hungría: Manifestación de oposición del 23 de octubre
Hungarian Spectrum y The Contrarian Hungarian escriben acerca de la manifestación antigubernamental del 23 de octubre, organizada a través de la comunidad de Facebook llamada Egymillióan a magyar sajtószabadságért [hu;...
Rusia: Red de voluntarios salvó vidas de niños perdidos

En setiembre de 2010, Liza, de cuatro años, y su tía se perdieron en el bosque y las encontraron muertas. Los rescatistas voluntarios decidieron establecer una red llamada "Alerta Liza", cuyos miembros se involucrarían inmediatamente en cuanto un niño se perdiera. Gregory Asmolov entrevistó a estos activistas.
Azerbaiyán: Blogueo culinario
Scary Azeri publica una entrevista con la colega blogger azerbaiyana Feride Sadikhova Buyuran, más conocida por su blog sobre cocina nacional, AZ Cookbook.
Israel: La liberación de Shalit es bien recibida
El 11 de octubre, el gobierno israelí y altos oficiales de Hamás confirmaron que habían llegado a un acuerdo para liberar al soldado israelí Gilad Shalit a cambio de 1027 prisioneros palestinos. Los cibernautas israelíes reaccionan ante la noticia.
Colombia: Pueblos indígenas en contra de proyecto hotelero en territorio sagrado
«El Anciano ‘Mamos’, o los líderes espirituales de la Sierra Nevada de Santa Marta, han expresado profunda preocupación por los planes de construir un nuevo hotel de siete estrellas en...
Bolivia: Manifestantes indígenas del TIPNIS llegan a La Paz
Los manifestantes indígenas del TIPNIS llegaron a su destino final de La Paz, Bolivia, donde fueron recibidos como héroes por los habitantes de la ciudad. Todavía tienen esperanzas de reunirse con el presidente y de lograr su compromiso de detener la construcción de la carretera a través de su territorio.
República Checa: Reacciones a la muerte de Gaddafi; relaciones comerciales con Libia
Petr Bokuvka de The Czech Daily Word escribe acerca del potencial de las relaciones comerciales exteriores entre la República Checa y Libia, e informa de la reacción del Ministerio del...
Francia: Dedos azules y lágrimas de alegría de los tunecinos residentes en el extranjero en las elecciones
Los tunecinos que viven en Francia fueron a las urnas el jueves 20, antes de las elecciones del 23 de octubre en su país. Los electores están votando libre y democráticamente por primera vez en 50 años -apenas nueve meses después de la primera de las revoluciones árabes- y están exhibiendo con orgullo sus dedos manchados de tinta azul.
Mozambique: Rara foto del presidente bailando
Una foto del presidente Guebuza bailando se ha tornado «viral» para los parámetros mozambicanos en Facebook, con más de 500 marcas de «Me gusta» y 440 comentarios. Miguel Mangueze, fotógrafo...
Camerún: La calma previa a las elecciones generales
Las elecciones presidenciales de Camerún tendrán lugar el 9 de Octubre de 2011 pero la falta de interés en los resultados, sentida por la población en general, está creando a un clima de indiferencia. Además la posibilidad de violencia poselectoral y conflictos entre diferentes grupos étnicos es una amenaza para el país.