Este post es parte de nuestra cobertura especial Europa en crisis.
El acuerdo para reducir la deuda griega a la mitad al que llegaron políticos europeos y bancos, luego de un año y medio de negociaciones angustiosas y medidas de austeridad poco populares e inefectivas, ha sido anunciado como una solución para terminar con la crisis de la deuda soberana.
Sin embargo, muchos griegos respondieron con dudas y enojo frente al acuerdo, ya que temen que dé lugar a un periodo de austeridad sin un fin a la vista y que se vea afectada la soberanía nacional debido a la supervisión constante que este impone.
Análisis de la reducción del 50%

Protesta de pensionistas. La pancarta dice: «El gobierno griego ha ofendido mi merito y valor personal. Como un ciudadano irritado, pido por mi satisfacción moral inmediata. El abuelo». Imagen de Alexandros Michailidis, copyright Demotix (27/10/11).
Los detalles del acuerdo – erróneamente apodado en numerosas ocasiones como un «corte de cabello», nombre que designa a una cancelación parcial y condicional de la deuda – han desconcertado tanto a periodistas como a experimentados analistas financieros, sin mencionar a los contribuyentes. El blog financiero Zerohedge publicó un análisis en el que se afirma que la reducción del 50% solo disminuirá la deuda griega, que actualmente es de US$374,76 millones, en un 28%, debido a que no afecta a la deuda adicional que trajo el rescate financiero.
En un un resumen más tranquilizador publicado en Protagon.gr dos días antes, el economista griego Yannis Varoufakis había descrito las condiciones óptimas para sacar lo mejor de la situación.
Το κούρεμα είναι αναπόφευκτο, πρέπει να είναι μεγάλο (για να έχει νόημα) [..] έπρεπε να έχει γίνει πριν δυο χρόνια, ή τουλάχιστον να το έχουμε χρησιμοποιήσει ως διαπραγματευτικό μέσο. Τι θα σημάνει τώρα πια για την καθημερινότητα του πολίτη [..] Εξαρτάται (1) από τον αντίκτυπο που θα έχει στην Ιταλία και στις Γάλλο-γερμανικές τράπεζες και (2) από το κατά πόσον οι πλεονασματικές χώρες θα προσπαθήσουν να συνδέσουν το κούρεμα με μέτρα που στόχο δεν θα έχουν την βελτίωση της ελληνικής οικονομίας αλλά νέες τιμωρίες για τους έλληνες προς παραδειγματισμό των Ιταλών
Nick Malkoutzis, editor adjunto del diario Kathimerini se pregunta:
@nickmalkoutzis: If someone has better understanding please tell me: non-Greek banks losing approx 60 bn in haircut but being given 30 bn in sweeteners?
@nickmalkoutzis: Si alguien entiende mejor por favor que me explique: ¿los bancos que no son griegos pierden aprox 60 000 millones con el corte pero reciben 30 000 millones de estímulo?
El ingeniero de software Manolis Platakis, uno de los muchos griegos que emigraron en busca de trabajo, reflexiona con desánimo:
@emufear: Spent some time today explaining to my colleagues how the 50% haircut does not (even close) mean 50% reduction in Greece's sovereign debt.
@emufear: Hoy pasé un tiempo explicándoles a mis colegas que la reducción del 50% no significa (para nada) una reducción del 50% de la deuda soberana griega.
Un execonomista (@albertjohn en Twitter) radicado en Tesalónica publicó en su blog, Redesigning the foot, un análisis del dilema griego:
the problem with Greek austerity measures and structural reforms is all that money that has gone outside the country. Greek assets, including properties, will become even cheaper and capital will flow back in (hailed as a success) to buy them back up. Citizens, the poor, the ex-middle-classes, will be worse off (hailed a success. Well done Greece, more competitive, fly the flag, bright future etc). The result will be an increase in inequality and a re-vamped oligarchy energized by financial occupiers who would then slip away quietly.
el problema con las medidas de austeridad griegas y las reformas estructurales es que se ha llevado todo ese dinero al exterior. Los activos griegos, propiedades inclusive, se volverán aun más baratos y los flujos de capital volverán (aclamados como un éxito, Muy bien, Grecia, más competencia, izar la bandera, un futuro brillante, etc). El resultado será un incremento en la desigualdad y una renovada oligarquía revitalizada por ocupantes financieros que luego se retirarán en silencio.
Erik Wesselius, jefe investigador de políticas de la organización Corporate Europe Observatory, que vigila a los grupos de presión europeos y ostenta la bandera griega en su avatar de Twitter como un gesto solidario, advirtió también que las cartas pueden barajarse en contra de Grecia.
@erikwesselius: ISDA, winner of EU Worst Lobbying Award 2010http://www.worstlobby.eu/ decides if Greece triggers a CDS payout.http://bit.ly/rW8Ouk #ISDA #CDS
@erikwesselius: ISDA [Asociación Internacional de Swaps y Derivados], ganadora del premio al peor grupo de presión de la UE 2010 http://www.worstlobby.eu/ decide si Grecia desencadena un pago de CDS. #ISDA #CDS
Los periodistas Andreas Panagopoulos y Yannis Bogiopoulos desplegaron una explicación simple y rigurosa del acuerdo:
@AnemosNaftilos: To ΠΑΣΟΚ παρέλαβε το χρέος στο 115% του ΑΕΠ και τώρα διαπραγματεύεται να το φτάσει στο 120%, το 2020! Κατάλαβες;
@Yboyio: Το χρέος μειώνεται 100 δισ για να πάρουμε δάνειο 130. Τα υπόλοιπα είναι μπούρδες. Το δε 120% του 2020 είναι χάντρες για ιθαγενείς
Las reacciones al anuncio del primer ministro
El primer ministro griego se dirigió a la nación con un discurso pregrabado, luego de una conferencia de prensa en vivo del ministro de finanzas del país. La periodista Diane Shugart hizo eco del sentimiento que reina entre los griegos:
@dianalizia: οι ευρωπαίοι θα είναι μόνιμα στην ελλάδα για να επικοινωνούμε εύκολα, είπε ο βενιζέλος. να, σαν την πεθερά σου που εγκαταστάθηκε στο σπίτι.
@dianalizia: ουάου! πάλι πρωτοτυπίσαμε. είναι η πρώτη φορά που νικήτρια δυνάμης (της μάχης των μαχών, μάλιστα) βρίσκεται υπό κατοχή.
Desde la cuenta oficial de Twitter del primer ministro griego se publicaban los puntos principales de su discurso optimista y alentador mientras se emitía en la televisión:
@PrimeministerGR: Εμείς θα φτιάξουμε την Ελλάδα κανείς άλλος. Μην περιμένουμε ούτε κακούς δαίμονες ούτε θεούς να έρθουν να κάνουν την δουλειά για εμάς #Greece
El discurso fue mal recibido; los periodistas y ciudadanos, quienes durante días habían estado preocupados por el resultado de las negociaciones, se burlaron tanto del contenido como de la manera en la que fue expresado. La diseñadora Web Cyberela hizo notar una flagrante omisión:
@Cyberela: Ούτε μία κουβέντα ο @PrimeministerGR για την *ανεργία*. Σαν να μην υπάρχει.
La asesora en comunicaciones políticas Vivian Efthymiopoulou estaba sobresaltada:
@vivian_e: Εχει γίνει πλέον σαφές ότι τα κάστανα από τη φωτιά θα πρέπει να τα βγάλουμε μόνοι μας. Οι άνθρωποι θέλουν αλλά δεν μπορούν. Όλοι τους.
Hubo algunas voces que pedían medidas positivas, haciendo eco del pedido que hizo el primer ministro para que los griegos trabajen juntos. El especialista en comunicaciones George Flessas dijo:
@gflessas: Αντί των αναλύσεων και των αφορισμών χρειάζεται θετική δράση: για μείωση δαπανών,προσέλκυση επενδύσεων, μηδενισμός γραφειοκρατίας κλπ
El escritor y periodista Manolis Andriotakis escribió sobre la necesidad de proveer esperanzas tangibles a las futuras generaciones.
@andriotakis: Δώστε στα παιδιά εργαλεία να σκέφτονται, να κρίνουν, να δημιουργούν κι όχι να ονειρεύονται τη Δυστοπία http://bit.ly/uAv9sa
¿Decir que no?
La periodista de documentales Janine Louloudi señaló un desacierto potencialmente desfavorable y profético en las palabras del primer ministro:

Desfile de estudiantes portando la bandera griega durante el Día del No, Tesalónica, Grecia. Imagen de Alexandros Michailidis, copyright Demotix (27/10/11).
@janinel83: Through his twitter account #Papandreou asks every Greek to have his own «small revolution»..talk about wrong choice of words…#gap #Greece
@janinel83: A través de su cuenta de Twitter Papandreou le pide a cada griego que haga su «pequeña revolución».. Hablando de malas elecciones de palabras…
El nivel de descontento respecto a los políticos en Grecia es alto, con muchos ministros y miembros del parlamento que fueron acosados durante los últimos meses por multitudes enfadadas contra las medidas de austeridad. Supuestamente, ningún funcionario del gobierno de alto rango asistió al desfile de alumnos -ni a las subsiguientes protestas- en Tesalónica, en la víspera de la celebración nacional «Ochi» [Día del No], el 28 de octubre de 2011. Hasta unos dignatarios chinos fueron abucheados por equivocación durante una visita reciente al sitio arqueológico de Cnosos en Creta.
El maestro y fotoperiodista Craig Wherlock, quien estuvo presente en el primer incidente, comentó:
@teacherdude: About the bravest thing a Greek minister can do is to try and walk thru the streets of Athens.
@teacherdude: Lo más valiente que puede hacer un ministro griego es caminar por las calles de Atenas.
Con el acuerdo de «corte de cabello», muchos activistas indignados celebraron el Día del No a su manera, pidiéndole a la gente mediante una campaña improvisada en Facebook (ahora eliminada) que cuelguen pancartas con la palabra «Ochi» [No] en sus balcones y que protesten en los desfiles locales.
Este post es parte de nuestra cobertura especial Europa en Crisis.