Hace seis meses, Shaima Jastaniya iba conduciendo su automóvil por una de las calles de Jeddah, cuando fue arrestada por la policía. En septiembre, Jastaniya fue condenada a recibir 10 latigazos por contravenir la norma que prohibe a las mujeres conducir, pero pocos días después, los medios difundieron la noticia de que el propio monarca saudita le había concedido el indulto.
Cuando fue interrogada, dijo que conducía su automóvil porque no tenía a disposición otro medio de transporte público o privado y necesitaba ir al hospital. En las últimas cuarenta y ocho horas los tuiteos de Arabia Saudita han confirmado que Jastaniya ha sido notificada de la condena a latigazos y que tiene treinta días para presentar un recurso. A diferencia de las otras mujeres que conducían en Arabia Saudita, como Manal Al-Sharif y Najlaa Hariri, Jastaniya no se grabó en un video mientras conducía para postearlo luego en internet.
Lo que ha constituído fuente de mayor sorpresa para los saudíes en realidad, ha sido la filtración del documento que la corte mandó al periódico Al-Watan, solicitando la comparecencia de dos mujeres periodistas en el tribunal para que escribieran el artículo sobre la sentencia a latigazos que recibió Jastaniya hace dos meses. Las dos mujeres periodistas son Nissrin Najm Al-Din y Samya Al-Essa, y aquí tienen un enlace al artículo [ar] que escribieron sobre la condena a latigazos, donde se hace referencia al caso usando las iniciales del nombre de Jastaniya.

Una ilustración de Emirati Wafa Al Marzouqi en apoyo de la campaña saudí "Mujeres al Volante". La leyenda dice: "¡Tengo derecho a conducir!".
En Twitter, Saudi Fahad (@Solidus_Fahad) estaba indignado por la noticia. Tuiteó:
@Solidus_Fahad: Si una mujer puede ser azotada sólo por el hecho de conducir, ¿Os imagináis lo que pasaría si expresara su opinión en público?
@Solidus_Fahad: ¡Una mujer saudita de creencias progresistas será azotada en público en nombre de la religión y de la supremacía masculina! ¡Por conducir!
Desde Jeddah, Noha Aldhahri (@MsNohaAldhahri) tuiteó la noticia acerca de las dos mujeres periodistas que fueron llamadas por la corte. Escribió:
@MsNohaAldhahri: #El Ministro de Información Saudita pide dos #reporteras para cubrir #el caso de los azotes a #Shaima.
El activista de Derechos Humanos saudita, Waleed Abu Alkhair (@abualkhair) que fue procesado [en] el pasado septiembre, posteó el documento filtrado que emplazaba a las dos reporteras ante la corte:
@abualkhair: El documento del #Ministro de Información Saudita que llama a dos reporteras para que publiquen el caso de los azotes a Shaima http://twitpic.com/7dzqgi
Desde Riyadh, (@Anwaar33) criticó lo que describió como «el corrupto sistema de Arabia Saudita» [ar]:
@Ana3rabeya: :Fictional TruthSeeker «¿Hubo o No hubo Indulto Real para la sentencia a latigazos de Shaima?», Ameerah Al-Taweel: *Crickets*.
El bloguero Majed Al-Enizi (@QMajed) criticó las leyes de Arabia Saudita [ar]:
Farah Al Ibrahim (@farah_alibrahim), una tuitera residente en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, escribió [ar]:
1 comentario