Historias destacadas de Diciembre 2011
Historias de Diciembre, 2011
India: Más viajes en imágenes
El escritor y fotógrafo independiente Arun resume [en] sus viajes por la India en el 2011, a través de una serie de imágenes.
Corea del Sur: Fallece respetado líder de movimiento democrático coreano
Kim Geun-tae, un sur coreano líder activista de la democracia, falleció el 30 de diciembre, 2011 a la edad de 64 años de una enfermedad cerebral. Más de tres mil cibernautas han dejado sus profundas condolencias en la página Daum Agora [ko], el más famoso foro público de la nación....
Macedonia: Iniciativa pionera sobre gestión de residuos para pilas
Greener [en, mk], una ONG macedonia, blogueó [mk] acerca de su proyecto piloto Go Clean [página en Facebook, mk], que intenta generar una campaña a nivel nacional para una apropiada gestión de residuos de las pilas y baterías usadas.
Rusia: La oposición en San Petersburgo no llega a un acuerdo
Tras las elecciones se produjeron protestas de los miembros de la oposición, profesionales y ciudadanos. Estos dos bandos se unieron en Moscú para las manifestaciones. Sin embargo, en San Petersburgo se vio interrumpido por uno de los partidos, lo cual produjo confusión y desdén.
Irán: Una petición por un activista encarcelado
Se ha lanzado [fa, en] una petición en apoyo de Mehrdad Karami, un estudiante y activista de derechos humanos encarcelado en Zanjan (Irán).
Egipto: Cosechando victorias legales mientras la revolución continúa
Los egipcios están cosechando victorias en las salas de los tribunales. Primero, el blogger Alaa Abdel Fattah ha sido liberado por un juez, con investigaciones en curso, después de pasar 56 días tras las rejas. Luego, un tribunal dictaminó que realizar pruebas de viriginidad en mujeres bajo custodia militar es ilegal.
África: 12 predicciones para la escena tecnológica africana del 2012
Las 12 predicciones para la escena tecnológica de África en el 2012 [en] de Read Mbwana Ally: «Nuevos modelos de dinero móvil que sean menos dependientes de los operadores móviles serán explorados, tales como Pagatech en Nigeria, pero su crecimiento será lento dada la ausencia de una fuerte red de...
Mozambique: En la ciudad de Quelimane, nuevo epicentro de la política
Las elecciones extraordinarias para la alcaldía en la ciudad de Quelimane, que ganó el candidato opositor Manuel de Araújo, fueron debatidas con entusiasmo en las redes sociales. El interés en el proceso electoral fue más allá de la ciudad provincial y sus repercusiones se sintieron en la capital, Maputo. Documentamos este inesperado final del 2011.
Argentina: Nueva Ley anti-terrorista causa preocupación
Una nueva ley anti-terrorista está causando preocupación en Argentina. Lillie Langtry explica en su blog Memory in Latin America [en] que, «el nuevo paquete de medidas intenta combatir los delitos financieros, pero la oposición está preocupada por sus ambiguedades que podrían ser usadas contra protestas legítimas.» Algunos posts en castellano...
Chile: Cibernautas reportan y reaccionan a incendio en Torres del Paine
Un incendio ha estado consumiendo durante días miles de hectáreas del parque nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena. Los cibernautas están compartiendo reportes y reaccionando a las noticias vía las etiquetas #salvemostorresdelpaine y ‘Torres del Paine’ en Twitter.
Perú: Cápac Raymi o la navidad andina
Antes de la introducción de las fiestas navideñas al Perú, los incas celebraban el Cápac Inti Raymi Killa, una fiesta religiosa en honor al Sol. El Cápac Raymi ya no se celebra como antes; en la actualidad hay elementos tanto incaicos como cristianos en las festividades que se realizan por estas fechas en varios pueblos del ande peruano.
Irán: Bloquearían el Estrecho de Ormuz
Irán ha advertido [en] que podría bloquear el Estrecho de Ormuz si se imponen sanciones a sus exportaciones de petróleo crudo. Filternet1 escribe [fa] que si Irán bloquea el estrecho de Ormuz, incluso China, para protejer sus intereses, atacaría a Irán.
Belén: Clérigos armenios y griegos se enfrentan en Navidad
Los sacerdotes armenios y griegos se han vuelto a enfrentar, esta vez en la Basílica de Natividad en Belén, ante el asombro y la diversión de los usuarios de medios sociales de todo el mundo. Parece que el origen fue la disputa sobre qué sacerdotes limpiarían qué parte de la iglesia, pero estas reyertas no son nuevas.
El mercado de telecomunicaciones de China
Tricia Wang discute [en] la investigación por violación de ley anti-monopolios contra China Telecom y sus implicancias en el mercado de telecomunicaciones de China.
Japón: Decisiones acerca del miedo a la radiación
Temiendo efectos a largo plazo en su salud a causa de la radiación proveniente de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, algunos residentes de las islas principales de Japón han tomado la decisión de mudarse a otras prefecturas o incluso a otros países. Las cifras reales no son claras, y otros múltiples factores influyen en estas decisiones de vida.
Macedonia: Bloqueo de vendedor en el software del sistema de salud
Novica Nakov advirtió [mk] que el Estado discrimina a los usuarios de sistemas como GNU/Linux o Mac OS X, pretendiendo un bloqueo de vendedor [en] al obligar a los médicos a usar la última versión de Windows como única plataforma para la obligatoria tarjeta de software e-salud [mk] del Fondo...
Hungría: Correspondencia presidencial con copia oculta a periodista
El periodista húngaro Attila Mong obtuvo y publicó en su blog la carta enviada por José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, al Primer Ministro de Hungría. En la carta se aconsejaba al PM húngaro a que retirara las dos leyes sobre el Banco Nacional Húngaro y sobre estabilidad financiera por no ser compatibles con el sistema legal de la Unión Europea.
Ghana: La locura por el baile Azonto crece
Un baile ghanés llamado Azonto [en] está difundiéndose por todo el mundo y amenaza con engendrar su propia industria en YouTube en tanto los entusiastas del baile tratan de ser mejores que los demás posteando los más hilarantes y complejos pasos de Azonto moves en el canal de videos.
Zambia: ¿Se ha cumplido la promesa de los 90 días?
El 23 de diciembre, el nuevo gobierno de Zambia llegó a los 90 días en el cargo, periodo en el cual prometió darle un vuelco a la vida de las personas. Los cibernautas en diversos sitios de redes sociales han estado evaluando los logros del nuevo gobierno, si los hay, y sus fallos.
Bután: En búsqueda de la identidad del Ngultrum
PaSsu se pregunta [en] sobre la identidad de los Ngultrum, la moneda de Bután.
Estados Unidos: Occupy Wall Street, un movimiento que también habla español
Mariné Pérez habla sobre coordinar la edición traducida al español del periódico Occupy Wall Street Journal del movimiento que impulsó la ocupación en septiembre del 2011 del centro financiero de Nueva York, la relación con los medios tradicionales, el impacto del desalojo del Parque Zuccotti y los planes de lanzar una nueva publicación con contenido original en español.
Cuba: El primer libro sobre mujeres afro-cubanas
NegraCubana entrevista a Daysi Rubiera e Inés María Martiatu, autoras del primer libro sobre la «historia, pensamiento, y prácticas culturales» de las mujeres afro-cubanas.
Peruanos debaten posible indulto a Alberto Fujimori
Uno de los temas más candentes en este momento en Perú, y especialmente en las redes sociales, es la posibilidad de que el ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, reciba un indulto humanitario.
Puerto Rico: Investigando a Monsanto
El Centro de Periodismo de Investigación publicó una serie de tres partes [en] sobre la poco conocida operación en Puerto Rico de la corporación multinacional de biotecnología Monsanto, el principal productor de semillas transgénicas o modificadas genéticamente.
Etiopía: Imponen sentencia de 11 años a periodistas suecos
El martes 27 de diciembre, un tribunal etíope impuso sentencias de 11 años a Martin Schibbye y Johan Persson, dos periodistas suecos acusados de apoyar el terrorismo en el país. Las sentencias fueron menores al mínimo de 15 años que el juez Shemsu Sirgaga había solicitado el 21 de diciembre.