Antes de la introducción de las fiestas navideñas al Perú, los incas celebraban por estas mismas fechas, coincidiendo con el solsticio de invierno, el Cápac Inti Raymi Killa, «una fiesta religiosa prehispánica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Corresponde al primer mes del calendario inca. En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. «
El blog de Viaja por Perú cuenta un poco más sobre la historia del Cápac Raymi:
En las celebraciones del Cápac Raymi se realizaba el “Warachikuy” una ceremonia de iniciación de los varones jóvenes del Tawantinsuyo y los sacerdotes ofrecían sacrificios de animales. Alonso Ramos Gavilán (1621), hace una referencia sobre el este culto pre colombino el cual se sucedía en la península de Copacabana (lago Titicaca), debemos recordar que toda esa área es considerada sagrada, como lugar de origen de los fundadores del Tawantinsuyo, Manco Cápac y Mama Ocllo.
En la página Qapaq Raymi ahondan en las explicaciones del significado de esta festividad ancestral que se celebra hasta el presente en varios pueblos andinos:
WARMI PACHA / KAPAK RAYMI – TIEMPO FEMENINO. […] Este tiempo es completamente femenino y hasta nuestros días es llamado como Warmi-Pascua, una pascua femenina. En este tiempo, los padres y madres de nuestras comunidades acostumbraban a seleccionar los destinos de los hijos e hijas de acuerdo a las destrezas y habilidades que habían demostrado en sus primeros años de vida, desde antes de su concepción hasta aproximadamente seis o siete años de edad. Era el tiempo del Mushuk-Wara, es decir los varones recibían su primer “pantalón”, porque hasta ese entonces eran vestidos con anaco, y las mujeres su primera “cinta” para el pelo, lo que indicaba el inicio de un nuevo ciclo en sus vidas. A partir de ese momento iniciarían a perfeccionarse en las habilidades y destrezas que hasta ese entonces habían demostrado tener mayor inclinación en sus juegos, imitaciones, gustos, comidas y otros.
El Cápac Raymi ya no se celebra tal como en épocas prehispánicas, si no que se celebra a través de un proceso de sincretismo cultural. En la actualidad hay elementos tanto incaicos como cristianos en las festividades que se realizan por estas fechas en varios pueblos del ande peruano. En el siguiente video se puede apreciar por ejemplo, un desfile en el pueblo de Chavín, en la región Ancash, por las festividades del Qhapaq Raymi, el año 2008.
En cuanto al cristianismo y la parte tradicional de la navidad, desde hace siglos el arte andino ha incorporado sus propios elementos en las expresiones artísticas tales como por ejemplo lo que se observa en la escuela cusqueña de pintura. Actualmente a través de diversas obras de artesanía se puede apreciar también esta particular fusión cultural. Una pequeña muestra en estos slides de Frida Bibi:
La música no podía quedar de lado, y los tradicionales villancicos navideños cuentan con sus respectivos pares interpretadas con instrumentos y ritmos de los andes. El siguiente video es «Siwar Situy» («Sol luminoso», cabe recordar que el sol, o Inti, era la principal deidad incaica.) Se trata de un villancico cusqueño quechua, interpretado por el Coro y Orquesta de Niños y Adolescentes de la Asociación Cultural Qantu Cusco.
El siguiente video es el villancico cusqueño «Haku Wayqellay» (ven hermano), interpretado por el Coro Polifónico Cusco y el Conjunto Aires Cusqueños, datando del año 1965.
El siguiente video no indica el nombre del villancico quechua que contiene, pero cuenta con imágenes de la Plaza central del Cusco en una feria navideña en año indeterminado.
El próximo video corresponde a una presentacion de alumnos del IST Elmer Faucett por la Navidad 2010 en Arequipa, interpretan un villancico en quechua:
El siguiente es también un villancico en quechua: Llullu huahuacha (Lindo niñocha), aunque en otro estilo musical, interpretado por el conjunto «Santa Cecilia» de Chopccapampa, en una clausura de catequesis de niños y jóvenes en Chuñupampa, Chopcca, Huancavelica, en diciembre del 2008.
En las sierras de la Comunidad de San Francisco de Querco, también en la región de Huancavelica, el investigador Claude Ferrier «pasó diez años investigando como la Navidad en los pueblos andinos, si bien asume diferentes formas y expresiones, es celebrada con la misma intensidad y grandeza que en otras partes del mundo.» En el blog LIBROS – Librerías San Francisco, detallan algo sobre el libro que publicó Ferrier: Navidad en los Andes, que además incluye un video:
Para explicar la continuidad de la Navidad en los Andes el autor hace una relación entre la antigua celebración de la fiesta del Qhapaq Raymi prehispánico y la actual celebración de la Navidad en muchos pueblos andinos. Particularmente en la comunidad rural de Querco, la fiesta navideña comienza casi una semana antes del 25 de diciembre y se extiende hasta el día 27, a diferencia de su contraparte urbana y capitalina. El libro describe en detalle la fiesta, las comparsas y la música que impregnan de espíritu comunitario al distrito de Querco, haciendo hincapié en las técnicas utilizadas por el arpa andina y la coreografía del zapateo, protagonistas centrales de la Navidad en esta comunidad.
Finalmente, en Ayacucho, en la localidad de Laramate, la navidad se festeja bailando en una modalidad parecida a la famosa danza de las tijeras. El video se titula: «navidad de Laramate- contrapunto de Atocata versus Patachana en el morro de chajtarumy».
Post relacionado: Perú: Canciones de la navidad afroperuana
Post publicado originalmente en el blog personal de Juan Arellano, el 24 de diciembre, 2011.