02/01/2012

Historias de 02/01/2012

Blogger argentino analiza la ‘muerte’ de los blogs

  02/01/2012

El blogger de temas de tecnología Mariano Amartino reacciona al post «La edad de oro del blogueo sobre tecnología ha muerto» [en] de Jeremiah Owyang. Mariano señala la ironía de postear acerca de «la muerte de los blogs» escribiéndolo en un blog, y pregunta: ‘¿quien define que es un blog...

Brasil: «Hemos superado el PBI del Reino Unido. ¿Y qué?»

  02/01/2012

La noticia, que se publicó en la prensa internacional y fue repetida por los medios del país, llenó a los brasileños con orgullo y optimismo, y dejó muy preocupados a los que analizaron las cifras. Los bloggers reflexionan sobre el significado de ser el sexto mayor país en términos de Producto Bruto Interno, y de ocupar el puesto 84 en el Índice de Desarrollo Humano.

Netizen Report: Edición «Remembranza»

GV Advocacy  02/01/2012

Vaclav Havel, último presidente de Checoslovaquia y primer presidente de la República Checa, falleció el 18 de diciembre. Su historia y palabras continúan inspirando a gente en el mundo para luchar contra la represión y resistir a la injusticia y el abuso de poder.

Macedonia: El concierto de Nokaut en la blogosfera

Vasil Buraliev blogueó [mk] sobre el muy alabado concierto de la banda macedonia de Rock Nokaut (Knockout) [en], compartiendo la buena impresión en los comentarios de los medios sobre la banda (enlazados a lo largo del post), pero además agregando honestos detalles sobre algunos de sus invitados en el escenario.

Mundo árabe: Puentes de Global Voices en Twitter

Como parte de nuestra cobertura de fin de año, analizamos dentro de la región del Medio Oriente y de África del Norte algunos de los principales sucesos que cubrimos durante el 2011. El siguiente post destaca la función de la comunidad de Global Voices Online al difundir información en Twiter durante las revoluciones de Túnez y Egipto.

Activismo mediante el slam poético en África francófona

Para muchos es difícil sintonizar con una forma de expresión a menudo concebida como exclusiva de los jóvenes norteamericanos de las urbes. No obstante, el slam poético ya se ha consolidado con firmeza en la cultura de muchos países, sobre todo en África, ya que incluye la tradición africana de narración oral.