Actualización (4 de enero del 2012): En las horas de la mañana los huelguistas y el gobierno llegaron a un acuerdo y la policía militar regreso a trabajar. Simultáneamente, sin embargo; la policía civil decidió parar por mejoras salariales, por las que se ha venido protestando durante cinco meses.
-
En las vísperas de las festividades del año nuevo, una huelga de la policía militar y de los bomberos tomó por sorpresa a la población del estado de Ceará, Brasil. La propagación de hechos y rumores asociados con la violencia, bajo la etiqueta #CaosEmFortaleza [pt] (caos en Fortaleza) ha traído consigo reclamos en general, quejas formales, reflexiones irónicas e información errónea respecto al ámbito social y político de la capital de Fortaleza.
El 29 de diciembre del 2011, en las horas de la tarde, la policía militar y los bomberos se reunieron en el cuartel de la Compañía 6 del batallón 5 de la policía militar, situado en el barrio Antonio Bezerra en la Fortaleza y oficialmente comenzó la huelga. Ocuparon el local y pideron compensación profesional en términos tanto de instrucción/formación como de salarios más altos.
Por temor a la violencia, el gobernador Cid Gomes declaro el estado de emergencia y llamo al Ejército y la Guardia Nacional a patrullar Fortaleza. Al momento el gobernador se encuentra en la capital, pero no ha hecho ninguna aparición publica o declaraciones hasta la fecha. Las negociaciones se han efectuado entre el representante de la Asociación de Profesionales de la Seguridad Publica (APROSPEC en portugués), el procurador federal general, el procurador general del estado y el presidente del cabildo de Ceará de la Orden de Abogados del Brasil (OAB).
El pánico se intensifica con la difusión de hechos y rumores
El 2 y 3 de enero del 2012, fueron temas de tendencia en Brasil las siguientes principales etiquetas/expresiones de los habitantes de Fortaleza: #CaosEmFortaleza [pt] (caos en Fortaleza), #aculpaedogovernador [pt] (es culpa del gobernador), y la expresión ‘Cid Gomes.’ Durante el 2 de enero, informes compartidos en las redes sociales y los medios de comunicación se referían a los ataques en restaurantes y almacenes, y saqueos a lo largo de las principales avenidas y en el área del centro de la ciudad. Quedan todavía preguntas que se plantean en cuanto a la magnitud de la situación, puesto que algunas de las imágenes y de la información que se han compartido han demostrado ser falsas.
La estudiante Débora Vaz (@deboravaz) tuiteo [pt] un mensaje suplicando precaución:
Todo cuidado é pouco na hora de separar o que está acontecendo de verdade e o que é histeria coletiva. #CaosEmFortaleza
Una foto de ladrones en moto, con armas en las manos, circuló ampliamente en Facebook, con afirmaciones de que la foto había sido tomada en algún lugar de la deprimida periferia de Fortaleza. Unas horas mas tarde, la verdad surgió: la foto había sido tomada [pt] en agosto del 2010, en Rio de Janeiro, durante un enfrentamiento entre la policía y los traficantes de droga.
La tuitera Thallis Cantizani [pt] (@tcantizani) conducía por el barrio la Barra Do Ceará con una amiga, para investigar la supuesta situación de disparos y ataques en el área. Thallis descubrió una situación muy diferente e informo de forma satírica sus hallazgos a través de un video:
Galera, eu rodei por Fortaleza/Barra e não vi isso tudo que vocês estão dizendo, me desculpem #CaosEmFortaleza t.co/pK4m0qz5
Las respuestas en forma de sátira respecto a la situación abarcan comentarios de @Rezenha_de_Gil, quien ironicamente tuiteo [pt] que #CaosEmFortaleza [pt] era probablemente el nombre para una banda que tocaba el genero de música local del forró y los comentarios de Gustavo (@gustavo_ns) que bromeaban acerca del trafico de Twitter [pt] con el nombre del gobernador, que permaneció como un tema de tendencia por casi una hora. Gustavo hizo referencia al rumor que había surgido en el 2010, en cuanto a la expresión ‘Cala Boca Galvao’ (Cállate Galvao), también informado en Global Voices:
Cid Gomes es un pájaro muy peculiar del interior de Ceará en peligro de extinción.
En la mañana del 3 de enero, la cineasta Juliana Ribeiro (@Juju_Ribeiro) reclamaba que [pt]:
Gente, sério: galera faz piada, mas o quão absurdo é a cidade inteira parada c/ medo d assalto s/ nenhuma notícia d negociação p/ resolver?
El periodista Fabio Campos (@fabiocamposm) cuestionó la falta de compromiso de parte del gobernador [pt]:
O governador erra ao não se pronunciar. Prevalece um vácuo de autoridade.
La estudiante Camila Mont'Alverne (@camilambpp) condenó [pt] al gobierno de Cid Gomes, que fue criticado en el año 2011; por su reacción a la huelga de profesores y también por la política de desalojo de comunidades [pt] con vista a la Copa Mundial 2014.
La tuitera Bárbara Alencar (@BabieAlencarCE) relacionó la situación con las teorías del apocalipsis [pt] asociadas con el año 2012:
Dizem que o mundo acaba em 2012…tinha que começar logo em Fortaleza? :( #CaosEmFortaleza
El 3 de enero, el día en que Fortaleza se detuvo
Si muchos informes resultaron ser falsos, muchas figuras públicas proporcionaron informes de primera mano que sirvieron para desinformar al publico y crear más pánico. La periodista y presentadora de televisión Maisa Vasconcelos (@maisanablogo) tuiteó [pt]:
Assalto, tiros e terror na Frei Mansueto, Varjota #Fortaleza. Eu vivi.
La escritora Socorro Acioli (@AcioliSocorro) tuiteó lo que había visto [pt] desde su apartamento:
Arrastão na via expressa. bandidos param os carros com pedradas, mandam descer. Não é boato,estou vendo da minha janela.
Luego de informes de saqueos y ataques los almacenes del centro de la ciudad estaban cerrados. El área que normalmente esta llena de personas y vendedores ambulantes, estaba desierta; como ven en la foto tuiteada por Jarbas Oliveira (@jarbas_oliviera):

Foto compartida en Twitter por @jarbas_oliveira: «Calle Pedro Pereira en el centro de Fortaleza hoy a las 2:28 p.m. Parece esos días en no hay nadie por que Brasil juega en el Mundial.»
La usuaria de Facebook Sabryna Esmeraldo trato de crear conciencia [pt] despues de todo lo que habia visto y escuchado de sus amigos.
De boa, quem estiver dizendo que é só boatos e terror deve estar em casa, tranquilo. Várias lojas fechadas no centro, quase todas na Dom Manoel fechadas, ruas desertas, helicopteros e policia para o arrastao do Mercado Central, ônibus ameaçando parar (isso quem me disse foi um motorista de onibus), arrastao no HGF, tentativa no Cesar Cals, Shopping Via Sul fechado, lojas da aldeota fechadas, antonio sales e domingos olimpio tb. Essas todas ou eu vi ou pessoas realmente proximas me disseram. Não sei o quanto mais das outras coisas é boato, mas realmente to preferindo acreditar…
Effermberg (@Effemberg) tuiteó las percepciones generales del publico [pt] del 3 de enero:
03/01/2012 o dia que Fortaleza parou #CaosEmFortaleza
La socióloga Márlia Paiva (@MarliaMaloca señalo [pt] que, con la gente resguardada en sus casas, la congestión de las 6:00 pm simplemente dejo de existir:
Faltam 15min p/ às 18h e não existe nenhum congestionamento em Fortaleza.Conseguiram acabar com o caos do trânsito em Fortaleza.Como foi? =P

Márlia Paiva tambien publico en Facebook una foto que habia tomado en su celular de un vehiculo del ejército en la avenida Domingos Olímpio.
Las consecuencias de la violencia en la vida cotidiana
Ante la amenaza de violencia, las oficinas de correos y algunas clínicas de salud decidieron dejar de trabajar por ese dia. El 2 de enero el número de buses en la calle disminuyó, pues los conductores de buses mencionaban la falta de seguridad en sus trayectos y en los barrios señalados como peligrosos.
El 2 de enero, el Departamento de Justicia del estado declaro inconstitucional la huelga y ordenó a todos a regresar a trabajar, con la imposición de una multa de R$500 a cualquier persona que opte por desobedecer la orden. No obstante, la huelga continúa.
En las primeras horas de la tarde del 3 de enero, el capítulo de Ceará de la Orden de Abogados del Brasil (OAB-CE) publicó una nota aclarando la huelga [pt]. La nota hacía hincapié en la legitimidad de las afirmaciones presentadas por los oficiales de la policía, aunque criticaba la participación de todos los oficiales por haber causado problemas y ocasionado peligro sobre los habitantes. Mientras que el estancamiento continúa, la población permanece a resguardo, con temor de salir a las calles.