Historias de 10/01/2012
Argentina: Cibernautas reaccionan a aumento en precio del metro
The Argentine Post [en] informa: «Los precios del metro se han más que duplicado hoy [6 de enero] a 2.50 pesos (US$0.58) del 1.10 anterior. El aumento llega apenas días...
¡México, despierta! Artistas unidos por la paz
La violencia e impunidad que se ha visto en México en los últimos años ha motivado a artistas, creadores y medios de comunicación a unir fuerzas y lanzar una campaña para darle nombre e historias a las estadísticas.
Burkina Faso: Samuel Kiendrebeogo (1949-2012)
QEPD Samuel Kiendrebeogo [en]: «La comunidad africana de medios perdió una voz central esta semana con el fallecimiento de Samuel Kiendrebeogo, el veterano anfitrión del programa semanal Médias d'Afrique et...
Túnez: Fotos que marcaron el 2011
2011 fue un año de cambio en Túnez. Comenzó con la caída del régimen de Zeine El Abidine Ben Ali y terminó con la llegada al poder de los islamistas a través de los votos. Mira las imágenes que marcaron a Túnez durante el año.
Japón: El 2011 para el mundo del arte
«Ha sido un año traumático para el mundo del arte de Japón y de Tokio» – William Andrews resume lo que atravesó el mundo del arte en el año 2011...
China 2011: Desde las represiones Jazmín hasta levantamientos de base
Desde las represiones en cualquier Revolución Jazmín y levantamientos de base, hasta debates acerca de futuros modelos de desarrollo, 2011 fue otro año lleno de acontecimientos para China. Oiwan Lam lo resume.
Mauritania: El terror atrapa a la ciudad
El terror atrapa a la ciudad de Kiffa [en], en Mauritania: «El poeta y cineasta Mohamed Ould Idoumou, natural de Kiffa, dijo a Magharebia que la ciudad nunca antes había...
2011: ¿El peor año en la historia de Malawi?
Los usuarios de medios sociales se decidieron a escribir y publicar contenido a pesar de la creciente intimidación por parte de los agentes y funcionarios del partido en el poder. Algunos periodistas también decidieron demostrar y dejar evidencia de la autocensura.
Puerto Rico: ¿País emigrante?
«En un periodo de seis años, que va de 2005 a 2010, más de 178,000 de mi hermandad dejó nuestra isla, y se informa de 28,000 solamente en 2010″: Gil...
EWAMT: La meta de enseñar a bloguear a 200 mujeres yemeníes

Ghaida'a al-Absi del proyecto EWAMT reflexiona acerca de la meta alcanzada de formar a 200 mujeres yemeníes a bloguear, a pesar de los obstáculos presentados.