Todos los enlaces están en portugués excepto los especificados en otro idioma.
Desde comienzos de año, miles de estudiantes vienen protestado en contra del aumento de la tarifa de autobús en la ciudad de Teresina, capital del estado de Piauí. Los manifestantes fueron fuertemente reprimidos por los RONE (fuerzas especiales) de la policía militar y a modo de protesta prendieron fuego a al menos un autobús, hecho por el cual docenas de estudiantes fueron arrestados.

Fotografía del primer día de protestas. Los estudiantes saquean un autobús en respuesta a la violencia policial. Fotografía de Regis Falcao (autorización de uso).
No obstante, las protestas dieron comienzo en agosto de 2011, si bien hubo una breve tregua a finales de año por motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Tal y como explica el bloguero Filipe Saraiva:
Desde o dia 29 de agosto, uma segunda-feira, estudantes e moradores de Teresina fazem manifestação por qualidade do transporte público municipal. Serão agora, 5 dias consecutivos de manifestação. O estopim do ato foi o aumento do preço da passagem no apagar das luzes do dia 26 de agosto, sexta-feira, que elevou a tarifa para R$ 2,10 [O valor anterior era de R$ 1,90 – Nota GV].
El bloguero continúa explicando que los autobuses de Teresina circulan sin permisos desde 1988 y que desde 1994 se utiliza una planilla a fin de justificar la subida del precio sin que todavía la haya visto ningún habitante de la ciudad por lo que está adquiriendo carácter de leyenda.
Todos los años hay manifestaciones pacíficas a excepción del 2005 cuando la policía abrió fuego contra los estudiantes, quienes como represalia prendieron fuego a los autobuses. El descontento no viene solo del aumento de los precios, también por el mal estado de los vehículos:
Teresina é uma cidade pequena, esse aumento não se justifica!
Uma mãe que ganha um salário mínimo não tem condições de pagar essa tarifa absurda.
Ônibus lotados.
Ônibus atrasados.
Ônibus sujos.
En el 2011, el Ministerio Público de Piauí consiguió una orden judicial para suspender el aumento de la tarifa e insistió en llevar a cabo una auditoría de la dudosa planilla, sin embargo desde el ayuntamiento ignoraron la aprobación de esta medida por lo que se retomaron las protestas en medio de la violencia policial. También hubo denuncias de infiltración de policías entre grupos de estudiantes quienes acusan a los agentes de identificar a los cabecillas del movimiento y arrestarlos en un intento por poner fin a las protestas.
Este año la historia se repite
Según el periodista Renato Rovai, después de las medidas promovidas por el alcalde Elmano Ferre del PTB (Partido Laborista Brasileño [es]) – «el aumento de la tarifa y una integración de pacotilla en el transporte público local», «las calles de Teresina se han convertido en zona de guerra» y «los medios locales han tratado a los estudiantes como si fueran criminales».
El bloguero Romulo Maia comenta la violencia policial y también enseña unos vídeos que él mismo realizó sobre las protestas:
Polícia Militar truculenta. Fotos e vídeos mostram jovens sendo pisoteados pelos coturnos da tropa de choque. Spray de pimenta no rosto de manifestante sem reação. Bomba de efeito moral em gente sentada. Bala de borracha também. Intimidação. Celulares quebrados. Dedo na cara. Gritos autoritários.
En un vídeo del usuario AcessePiaui se pueden ver imágenes de la represión policial el segundo día de las protestas:
Docenas de estudiantes han sido arrestados desde el comienzo de las protestas y, además de la Policía Militar, el Sindicato de Compañías de Transporte Urbano de Teresina ha contratado guardas de seguridad para controlar a los estudiantes.
Para el fotoperiodista Regis Falcao «la lucha es justa»:
Os métodos são válidos e a realidade do movimento não é aquilo que você vê de longe.
Incomoda? sim, muito! e deve incomodar! parar o trânsito, atrapalhar a ida e vinda de terceiros faz parte. Infelizmente não há como ser brando quando a questão é tão séria.
Restam duas opções: continue criticando o movimento, os «estudantes arruaceiros» do conforto de sua casa, do frescor do ar-condicionado de seu carro, alienado pela própria ignorância, pela própria falta de vontade de fazer alguma diferença no mundo, acorrentado pelo seu comodismo vergonhoso ou vá pra rua e veja com quantos gritos se faz uma mudança.

Estudiante alcanzado por metralla de las bombas lanzadas por la policía. Fotografía de Leonidas Freire J (@leofreirejr), en TwiPic. Aquí puede ver más fotografías de las protestas.
Regis Falcao compartió algunas de sus fotos en este álbum de Facebook, en los que llama a los estudiantes «Indignados», al igual que Igor Prado, quien colgó fotografías del cuarto día de protestas. Sinesio Soares también compartió una fotografía de un estudiante de derecho con la cara cubierta de sangre después de haber sido golpeado salvajemente por la policía.
En Facebook, algunos usuarios como el comisario Gilberto Carlos de Sousa criticaron a los manifestantes:
A TROPA DE CHOQUE BOTOU PRA QUEBRAR , MOSTROU PRA QUE VEIO, BOTOU VAGABUNDO PRA CORRER , PRENDEU VÂNDALOS E ANARQUISTAS , BELEZA , A POPULAÇÃO QUE SOFREU POR CONTAS DESSES VÂNDALOS, AGRADECE , VALEW MESMO!!!!
El bloguero Herbert Sousa también criticó a los manifestantes:
A população de Teresina ficou atônita com a onda de terror patrocinada por partidos reacionários de esquerda, que tem como ideologia o Stalinismo.
La revista Vice publicó una serie de fotos del segundo día de protestas y en una de ellas se puede ver a la policía golpeando a manifestantes pacíficos desarmados. Asímismo el Centro de Media Independiente publicó algunas fotos del segundo y séptimo día de protestas que se pueden ver aquí, aquí y aquí.
El periodista y bloguero Leonardo Sakamoto habla de las reticencias que tiene la policía a la hora de reconocer el derecho de la gente a protestar:
No Brasil, há governos que não entenderam que o direito de protestar é parte da democracia. E que o povo não serve apenas para votar a cada quatro anos, pagar impostos e fornecer mão-de-obra barata. Mas, como se vê pela notícia acima, o Estado nos lembra diariamente que não somos cidadãos mas gado, que pode, eventualmente, ser marcado para identificação.
Las protestas del día 10, las séptimas en total, han sido las más violentas de todas y en Internet han sido bautizadas con las etiquetas de #MassacreTeresina y #DiadoLuto. El perfil @contraoaumento ha ido juntando información sobre las protestas y ha ayudado a su coordinación y dice:
@Contraoaumento: São 17 presos na Central de Flagrantes. Cada fiança é de R$ 6.220,00, o que totaliza R$ 115.740,00. #contraoaumento #massacreteresina
Estudiantes e incluso periodistas fueron atacados por la policía militar de Piauí. El usuario de YouTube akase51 colgó unos vídeos en los que se ve el alcance de la violencia policial contra los pacíficos manifestantes durante el séptimo día de protestas:
Desde aquí y aquí se puede acceder a otros vídeos en los que se ve el momento exacto en el que la policía militar empezó su ataque contra los estudiantes.
En Twitter también se pueden encontrar críticas contra la policía, acusados de extrema violencia así como contra los políticos y los medios, acusados de apoyar la represión como así lo afirma en un tuiteo el profesor Daniel Solon, de la UESPI:
@Daniel_Solon: Neste momento, o Piauí tem 16 presos políticos. Foram criminalizados por lutar #contraoaumento da passagem de ônibus.
Los estudiantes serán procesados por el estado.

Estudiantes acorralados atacados por la policía. Fotografía tomado de la página de CMI – Centro de Media Independiente. Copyleft.
El periodista Daniel Santini elaboró una lista de otras ciudades en las que también se aumentó el precio del transporte público y criticó la falta de inversiones públicas en el sector así como las incorrectas decisiones de los políticos, como la Presidenta Dilma Rousseff.
Y el periodista Renato Roval asegura que el número de estudiantes detenidos, a los que llama «prisioneros políticos» ya suma ocho. Sus nombres pueden consultarse en su blog.
Las etiquetas #Contraoaumento y #ContraoaumentoTHE siguen siendo habitualmente utilizadas por manifestantes y curiosos para dar a conocer información, vídeos y fotos. La etiqueta #Contraoaumento y la página del Forum Estadual em Defesa do Transporte Publico son una fuente constante de noticias.