El 22 de marzo la Marcha por la Vida hizo su entrada a Quito. Luego de salir el lunes hacia Lacatunga, a unos 75 kilómetros de la ciudad capital, la marcha que ya a ese momento constaba de unas 1000 personas, debido a las incorporaciones de varias delegaciones indígenas, continuó su ruta hacia Saquisilí, donde tenían planeado realizar una asamblea para redefinir la estrategia de llegada a Quito.
El martes se dirigieron desde Saquisilí a Machachi, ya en la provincia de Pichincha, la misma donde se ubica la capital ecuatoriana. De ahí pasaron a Uyumbicho, y pernoctaron de miércoles para jueves en un Coliseo en Guamaní, en la parte sur de Quito.
Mientras tanto delegaciones de otros puntos del país también se preparaban para llegar a Quito, tal como diversos militantes y activistas de Esmeraldas que partieron el domingo desde su localidad, así como delegaciones indígenas de Imbabura y Otavalo que lo hicieron el día martes.
Por su parte el Alcalde de Quito declaró que la Marcha podría ocupar el Parque El Arbolito desde las 2pm del 22 de marzo. Así mismo se dispuso que unos 3200 policías custodien el orden en la ciudad. Y aunque una de las ministras del gobierno dijo que las movilizaciones no tendrán ningún impedimento para ingresar a Quito, la contra marcha ha estado activa, así como las diatribas presidenciales en su contra. Las dependencias públicas de ciudades cercanas a Quito como Santo Domingo, recibieron instrucciones para desplazar simpatizantes del gobierno hacia la capital a fin de copar todos los espacios públicos de la ciudad.
Así, con los pedidos a los manifestantes de ambos bandos y a las fuerzas del orden para que no haya enfrentamientos, y con un previo ritual en honor a la Pachamama, los marchantes salieron alrededor de las 9 de la mañana desde Guamaní, en el sur de Quito, rumbo al centro de la ciudad, específicamente al Parque del Arbolito.
Los medios estuvieron informando desde temprano de las distintas marchas que se realizaron paralelamente en la ciudad. (Ver acá un detallado recuento del recorrido del 22 de marzo). Luego dieron cuenta de la llegada de la Marcha al Parque el Arbolito en medio de un fuerte despliegue policial.
La tuitósfera ecuatoriana estuvo dando cuenta de la marcha y criticando al gobierno. Muchos de los tuiteos pueden encontrarse bajo las etiquetas #marchas22m, #marchasec, #marchas_ec, #marchasindigenas, #22m y varias más, mientras que el sector oficialista estuvo usando las etiquetas #porlademocracia y #nopasaran, aunque no se puede decir que el uso sea exclusivo de cada grupo.
La activista indígena Mónica Chuji (@Monicachuji) reportó:
No importó la lluvia, igual caminamos mojaditos desde Uyumbicho hasta Guamaní. Almorzamos pan con atun y agua pero llegamos dignos a Quito.
Nelson Piedra (@nopiedra), por su parte, escribió:
#Ecuador Los Mesías de las redes sociales de este país con tweets «políticamente correctos». El silencio también es violencia.
@plurinacionales compartió las siguientes imágenes de la llegada:
#22m#conaie Imágenes de la llegada de la Marcha a Quito http://dlvr.it/1Lh1gM#marchavida
Mientras que la cuenta de Twitter de la Presidencia de Ecuador (Presidencia_Ec) informaba:
Presidente
#Correa advierte que grupos opositores quieren generar violencia en marchas previstas para hoy#Quito
La periodista quiteña Susana Morán (@susanamorg) reportó:
@marchavida pasó el puente de Guajaló, en el sur de Quito. Ha sido un recorrido tranquilo#marchas22m
@ceppdi, una página de noticias y estudios sobre Políticas Públicas y Derechos de Pueblos Indígenas, re-tuiteó una foto del usuario Marco Tituaña:
ECUADOR. RT
@elmarko34: «Correa, minero, el agua es lo primero» corea la@marchavida q llega dsd el norte http://yfrog.com/kewjutkj
La cuenta del Centro de Derechos Económicos y Sociales (@CDESecuador) estuvo informando sobre la llegada de la marcha a la capital ecuatoriana a lo largo del día:
Nos informan q gente d Esmeraldas, d los manglares, compañeros afrodescendientes se suman a la marcha! Exigimos agua y vida!
@DerechosMinados, un grupo en contra de la Minería en Ecuador respondió a las críticas y compartió varias imagenes de la llegada, como en este tuiteo:
No somos 4 no somos 10, Correa economista, aprende a contar bien
#marchavida http://yfrog.com/objyhgtpj
También con una imagen y refiriéndose a las palabras del gobierno, el periodista Fernando Astudillo (@ferastudillo) reportó:
Correa en P Sto Domingo dice q marcha indígena es un fracaso y q no reunieron ni 4mil Vía
@Sugeyhajjar http://yfrog.com/nu5hgumj
Jaime Plaza (@jplazaecu) y Nelson Piedra (@nopiedra) hicieron eco a estos reportes sobre la cantidad de personas que llegaron a Quito:
A eso d las 14:30 la marcha indígena q salió desde Zamora Ch. llegó a El Arbolito. Son miles.
#marchas22m http://pic.twitter.com/Zni1hgRZ
#Ecuador «los cuatro pelagatos», que salieron de El Pangui, Llegaron a#Quito multiplicados como peces, como el maíz.
@DerechosMinados difundió otra imagen con el siguiente mensaje:
#marchavida llego a quito – SIN PLATA DL ESTADO, PURO PUEBLO ORGANIZADO!!! http://yfrog.com/mmdcncvj
El Diario La Hora (@lahoraecuador) también compartió fotos de la marcha:
#Marchas22M Foto panorámica de la#marchaindígena http://yfrog.com/g0aamjxj
Mientras que Indymedia Ecuador (@indymediaecuado) declaró:
Esperamos objetividad de los medios tanto publicos como privados
#marchavida sobre pasa lo previsto http://pic.twitter.com/mrATtx0K
Y David Rosero (@davidroserow) sentenció:
El gran derrotado del día de hoy es el autoritarismo, la sobradez, el insulto, el atropello y sobre todo el miedo!
#MarchadelosPueblos
Las siguientes fotos son del usuario Vlady Cruz (@vladycruz), quien gentilmente autorizó su reproducción:
En YouTube también ya hay algunos videos:
En horas de la tarde la policía impedía que la Marcha ingresara al local de la Asamblea Nacional, pero los marchantes esperaban una respuesta en el Parque el Arbolito, por momentos bajo una fuerte lluvia, para poder entrar. Indymedia Ecuador (@indymediaecuado) reportó:
Pese a los ofrecimientos de @fcorderoc [Asambleísta] la policía no permite el paso a la
#marchavida a la asamblea nacional http://twitpic.com/8zwtlh
Esto ocasionó algunos enfrentamientos, como informó la cuenta de la organización Amazónica ecológica La Hormiga Ecuador (@sinchihormiga):
Pequenos incidentes se registran en el parque de el arbolito entre indigenas y policias! http://twitpic.com/8zwzdh
Sin embargo cuando parecía que todo se iba superando, la cuenta de Twitter de la policía ecuatoriana (@PoliciaEcuador) tuiteó:
Elementos policiales organiza la comitiva que pasará a la
#AsambleaNacional http://pic.twitter.com/dE4deDsO
Las cosas empeoraron. Galo Perez (@galoperezc) y Vlady Cruz (@vladycruz) compartieron los siguientes tuiteos con fotos:
Llega segunda tanqueta
#marchas22m http://yfrog.com/kg9bheej
La policia lanza gas a
#marchavidahttp://twitpic.com/8zx3v0
Finalmente la delegación pasó a la Asamblea. Así lo reportó @DerechosMinados:
Fuerte control policial impid paso d
#marchavida a pronunciarc ante@asambleaecuador Dirigentes pasaron..Miles d personas aun en l#Arbolito
Pero según los reportes en Twitter, no fueron recibidos inmediatamente:
@DerechosMinados: La @asambleaecuador no recibe ni a los dirigentes ni al mandato de la
#marchavida!#ecuador#Quito
@marchavida:
#marcha por el agua se reúne para decidir la mejor forma de entregar sus propuestas a la Asamblea.@galoperezc: Inician fuertes enfrentamientos entre marcha y policía
#marchas22mhttp://yfrog.com/oepzcotj @PoliciaEcuador Policías heridos con lanzas en las afueras de la
#AsambleaNacionalhttp://pic.twitter.com/0APvsiTi
Finalmente los dirigentes de la marcha fueron recibidos en la Asamblea, como reportaron y Diego Pallero (@dpallerismo) y Lupita Amaya ( @LupitaAmaya):
Algunos dirigentes lograron llegar hasta la entrada de la asamblea luego de los incidentes
#marcha22Mhttp://pic.twitter.com/DUL18GYX Presidente de la Asamblea Cordero recibe a Dirigentes indígenas de la
#marcha22M
Ma. Fernanda Yañez (@feryanez) reportó lo que sucedía mientras los marchantes esperaban en el Parque el Arbolito y después compartió una imagen:
@feryanez Se espera la resolución q de la comisión q esta en la asamblea para decidir q hacer con los indígenas agolpados en el arbolito
#marcha22M@feryanez Se prendió la fiesta en el arbolito. La gente baila al ritmo de la Coya,
#marcha22M@UNquito http://yfrog.com/gy43702838j
Finalmente Veronica Salgado (@verosalgado) compartió un enlace para ver en vivo el diálogo entre los dirigentes indígenas y los asambleístas:
Siga en vivo el diálogo de la @asambleaecuador con la dirigencia indígena a través de
@@laradioasambleahttp://tinyurl.com/6s6ng4n#marcha22M
Seguiremos monitoreando las reacciones y reportes de los ciudadanos ante esta marcha que promete continuar su lucha en contra de la megaminería en Ecuador.
1 comentario