Según la información emanada del Ministerio del interior de Egipto, 4 millones de mujeres [en] en el país no tienen tarjeta o documento de identidad. Una mujer sin documento de identidad no tiene derecho a poseer tierras [ar], no puede comprar o vender bienes o activos e incluso no pueden heredar [ar] de los miembros de su familia fallecidos. La falta de documento de identidad impide a las mujeres el acceso a varios servicios públicos incluyendo educación, atención de salud, derecho a voto y otros servicios sociales básicos. Es por esto que ha sido organizada una nueva campaña con el objetivo de que todas las mujeres posean un documento de identidad.
La campaña se llama «Tu documento de identidad, Tus derechos» y su objetivo es otorgar documentos de identidad gratuitos a 2 millones de mujeres egipcias. Comenzará con una actividad piloto de tres meses de duración [ar].
Según la página de Facebook de la campaña [ar]:
المرحلة التجريبية سوف تشمل الـ 3 شهور القادمة (ابتداءا من مارس) و سوف تبدأ في محافظة القليوبية و هي تضم 14 مركز و تهدف أكثر من 40 ألف سيدة لا تملك بطاقة رقم قومي. تم أختيار المراكز التالية فى محافظة القليوبية للمرحلة التجريبية: مركز بنها، مركز قليوب، مركز شبين القناطر ومركز القناطر الخيرية

Foto cortesía de Ilene Perlman.
Según un informe de Naciones Unidas del 2006, en Egipto 41% de las mujeres son analfabetas.
Esta no es la primera campaña [en] que pretende alcanzar igual objetivo, sin embargo esta es apoyada por varias ONG incluyendo ONU Mujeres (Naciones Unidas, Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres), UNDP (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo), MSAD (Ministerio de Estado para el desarrollo administrativo [ar]), SFD (Fondo social para el desarrollo [ar]), MoFA (Ministerio de asuntos exteriores [ar]) y otros. Los organizadores de la campaña están usando los medios de comunicación social para divulgar el proyecto. Han creado cuentas en Twitter y Facebook para generar conciencia sobre la campaña al igual que sobre las desigualdades de género en el país.
En Twitter dicen:
Finalmente desean que la gente les ayude a crear conciencia sobre la situación compartiendo y re enviando los post en Facebook y Twitter.
Así es como presentan su llamado entre los cibernautas: