Historias de 23/04/2012
¿Cómo deberíamos gobernar internet? Retransmisión en directo del Global INET Forum 2012

Un encuentro sobre la gobernabilidad de internet tiene lugar en Ginebra, Suiza, del 22 al 24 de abril de 2012. Sigue las discusiones sobre privacidad, neutralidad en la red, IPv6, seguridad, contenido e innovación digital, ddhh y libertad de expresión.
Video: Proyecto Megaphone de celulares para inmigrantes chinos en los EE.UU.
El proyecto Megaphone [en] ha permitido a las comunidades expresar sus pensamientos y aspiraciones a través de la tecnología móvil desde 2003. Su más reciente encarnación es en la ciudad...
Mauritania: El rostro de la esclavitud contemporánea
Aunque Mauritania abolió oficialmente la esclavitud en 1981 y convirtió su práctica en un delito en 2007, la esclavitud sigue siendo un fenómeno común en el país. Un reporte de CNN reveló que un estimado del 10% al 20% de la población vive en esclavitud y solo ha habido una condena desde que su práctica fue criminalizada en 2007.
Trinidad y Tobago: ¿Crianza fuera de límites?
West Indian Mother [en] cree que la crianza podría unirse ahora a la política y la religión como tema tabú.
Bahréin: ¡La manifestación de una sola mujer!
Desde que los levantamientos empezaron alrededor del mundo árabe, nos hemos acostumbrado a ver a miles de manifestantes tomando las plazas y las calles. Sin embargo, se necesita más valor para ser parte de manifestaciones más pequeñas ¿Qué pasa con una sola manifestante protestando sentada como en esta imagen?
Sri Lanka: Secuestros y medios
«El creciente número de secuestros y desapariciones en Sri Lanka no está teniendo el volumen de publicidad que el tema amerita,» comenta Sanjana Hattotuwa [en].
Pakistán: Comunidad hazara enfrenta oleada de asesinatos
La capital de Baluchistán, Quetta, cerró los días 14 y 15 de 2012. Esta vez las protestas no provenían de los separatistas de Baluchistán, sino de la comunidad minoritaria hazara chií. En el pasado reciente, la violencia dirigida a la comunidad hazara en Baluchistán ha ido en aumento. En los últimos 9 días, 30 hazaras han sido asesinados.
El mercado chino para las empresas multinacionales
ChinaHush tradujo [en] un reporte local que da una mirada a la importancia del mercado chino para diferentes empresas multinacionales.
Egipto: Un día para bloguear sobre Nubia
En un intento de poner de relieve la situación en la que se encuentra la comunidad nubia y de cambiar los estereotipos que se tienen sobre ellos, se organizó el día para bloguear y tuitear por su causa. Esto tuvo lugar en el aniversario de la última migración forzada de nubios, antes que sus tierras quedaran bajo las aguas de la Presa de Asuán.
Armenia: Una historia de dos naciones
Security, in the Caucasus and beyond (Seguridad, en el Cáucaso y más allá)…. comenta sobre el aniversario número 97 de la masacre y deportación de un millón de armenios del...
Bulgaria: Cancelaron construcción de la planta de energía nuclear “Belene”
El 28 de marzo, Bulgaria anunció oficialmente la cancelación de la construcción de su nueva planta de energía nuclear (NPP) “Belene”. El parlamento detuvo este polémico proyecto, tras años de discusión y más de medio billón de euros invertidos en la construcción del primer reactor.
Vietnam: Una víctima de agente naranja y su música
Conozca a Thanh Tung, un talentoso intérprete de dan bau, el cual es un instrumento monocorde de Vietnam. Tung además es una victima [en] del agente naranja que perdió su...
Senegal: Ninguna tolerancia para el Presidente Wade después de la pacífica derrota electoral
Mientras que el mundo exterior parece celebrar la pacífica derrota electoral de Abdoulaye Wade en Senegal, la blogosfera senegalesa sigue siendo crítica con Wade como presidente. Los Bloggers recuerdan a las víctimas de la violencia pre-electoral, la violación de la libertad de prensa y los múltiples ejemplos de mal gobierno.
Malasia: Religión, academia, y libertad
Hwa Yue-Yi aborda el tema de la libertad académica y la libertad religiosa [en] en una sociedad dominada por los musulmanes como Malasia.
Indonesia: La carrera por la gobernación de Yakarta se intensifica
Una encuesta muestra que Fauzi "Foke" Bowo, actual gobernador de Yakarta, lidera las elecciones por la gobernación de la capital indonesia. Junto con Nachrowi Romli, Foke tiene un 49,1 por ciento de posibilidades. Por otra parte, Joko Widodo y Basuki Tjahaja Purnama ocupan la segunda posición con un 14,4 por ciento.