[Todos los enlaces de este artículo conducen a páginas en portugués, a menos que se indique lo contrario]
El Consejo de Representantes de Brasileños en el Exterior (CRBE) es una organización que tiene como objetivo identificar a los brasileños que viven en el extranjero. Ellos ayudan a la creación de políticas públicas que les ayudan a través de la mejora del servicio consular y de la comunicación con las sociedade dentro de estas comunidades de expatriados. Esta organización, sin embargo, ha provocado la indignación de aquellos a quienes representa. Y es que ha habido protestas acerca de las irregularidades en la elección de los representantes.
El reglamento interno de este consejo fue aprobado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) a finales de octubre de 2010, por el entonces ministro Celso Amorim [en]. El MRE estimó el número de expatriados brasileños alrededor de los 3 millones de personas, pero ahora, debido al reciente crecimiento económico del país, la cifra ha sido reducida a los 2.5 millones.
Aún si los datos se desconocen, esta comunidad es importante tanto en lo que se refiere al número como al valor de las remesas que envían a sus familias en Brasil
Acusaciones de fraude
Señales de que algo iba mal en cuanto al modo en el que el cuerpo era elegido se hicieron obvias durante las elecciones en los Estados Unidos a principios de noviembre de 2010, tal y como Rui Martins, periodista y miembro electo del CRBE señala:
[Algumas pessoas] desejosas de votar para um candidato ao CRBE, descobriram com surpresa que alguém já votara por elas, utilizando o número de seu passaporte, CPF [Cadastro de Pessoas Físicas], RG [Registro Geral] e outros tipos de identificação que os emigrantes deixam ao se inscrever numa associação, fazer um requerimento, abrir um crédito ou enviar dinheiro para a família.
La última queja fue hecha por Antônio José Cândido, un antiguo inmigrante ilegal en los Estados Unidos, quien ahora vive en Goiás, Brasil. Cándido había presenciado la venta de un paquete de aproximadamente 1.500 nombres, incluyendo información de su registro, enviado por la compañía Pão de Queijo Brasileiro, en Marlboro, Massachusetts. La queja de Cándido fue publicada por el blog «Beto Moraes»:
Já não aguentava mais ver tanta coisa errada. Mas como era ilegal nos EUA tinha que me calar. […] Eu me lembro que na ocasião do resultado da eleição alguém comentou sobre uma fraude. Eu sabia que era verdade e fui obrigado a ficar calado.

Lugares comunes – Pequeñas historias de migraciones: Gislaine D.M., una brasileña en Italia. Foto de lettera27 en Flickr (CC BY-SA 2.0)
Podría haber sido el voto electrónico lo que dejó la puerta abierta a este problema.
La actual legislación electoral brasileña solamente permite votar a los expatriados en los consulados para las elecciones presidenciales, y permitirles a ellos y a los miembros del CRBE votar en persona en las embajadas no sólamente requeriría no solo cambiar la legislación actual, sino que también aumentaría la carga de trabajo para los poco preparados consulados.
Pero el actual formato electoral para la elección del CRBE se encuentra con oponentes; uno de los asuntos es la distribución de los puestos vacantes de director. Según la organización constituyente, el CRBE estará formado por dieciséis miembros permanentes, más sus suplentes, elegidos como sigue: cuatro para América Central y América del Sur, cuatro por Europa, y cuatro por Asia, África, Oriente Medio y Oceanía. Así, por ejemplo, un candidato que vive en Siria puede ser votado por brasileños viviendo en Australia, lo cuál está completamente fuera de sintonía con el principal objetivo del CRBE: identificar estas comunidades y formular políticas que respondan a sus necesidades.
El autor del blog BrasilBest no es muy optimista acerca del CRBE, y recuerda las palabras del Presidente francés Charles de Gaulle en su articulo titulado «¿Será Brasil un día un gran país?», en el que hace una comparación entre los trabajos que han de completarse aún para preparar la mayor ola de eventos deportivos que tendrá lugar en Brasil en 2014 y 2016, diciendo:
Ao tomar conhecimento dos inúmeros problemas que afetam o recém-criado “Brasileiros no Mundo”, confesso que não fiquei surpreso. Para mim ficou bem claro que a “fórmula brasileira do fracasso” que provavelmente irá destruir o CRBE, é a mesma que já ameaça a realização da Copa 2014 e as Olimpíadas –uma combinação de incompetência, má-fé, corrupção e vaidade.
Luciano Sodré, de «La voz del inmigrante!, se pregunta: “Al final del día, para qué sirve el CRBE?» Él señala el retrato que proporcionan los medios de «una constante batalla entre los miembros permanentes y los suplentes que es a la vez vergonzosa y futil». Además, añade:
O CRBE até agora, no meu ponto de vista, não mostrou claramente para que veio. Se é para ficar realizando reuniões e um “disse-me-disse”, não era necessário criar o tal conselho, pois há anos acontecem os encontros e discussões sobre o futuro dos brasileiros que moram fora do Brasil. (…) Posso estar enganado, mas minha posição é que o verdadeiro CRBE somos nós e nós é que devemos agir para decidir o nosso futuro.