Seis países en Europa [en] votaron el 6 de mayo de 2012. Entre ellos estuvo Francia, que eligió a su nuevo presidente; Grecia, que votó por su nuevo Parlamento, y Serbia. Este último tuvo «sus elecciones más importantes» [en] desde que Slobodan Milosevic fue depuesto en 2000: cerca de siete millones de ciudadanos serbios aptos para votar eligieron al presidente, el Parlamento y diversos gobernadores municipales y provinciales, de entre 18 listas [sr] para escaños en el Parlamento y 12 candidatos [sr] que postulaban para la jefatura del estado.
Las encuestas previas en Serbia mostraban baja participación, y varios blogs habían repetido la amarga ironía y desilusión ante la perspectiva de esta crucial elección, que se dio en medio de la criticada y omnipresente austeridad que se ha difundido por todo Europa. Las elecciones del 6 de mayo fueron una voz decisiva en las relaciones con la Unión Europea, así como con Kosovo, cuya independencia Serbia se niega a reconocer.

Volante de campaña durante el periodo de silencio preelectoral. Imagen del usuario Zoltan Dognar en Twitter.
La principal contienda fue entre Tomislav Nikolic (del Partido Progresista Serbio, SNS, la oposición y quien finalmente ganó las elecciones) y el actual presidente Boris Tadic (del Partido Democrático, DS). Las posiciones políticas de ambos candidatos son bastante similares con respecto a la Unión Europea, aunque se decía que la situación en la región no sería cómoda si ganaba Nikolic: Croacia y Bosnia Herzegovina lo siguen considerando heredero de su tutor político, Vojislav Seselj, ultranacionalista y expresidente del Partido Radical Serbio, actualmente en juicio por crímenes de guerra en La Haya.
Ante las recientes elecciones con irregularidades en otros países, los serbios estaban preocupados por la transparencia de su proceso electoral. Con la finalidad de evitar el fraude, se estableció un mapa electoral usando Ushahidi, para permitir que se completaran informes de abusos [en]. Se lanzó la iniciativa Digitalni Glas Srbije (Voz digital de Serbia) [sr] para hacer seguimiento, agregar y hacer eco de las reacciones antes y en el mismo día de las elecciones.
Muy pocos blogs estuvieron publicando contenido el mismo día de las elecciones, pero Twitter estuvo parloteando con reacciones, imágenes y discusiones, usando las etiquetas #izbori [elecciones], #izbori2012 [elecciones 2012] y #srbija [Serbia].
En un intento de registrar la regularidad, una iniciativa [sr] dirigida por el Centro de Medios Serbio tuvo como objetivo seguir de cerca a la manera en que se cumplió con el silencio preelectoral. Los partidos políticos están impedidos de hacer campaña durante los dos días inmediatos anteriores al propio día de las elecciones.
Así, el silencio preelectoral empezó el martes 3 de mayo, a la medianoche, y se emitieron dos informes [sr] usando diversas métricas. Los repetidos llamados a otros ciudadanos para informar de cualquier infracción a esta regla fueron seguidos por una serie de fotos que circularon a través de Twitter, donde se mostraba campañas ilegales.
También en Twitter, se reflejaba la desilusión de la juventud:
@DunjaLazic:sutra su dakle prvi izbori na kojima mogu da glasam a baš i nemam neki izbor
Esas opiniones aparecieron junto con otras [sr] que discutían la relevancia del silencio preelectoral. Además, resultó que varios partidos estuvieron enviando mensajes de texto a los teléfonos celulares de las personas durante el silencio preelectoral:
Dragi sugrajdani, jedino sto je potrebno Srbiji so PROMENE. Srpska napredna stanka to moze doneti. Zajedno pokrenimo Srbiju. Izadji i glasaj!
Se ha informado que este tipo de campaña ilegal fue muy frecuente del lado del SNS – y las personas reaccionaron con sarcasmo: un usuario respondió a la invitación de votar por el SNS diciendo que «hasta Seselj recibó un mensaje de texto de los progresistas».
Muchos usuarios de Twitter también opinaron acerca de los respectivos candidatos y su influencia en la política, en caso de ser elegidos [ru]:
@VladMiskovic: Још само четири сата до пада ЕУ режима у Србији! Гласајте против ЕУ окупације Србије, гласајте за @srpski_radikali! #izbori #izbori2012
Sasa Milosevic, autor de Global Voices, respondió a este llamado a votar del Partido Radical Serbio [sr]:
@journalist92: @VladMiskovic @srpski_radikali . Srpski radikali ce da nas izvuku. Glas za njih znaci glas za oruzje, ratove, krvoprolice i Srbiju u mraku
Numerosas fotos en Twitter también mostraron una enorme cantidad de votos anulados: con mucha frecuencia, un Batman hecho con trazos rápidos era señalado como el candidato elegido, pero también se ha informado de inscripciones como «Fiesta Pirata» o «los Internets».
Durante todo el día, el Centro para Elecciones Libres y Democracia (CeSID) anunció los niveles de participación, y en Twitter circularon resultados preliminares de votos en el exterior:
@NMojovic: rezultati iz toronta i čikaga: Tadić 48, Koštunica 37, Glišić 33, Nikolić 16, J. Šešelj 12, Dačić 8, Jovanović 7, Stanković 5 #izbori
Se supo poco de los resultados preliminares y se difundió menos información aun con respecto a las elecciones en Kosovo. La misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) [en] estuvo organizando las elecciones ahí, y aunque la asistencia fue baja a las 2 pm (solamente 17%), pareció que no hubo problemas:
@danielrhamilton: Acabo de hablar con el Secretario de Estado de Serbia en #Kosovo, Oliver Ivanovic. Asistencia electoral baja, pero no se informó de problemas hasta ese momento. #izbori2012
Luego llegó el momento de contar… y ver el resultado de las elecciones del 6 de mayo para Serbia y la región.
NdE: Como se mencionó antes, Tomislav Nikolic del Partido Progresista Serbio, SNS, fue quien finalmente ganó las elecciones.