La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos emitió su decisión en el caso Arizona v. Estados Unidos, poniendo en tela de juicio la constitucionalidad de la ley S. B. 1070. En su decisión, la Corte Suprema derrumbó tres de los artículos de tal ley, pero pospuso su decisión sobre el artículo Sección 2(B) que otorga a las autoridades el poder de detener a personas que parezcan sospechosas de carecer documentos legales para vivir en Arizona.

Manifestantes en contra de la ley SB 1070 se reúnen en frente de la Corte Suprema. Foto de Mexicanos Sin Fronteras para Flickr (CC BY 2.0)
A pesar de que la anulación de ciertos artículos de la ley S. B. 1070 representa una victoria parcial para los activistas pro-inmigración, la Sección 2(B) es la que mayor peligro representa debido a que conllevará a la discriminación racial basada en la apariencia y en cómo hablan, aun cuando estos individuos hayan nacido en Estados Unidos. Como resultado, se ha propuesto traer a la plenaria del Congreso el proyecto de ley “End Racial Profiling Act”, [en] con el fin de mitigar los posibles efectos de la ley S. B. 1070.
La reacción en la blogósfera no se hizo esperar. Maribel Hastings escribió para el blog Latinovations [en] donde según la autora, la ley S. B. 1070 traerá efectos contraproducentes dentro de la población de Arizona:
The Court has the potential to officially condone the use of racial profiling and discrimination against Hispanics and other minorities…The law was enacted in the name of fighting undocumented immigration, but its victims may be legal residents or, ironically, citizens–the precious voters both parties are trying to attract.
El blog InmigranteTV afirma que los inmigrantes temen una ola de discriminación a raíz del fallo de la corte:
Este artículo [Sección 2(B)] puede llevar a generar discriminación racial contra los inmigrantes hispanos, legales o indocumentados, por su apariencia física, señala Promise Arizona, organización con sede en Phoenix…Son muchos los casos que se reportaron en el pasado sobre el actuar de las agencias policiales al detener a personas solo por su piel, su forma de hablar, vestirse[;] por tal razón, existe un temor muy grande que los hispanos sean blanco de los agentes del orden en la aplicación de la SB 1070.
Pili Tobar explica la “verdadera posición” de los estadounidenses en relación al sistema migratorio nacional para el blog de America’s Voice [en]:
Americans believe the immigration system is broken and know that action is needed to fix it. And some voters are so frustrated with the stalemate in Washington that they’re willing to consider other options. But support for comprehensive immigration reform is actually stronger than support for state-based crackdown laws. As it turns out, politicians can appeal to both Latino voters and other Americans simply by embracing and acting on real immigration solutions.
En Twitter, muchos cuestionan la efectividad y las posibles repercusiones de la ley S. B. 1070:
Alia Rau (@aliarau) da a conocer el gasto monetario que ha representado la ley S. B. 1070 [en]
@aliarau: Arizona officials have spent nearly $3 million defending #SB1070 the past two years: http://www.azcentral.com/news/politics/ … via @azcentral
Finalmente, el congresista puertorriqueño Luis V. Gutiérrez (@LuisGutierrez) expresó su punto de vista en relación al SB 1070: [en]
@LuisGutierrez: We've had fun this week getting across a serious message: No one should be judged by the color of their skin or name, #SB1070 is un-American
5 comentarios