Historias de 12/07/2012
China: El gobierno de Shifang pasa de ángel a demonio por las medidas represoras
Fuertes medidas represoras pusieron punto y final a las protestas NIMBY que duraron una semana en Shifang, en Sichuan. Indignados por tal violenta represión, ciertos afamados blogueros en China intentaron explicar por qué el gobierno de Shifang se comportó de manera tan irracional a la hora de hacer frente a una protesta que comenzó de forma pacífica.
España: apoyo a lucha minera: “¡Que sí, que sí nos representan!”
Miles de personas salieron a la calle para mostrar su apoyo a los mineros españoles y unirse a ellos tras su llegada a Madrid luego de haber caminado 400 kilómetros desde el norte de España. Los mineros manifestaron su sorpresa por fuerte la movilización que lograron, hecho que añadió intensidad a la que es conocida en las redes como la #nocheminera.
Bulgaria: Yo, el búlgaro de Macedonia
La fuente informativa búlgara Fakel ha publicado [bg] la reseña de un nuevo libro intitulado Yo, el búlgaro de Macedonia. El libro se describe como «una historia terrible, demoledora y vergonzosa que no...
Panamá: ‘Songo’, un cibergestor cultural
El panameño Edilberto González Trejos navega las redes sociales y la blogosfera con el seudónimo 'Songo'. Su labor como gestor cultural es conocida por todos aquellos involucrados de una u otra forma con los blogs y las redes sociales en Panamá. En esta entrevista Edilberto nos habla de su amor por la cultura, sus múltiples blogs, como ve la blogosfera panameña y sus objetivos a largo plazo.
Egipto: máximo tribunal congela convocatoria al Parlamento decretada por Morsi
El Tribunal Supremo Constitucional de Egipto ha congelado el decreto de reinstauración del parlamento del presidente Morsi. El bloguero Zeinobia dice [en]: «esto es tan fastidioso como un dolor de cabeza, especialmente...
Panel de apertura: Al ascenso global de los medios ciudadanos
¿Son los medios ciudadanos muchos movimientos o uno solo, y cómo podemos trabajar juntos? El moderador fue Ethan Zuckerman, cofaundador de Global Voices, con panelistas del sudeste asiático, el medio oriente y Pakistán.
Bulgaria: cómo convertirse en prostituta en 1888
El blog «Живот Мой» («Mi vida») publicó [bg] la legislación local de 1888 sobre cómo convertirse en prostituta en la ciudad costera del mar Negro de Varna. El proyecto de...
Israel: internautas se ríen del informe de no ocupación
Los internautas de Israel han reaccionado con sátiras a un informe recientemente publicado en el que se afirma que Israel no es una fuerza de ocupación en Cisjordania. El texto de la imagen dice: «Escucha, te voy a quitar la venda de los ojos. Dime si aún ves la ocupación».
Colombia: indígenas del Cauca exigen al ejército y a la guerrilla que abandonen sus territorios
En una carta abierta [es, fr], la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en el sudoeste de Colombia, exigieron que «los grupos y ejércitos armados legales e...
Turkmenistán: Aniversario silencioso de las mortales explosiones en Abadán
Un año después de las explosiones en un depósito de armas en Abadán, los funcionarios de Turkmenistán apenas mencionan el letal incidente. En lugar de conmemorar a las víctimas de las explosiones, prefieren suprimir información con la esperanza de que los turcomanos olviden lo que ocurrió. Los cibernautas también están en silencio, luego de que las autoridades detuvieran a varios blogueros y mandaran a uno a prisión por informar de las explosiones.
Arabia Saudita: la mezquita y la cornisa
El bloguero saudita Ahmed Al Omran tuitea [en]: «Hai'a [la policía religiosa saudita] enfila una mezquita móvil hacia las personas que visitan la cornisa o paseo marítimo. Si no pueden forzarte a ir a la mezquita, ellos...
Ruanda, del colonialismo y el genocidio a la recuperación
El 1 de julio fue un día muy especial en Ruanda, pues el país celebraba el 50° aniversario de su independencia y 18 años del fin del genocidio ruandés. Se estima que más de un millón de personas murieron en el corto espacio de 100 días.
Mozambique: innovadoras formas de realizar y distribuir noticias
Johannes Myburgh compartió en Twitter [en] la guía del panorama de los medios de comunicación [pdf, en] en Mozambique, que ayudó a crear con la colaboración del proyecto de...
Zambia: blogueando sobre salud
Existe una bloguera en Zambia que aborda temas que el resto de blogeros nunca tocan: la salud. Meluse Kapatamoyo ha escrito sobre demencia y fibromas, sobre la erradicación de la malaria y el uso de abalorios de colores para la planificación familiar, entre otros temas relacionados con la salud.