Historias de 01/09/2012
Venezuela: siguen los incendios en refinería de petróleo de Amuay
No creo que PDVSA [empresa petrolera estatal venezolana] aprenda algo de esta explosión — tal como la empresa no aprendió nada de sus errores pasados. El blogger y periodista Steven...
Romance al estilo chino
Jing Gao de Ministry of Tofu ha traducido [en] un video chino que explica las condiciones materiales de la relación de amor en China.
Trinidad y Tobago: amor al teatro
Todas las emociones humanas se destilan en un par de horas, traídas a la vida desde todo arquetipo humano (y divino) imaginable. Me encanta leerlo, verlo – y sobre todo,...
Palestina: gobiernos le temen a internet
El poeta y autor palestino Mourid Al Barghouti tuitea [ar]: «Por Dios, ¿cómo pueden asustar a sus enemigos los gobiernos que le temen a Internet?»
Tailandia: petición para detener la represa Mae Wong
Por favor, detengan este loco proyecto de represa y ayuden a mantener un valioso hábitat para tigres en el parque nacional Mae Wong. La afirmación es de una petición [en]...
Rusia: ley de censura amenaza clásicos infantiles

Tras la noticia de que la televisión rusa se vería forzada pronto a recortar las exhibiciones del dibujo animado infantil clásico “Nu, Pogodi!” (la versión soviética de Tom & Jerry...
Trinidad y Tobago: independencia y gobernabilidad
Afra Raymond usa el reciente despido [en] de Colin Partap [en], subsecretario del Ministerio de Seguridad Nacional, y el cercano 50 aniversario de independencia de Trinidad y Tobago para reflexionar...
Gales: desde la prisión, campaña por los derechos del galés
El activista Jamie Bevan de Merthyr Tudful, Gales, está actualmente cumpliendo 35 días en prisión tras negarse a pagar una multa cuya notificación fue emitida solamente en inglés. Bevan es miembro de Cymdeithas yr Iaith Gymraeg, movimiento de protesta que este mes cumple 50 años de campaña para garantizar los derechos del idioma galés.
Tanzania: «No te ahogues», el SMS como sistema de alerta temprana marítima
"Tanzania tiene pocos rivales, en materia de muertos causados por hundimientos de barcos durante las dos últimas décadas" es la opinión de Rachel Hamada, fundadora de Usizame. Usizame permite a través de un SMS gratuito registrase como pasajero en un ferry y es a la vez un sistema de alerta diseñado para prevenir accidentes marítimos.
Brasil: Belo Monte paralizada, pero ¿por cuánto tiempo?
Cuando parecía que todo estaba perdido, los movimientos opositores a la central hidroeléctrica de Belo Monte recibieron con sorpresa una orden por la que se suspendían las obras en curso en el río Xingu del estado de Pará. La noticia de la sentencia, que se tomó la noche del 13 de agosto, se extendió como una ola de esperanza para los activistas.
Rusia: dinero de los contribuyentes para «me gusta» de Facebook

A mediados de agosto, el blanco del blogger y activista anti corrupción Aleksei Navalny fue una licitación estatal pendiente para servicios de publicidad que busca ayudar a la empresa de transmisión estatal La Voz de Rusia.
Líbano: campaña ‘AlloFail’ aboga por mejores servicios de telefonía móvil
Las tarifas y servicios de telefonía móvil en el Líbano se encuentran entre las más elevadas del mundo. Y la calidad de estos servicios deja mucho que desear, según sus usuarios. El pasado junio se lanzó una campaña bajo el eslógan "AlloFail", para no solamente quedarse parados y quejarse sino intentar conseguir cambios sustanciales.
Ucrania: autoridades cerraron Demonoid, buscador de BitTorrents
El 6 de agosto, las autoridades de Ucrania cerraron la web Demonoid, uno de los mayores rastreadores de BitTorrent a nivel mundial, y cuyos servidores se encontraban alojados en un centro de datos en Kiev. El cierre estaba presuntamente relacionado con la reciente visita del primer diputado y ministro Valery Khoroshkovsky a los Estados Unidos.
Malasia: tras protestas Gobierno promete revisar la ley de censura de la Web
Respondiendo a la protesta organizada por los cibernautas, el Gobierno de Malasia ha prometido revisar una controvertida enmienda en la ley que los críticos dicen que restringiría la libertad de Internet en el país.