Historias de 03/09/2012
Sureste asiático: proyectos gubernamentales de medios en línea
Los gobiernos del sureste asiático han estado ampliando su espacio de Internet estableciendo diversos perfiles en redes sociales, portales de servicios públicos y herramientas de transparencia en línea.
Hong Kong: Programa Nacional de Educación provoca huelga de hambre y manifestaciones
Activistas en campaña contra el controvertido Programa educativo nacional que se planea implementar en las escuelas de Hong Kong organizaron una huelga de hambre y una vigilia.
Malasia: Cierre de medio independiente chino debido a dificultades financieras
Merdeka Review, medio independiente chino, fundado en 2005 en Malasia cerró oficialmente el 31 de agosto de 2012 debido al retiro de su principal fuente de financiamiento. Además, la agencia de periodismo independiente se encontraba con dificultades financieras desde 2011.
India: La dote y los muchachos
La dote es un gran problema social en India. Nitisha Pandey [en] en Youth Ki Awaaz discute las actuales tarifas del mercado para novios en India y pregunta: ¿Los padres...
Ucrania: Proyecto ‘Bella durmiente’ de Taras Polataiko
Katherine Brooks [en] de The Huffington Post y Natalia Antonova [en] en Comment is Free de The Guardian escriben acerca del Proyecto Bella Durmiente de Taras Polataiko, que se inauguó...
Filipinas: Mapa de prohibición de plástico
La página de un mapa de Google Maps muestra las ciudades y municipalidades en las Filipinas donde está prohibido el uso de plástico en establecimientos comerciales.
Sudáfrica: Oradores en Highway África 2012
Esta es la lista [en] de algunos de los oradores de Highway África y la conferencia del Foro Global para Desarrollo de los Medios (GFMD, por sus siglas en inglés)...
Siria: Todos los titulares de un periódico celebraban a Assad
En Twitter, el blogger sirio Anas comparte una foto de la primera plana del periódico en árabe Tishreen y dice: @anasonline: Esta es una copia del periódico Tishreen que data...
EAU: Traductores iraníes distorsionan discurso de Morsi
Hassan Hassan, periodista radicado en los Emiratos Árabes Unidos, usa Storify [en] para explicar cómo los traductores iraníes distorsionaron el discurso del presidente egipcio Mohammed Morsi, en la reunión del...
Cabo Verde: «Verdadero infierno para animales callejeros»
Cabo Verde: blancas playas, bello mar y lujosa vegetación: un paraíso para las personas, pero un verdadero infierno para animales callejeros. La alerta (con fotos) viene de la Organización Internacional...
Informe Netizen Latinoamérica y el Caribe: Primera Edición

Hemos enfocado este primer Informe Netizen para Latinoamérica y el Caribe en proyectos de ley que afectan los derechos fundamentales de los usuarios de Internet en la región. En los últimos dos meses, los gobiernos de varios países -Costa Rica, Perú, y Brasil, entre otros- han considerado proyectos de ley que afectan la libertad de expresión, el acceso a la información, el anonimato, y la privacidad en línea.
Perú: Recordando la toma de la ciudad de Leticia
El 1 de septiembre se cumplieron 80 años de la toma de Leticia, una ciudad amazónica que como resultado del tratado de fronteras Salomón-Lozano entre Perú y Colombia fue entregada a Colombia en 1929. Varios bloggers recordaron el aniversario. Además, en diversos foros se puede encontrar material y opiniones sobre esta guerra tanto de peruanos como de colombianos.
Italia: Futuro incierto para la contaminante siderúrgica Ilva
El 26 de julio seis instalaciones de Ilva, la siderurgia más grande de Europa, en Tarento (Italia), fueron clausuradas por contaminación, de acuerdo a órdenes judiciales. Este es un capítulo más en una batalla en la que se enfrentan la alta contaminación de la planta y sus riesgos medioambientales, así como los problemas laborales relacionados.
India: Enfrentamientos étnicos en Assam
Las luchas entre tribus indígenas bodos y colonos musulmanes en el estado indio de Assam han matado al menos a 32 personas y dejado heridas a muchas más. Aproximadamente 70,000 aldeanos han huido de sus casas y se han refugiado en campamentos. Más de 60 aldeas en los distritos Kokrajhar y Chirang han sido saqueadas o quemadas.
“No temas a internet”: Una infografía

Una infografía de la campaña #NoTemasaInternet donde se muestra algunas de las cosas que podemos hacer en internet gracias a tu derecho de libertad de expresión.
Myanmar: Denuncian parcialidad de los medios hacia los rohingya
La violencia en Myanmar continua siendo noticia en los principales medios, luego que pueblos de Rakhine fueran atacados hace ocho semanas. Mientras que la comunidad internacional remarca la apatria de los rohingya, muchos ciudadanos de Myanmar sienten que la etnia rakhine, que también es victima durante los disturbios, es altamente ignorada.
Empezaron los Juegos Paralímpicos en Londres
Tras organizar unos memorables Juegos Olímpicos, Londres dio la bienvenida a los paralímpicos del mundo, en lo que se dice serán los mayores Juegos Paralímpicos. Aunque estos juegos tal vez no compitan con los no discapacitados en términos de despliegue y cobertura, todavía hay mucha conversación centrada en el acontecimiento.
R.D. del Congo: Rebeldes del M23 llevan su ofensiva a la red
El grupo rebelde militar Movimiento M23 ha hecho titulares al entrar en conflicto abierto con el ejército congolés, pero no se detiene en los conflictos armados sobre el terreno; los rebeldes también han pasado a la ofensiva en Internet y las redes sociales.
Filipinas: Senador acusado de plagio
Un senador filipino ha sido acusado de plagio al dar un discurso sin mencionar que copió algunas secciones de un blog. En lugar de pedir disculpas, el senador ha negado esta acusación. Afirmó que su despacho no cita blogs. Más adelante, su jefe de personal dijo que "copiar" es normal en el Senado.