- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

Bangladesh: Derechos de ciudadanía para los Rohingya de Myanmar

Categorías: Asia del Sur, Bangladesh, Myanmar (Birmania), Derechos humanos, Etnicidad y raza, Guerra y conflicto, Medios ciudadanos, Migración e inmigración, Refugiados, Relaciones internacionales

Éste post es parte de nuestra cobertura especial: los rohingya de Myanmar [1] [en].

En Myanmar, muchos piensan que los rohingyas [2] son musulmanes bengalíes que emigraron al oeste de Myanmar (antigua Birmania) después de 1948. Ésta es también la postura oficial del Gobierno de Myanmar, quien les niega la ciudadanía de acuerdo con su legislación de 1982 [3] [en]. Esto ha abierto una oleada de tratamientos discriminatorios hacia los musulmanes rohingya en el país, forzando a cientos de miles a huir a países vecinos, incluido Bangladesh [4] y Tailandia.

El informe de una misión de investigación del servicio de inmigración Danés declara [5] [en]:

En Myanmar, hay aproximadamente unos 750.000 rohingya apátridas en el estado de Rakhine del Norte. Aproximadamente 28.000 rohingya birmanos están registrados como habitantes en dos campamentos de refugiados en Bangladesh y más de 200.000 rohingya sin registrar viven en los alrededores de ciudades y pueblos fuera de los dos campamentos. Malasia alberga más de 90.000 refugiados y asilados, principalmente en áreas urbanas, el 91% de los cuales son de Myanmar.

[6]

El apuro y desesperación de la gente en el campamento rohingya sin registrar en Bangladesh. Imagen de Jared Katz. Copyright Demotix (09/07/2009).

Hoy 750.000 rohingyas que viven en Myanmar desde generaciones afrontan considerables prejuicios por parte de la sociedad de Myanmar. Se les prohibe viajar con libertad fuera de las zonas especialmente designadas [7] [en] en Myanmar. Tampoco se les permite servir en puestos del estado y se les obstaculiza el acceso a instituciones de educación superior. Conseguir un contrato de matrimonio puede acarrear una espera de hasta un año [8][en].

Abu Anin, investigador, aporta la historia del Arakan y de la influencia de los musulmanes en Myanmar [9] [en]:

En el censo parcial de 1954, los datos recogidos en el pueblo de Arakan eran de un 56,75% de budistas y un 41,60% de musulmanes.

Nurul Islam de la Sociedad Rohingya en Malasia escribe [10] [en]:

«El problema de los rohingya» empezó en la Birmania del periodo colonial británico. Hubo disturbios violentos contra los indios (incluso contra los musulmanes) en 1930-31 y de nuevo en 1938 en los cuales, varios cientos de indios y musulmanes fueron asesinados en Birmania. Las propiedades musulmanes: tiendas, viviendas y mezquitas fueron saqueadas, destruidas y quemadas bajo la campaña de «Birmania sólo para los birmanos». En Arakan también surgió un sentimiento anti-musulmán similar. […] La masa musulmana fue desplazada internamente, y casi 50.000 se refugiaron en el territorio británico de Chittagong y Rangpur. […]

Los sucesivos gobiernos birmanos han aplicado políticas de exclusión y persecución contra los rohingyas mientras algunos descorazonados académicos y políticos rakhine se unían a planes racistas y xenófobos para marginarlos y exterminarlos. Preocupado por la «musulmanofóbia» el antiguo dictador Ne Win promulgo una ley opresiva de Ciudadanía birmana en 1982 para privar a los rohingyas de su ciudadanía temporal y derechos étnicos en Birmania.

Los rohingya fueron ciudadanos de Myanmar hasta que la restrictiva Ley de Ciudadanía de 1982 fue promulgada por el último régimen dictatorial de Ne Win del Partido del Programa Socialista de Birmania (BSPP en inglés) el 15 de octubre de 1982. Esencialmente, esta ley sigue el principio de ius sanguinis [11] (la ciudadanía no la determina el lugar de nacimiento si no la nacionalidad de los padres).

Nurul Islam continua [10] [en]:

Basandose en cómo sus antepasados consiguieron la ciudadanía, Ne Win estratificaba la ciudadanía en tres grupos: complet0, asociado y naturalizado.

De ciudadanía completa son aquellos pertenecientes a algunas de las 135, (llamadas) «razas nacionales»; que vivían en Birmania antes de 1823 – justo antes de la conquista de parte de la baja Birmania (Arakan y Tenassarim) por los británicos – o nacieron de padres que eran ciudadanos cuando nació. […] Ciudadanos asociados son los que adquirieron la ciudadanía a través de la Ley de Unión de Ciudadanía de 1948. La ciudadanía naturalizada solo se puede garantizar a aquellos que pudieran aportar «pruebas concluyentes» de entrada y residencia anterior a la independencia de Birmana el 4 de enero de 1948, que pueda hablar alguna de las lenguas nacionales correctamente y cuyos hijos nacieran en Birmania. Por lo tanto ciudadanos naturalizados se refiere a personas que vivían en Birmania antes de la independencia y se aplica a ciudadanos después  de 1982.

Es digno de mención que el anterior gobierno parlamentario enumeró 144 grupos étnicos en Birmania. Pero Ne Win incluyó solo 135 grupos en una lista corta, y después fue aprobada en la constitución del régimen del BSPP en 1974. Los tres grupos musulmanes de rohingya (musulmanes arakanos), panthay (musulmanes chinos), bashu (musulmanes malayos) y otros seis grupos étnicos fueron eliminados. Fue una injusticia basada en el rencor religioso y el prejuicio racial hacia los musulmanes  y los pequeños grupos no birmanos, en particular contra los rohingya, que no son una minoría manejable.

La ley de ciudadanía de 1982 viola varios principios fundamentales de las normas internacionales de derecho, atenta contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos y deja a los rohingyas expuestos a la ausencia de protección legal de sus derechos.

Treinta y una ONG importantes en Myanmar declararon [12] [en]:

La Ley de Ciudadanía debería ser revocada y reemplazada con una nueva ley fundada en los principios básicos de los derechos humanos. La nueva ley debería promover la igualdad y la no discriminación y ayudar a crear una Birmania tolerante e inclusiva.

[13]

Protestantes frente a la Embajada de Myanmar en Malasia gritan pidiendo al gobierno de Myanmar que se preocupe por la represión de la étnia rohingya musulmana. Imagen de Asyraf Rasid. Copyright Demotix (3/8/2012)

Los rohingyas viven en un limbo permanente. Para oponerse a las declaraciones de Myanmar que afirma que los rohingyas son bangladesies, el gobierno de Bangladesh reformó su Ordenación de Ciudadanía [14] [en] en 1982 para declarar oficialmente a todos los rohingyas como «no nacionales». Bangladesh ordenó recientemente [15][en] a tres organizaciones benéficas que cortaran las ayudas a los refugiados rohingya que viven en campamentos en Bangladesh para detener el influjo desde Myanmar.

El blogger bangladesí Kornofulir Majhi [16] [bn] explica por qué Bangladesh no puede ayudar a los rohingyas:

আমদের সরকার কিছু করতে পারবে না কারন বাংলাদেশের সরকারের ঘাড়ে এখন প্রায় ১৭ কোটি উর্ধ জনগনের ভার। যাদের মানবতার নিশ্চয়তা কোন সরকারই এখনো প্রতিষ্টা করতে পারেনি। [..] তাই যে দেশের কোনও সরকার আজো পর্যন্ত তাঁর নিজের জনগনের মানবতা রক্ষা করতে সামর্থ হয়নি সেই দেশের সরকারের কাছে আবার বাইর থেকে মানবতা ধার করে আনার কথা আশা করা মুর্খতা বই কিছু না।

Nuestro gobierno no puede hacer nada porque tiene que alimentar a 170 millones de su propia población cuyos derechos humanos todavía no están consolidados […] Así que para un gobierno que no consigue mantener los derechos humanos de sus propios ciudadanos, sería una locura intentar defender los derechos humanos de la gente de un país vecino.

El Artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos [17] afirma que:

Todo persona tiene derecho a una nacionalidad.

A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Sin embargo, los rohingya están privados de estos derechos. No tienen estado, no los quiere ningún país. El Partido Rakhine del Desarrollo de Nacionalidades (RNDP en inglés) publicó una declaración [18] [en] el pasado mes de junio por la segregación de los rohingya musulmanes de la etnia arakanesa y urgió a la comunidad internacional y a la ONU para «establecer una fecha para reasentar a los bengalíes que no son birmanos en un tercer país».

Existen ciertas convenciones internacionales con relación al estado de los refugiados [19] y al estado de las personas sin estado [19]:

Artículos 20-23: Las personas apátridas serán tratadas de igual forma que las nacionalizadas en cuanto a racionamientos, vivienda, educación pública y seguridad pública.

Artículo 31: Los apátridas no serán expulsados salvo por razones de seguridad nacional u orden público.

La Convención de la Reducción de Apatridas de 1961 [20] [en] estipula que:

Artículo 1(1): Los Estados Contratantes garantizarán la nacionalidad a las personas, que de otro modo serían apátridas, nacidas en su territorio.

Artículo 1(3): Un niño nacido en el matrimonio de un Estado Contratante recibirá la nacionalidad de la madre.

Artículo 4: Los Estado Contratantes garantizarán su nacionalidad a las personas, no nacidas en su territorio,  si alguno de los padres tienen la nacionalidad de dicho estado y la persona sería, de otro modo, apátrida.

Las enmiendas en las leyes de ciudadanía son posibles si el gobierno tiene fuerza de voluntad. Por ejemplo, el Tribunal Supremo de Bangladesh concedió la ciudadanía ius soli [21] (derecho al suelo) a todos los hablantes de urdu nacidos y residentes en el territorio de Bangladesh despues de 1971 por razones humanitarias.

Jack Healy [22] [en] en el Huffington Post piensa que la tolerancia y reconciliación son claves para la solución:

La reconciliación es imperativa, pero la reconciliación real sólo es posible si aquellos que se preocupan por el futuro de Birmania se comprometen a tolerar y proteger los derechos humanos. […] La soberanía nacional birmana y su brillante diversidad cultural y herencia religiosa no están bajo amenaza por un 1,3% de la población viviendo en la pobreza más absoluta, pero esa herencia puede teñirse por la violencia que se está convirtiendo peligrosamente frenética con la idea de limpieza étnica [23] [en].

Éste post es parte de nuestra cobertura especial: los rohingya de Myanmar [1] [en].