Historias de 11/09/2012
Siria: Con armas y tanques
En Twitter, Emma Suleiman, quien vive en Francia, compartió una fotografía, que fue tomada en una visita reciente a Siria, sosteniendo un arma y cerca de un tanque. Ella publicó [en]: @emmasulieman:...
España: Tomando las calles (y la web) en el Día Nacional de Cataluña
Una reunión masiva con el lema separatista 'Cataluña: nuevo estado en Europa' se organizó para el 11 de setiembre en Barcelona, y se espera una enorma participación.
Opiniones ecuatorianas sobre el caso de asilo de Assange
La actitud del gobierno y el claro desprecio de los periodistas hacia su código de conducta profesional hace imposible que consideremos a Ecuador como un remanso de la libertad de...
Libia: Proyecto para apoyar el blogueo
Libyablog es un sitio web que difunde lo que los bloggers libios escriben. El blog grupal está administrado por un equipo de France24, junto con l’Atelier des Médias. Algunos bloggers...
Rusia: Nueva competencia en análisis de medios sociales y grandes datos

El exfuncionario presidencial Konstantin Kostin [ru] y el blogger favorable al Kremlin, Stanislav Apetian, (sobrenombre en internet: PoliTrash) han revelado nuevos detalles de una inminente iniciativa de su grupo de expertos...
Mayotte, Comoros: Surgen tensiones tras la desaparición de 36 refugiados en el mar
No podemos ser parte de la Comunidad del Océano Índico y ser indiferentes a estas tragedias. La solución debe involucrar a ambos países. Saïd Larifou reacciona ante el reciente ahogamiento...
Madagascar: Matanzas entre aldeanos y pandilleros estremecen la región sur
Si la rebelión en el sur no se resuelve rápidamente, nos arriesgamos a ver que el conflicto se extienda y un escenario como la partición en Mali será una clara...
Croacia: Promocionando energía solar en el Festival de Música de Terraneo
El blog Voices from Eurasia de UNDP informa [en] sobre el programa de educación ecológica del festival de música Terraneo [en] de este año en Šibenik, donde los invitados, entre...
Ecuatoriano Orlando Ibarra escapa tras dos años de cautiverio
Orlando Ibarra, empresario ecuatoriano de 39 años de edad, fue entregado a sus familiares el lunes 10 de septiembre en una base aérea de Quito, Ecuador, tras 766 días de cautiverio en Colombia.
China: El río Yangtsé se volvió rojo
Por alguna razón desconocida, el río Yangtsé, el río más largo de Asia, se puso rojo [en] la semana pasada. China Hush tradujo la noticia local.
Perú: Mistura 2012, un año más de gastronomía y cultura
Por quinto año consecutivo, la feria gastronómica peruana "Mistura" abrió sus puertas en Lima, Perú. En las redes sociales extranjeros y peruanos comparten toda clase de opiniones y recomendaciones.
Australia: Nodrizas de internet comparten leche materna a través de los medios sociales
Tanto en Australia como en otras partes del mundo, compartir la leche materna a través de los medios sociales ha tomado por sorpresa a algunos principales medios de comunicación. ¿Las nodrizas de internet son solo una de las evoluciones que se esperan en la era digital?
Corea del Sur: La ley del «nombre real» en Internet es anticonstitucional

El pasado 23 de agosto, el Tribunal Supremo surcoreano decidió que la política de «nombre real» en Internet viola la constitución. El tribunal señaló que «si vamos a restringir la libertad de expresión, deben estar claros los intereses públicos que serviremos».
Bahréin: Reubican a clérigo tras apasionado discurso
Activistas informaron de que el Ministro de Justicia y Asuntos Islámicos de Bahréin, ha ordenado el cambio inmediato del clérigo suní Dr. Adel Hassan AlHamad de una de las grandes mezquitas en Riffa a una mezquita en Tubli, atribuyendo el cambio a su sermón en el cual criticó abiertamente la construcción de una nueva iglesia católica romana en Awali,
Bangladesh: Horribles y mortales anuncios publicitarios en Dhaka
Los cielos de Dhaka están cubiertos de vallas publicitarias. Estas no solo bloquean la vista, si no que también durante ventarrones y tormentas, están propensas a colapsar y herir a peatones. Hasta el momento, 15 personas han muerto en accidentes relacionados con estos anuncios publicitarios.
Jordania: Dile no a la censura de internet
Jordania se resbala por un hoyo negro, con nuevas restricciones a la libertad del uso del internet que fueron aprobadas por el gobierno. Para empezar, el gobierno dio luz verde al bloqueo de sitios web. Ahora, nuevas publicaciones de ley, las cuales permiten más control y censura sobre la internet, también han sido aprobadas como borrador.
Tayikistán: Corte de telecomunicaciones en medio de enfrentamientos provinciales
En medio de mortales enfrentamientos en la provincia oriental tayika de Gorno-Badajshán de fines de julio, las autoridades cortaron la conexión a Internet, celular, y de teléfonos fijos en la región. Los cibernautas compartieron información a través de los medios sociales y trataron de llamar la atención a la situación en el terreno.
Hong Kong: Atacaron oficina de periodismo ciudadano

El 8 de agosto último, 4 hombres enmascarados entraron a la oficina de un grupo de defensores de medios de comunicación ciudadana y destrozaron su equipo informático. El ataque sucedió cerca de la 1:20 pm frente a dos trabajadoras.
Mauritania: Deslizamientos de tierra dejaron a miles sin hogar
A fines de julio, deslizamientos de tierra causados por lluvias dejaron a miles sin hogar en diferentes partes de Mauritania. Tras destruir sus hogares, los deslizamientos dejaron a cientos de familiias en Kaedi (al sur de Mauritania), Makta'a Lahjar y Aleg (centro de Mauritania) y Nema (este de Mauritania), sin un techo sobre su cabeza.