Este artículo forma parte de nuestra cobertura especial Europa en crisis.
El gobierno portugués, liderado por Pedro Passos Coelho, se está alejando cada vez más de sus promesas electorales y de la trayectoría que se comprometió a seguir durante el periodo electoral, lo cual está generando una ola de descontento que se manifiesta principalmente en las redes sociales.
La noche del 7 de septiembre de 2012, el Primer Ministro ofreció un comunicado [pt] al país que se transmitió en vivo y en directo por la televisión pública, poco antes de la emisión de un partido de fútbol, donde anunció más medidas de austeridad. Estas medidas fueron comentadas inmediatamente por algunos usuarios de Twitter a través de las etiquetas #Passos y #Austeridade (austeridad).
Por ejemplo, Ângelo Fernandes (@angelofernandes) [pt], escribió:
Basicamente aquele senhor acabou de me dizer que na minha casa vamos ter um decréscimo de 14% no orçamento. Felicidade ao rubro. #passos

«Vamos, tan solo se trata de una pequeña subida. ¿Un 18%?!» Una respuesta sátira al incremento anunciado del 11% al 18% en las contribuciones a la Seguridad Social y que se expande hacia el sector privado. Imagen por Zouzacomics
José Guilherme M. (@guilherme_m [pt]) lamentaba:
Vou perder o equivalente a um mês de ordenado por ano. Que dizer. #austeridade
Durante el resto de la noche, el momento [pt] elegido por el primer ministro para dar el discurso – antes de «fútbol y toros» en la televisión pública (en curso hacia la privatización, como Global Voices ha informado) – ya se había convertido en el blanco de las críticas.
Sílvia Vaz Guedes (@SilviaGuedes) predijo que el partido de fútbol «ahogaría» el anuncio de Passos Coelho:
Isto de dar as más notícias antes do jogo foi bem pensado, ó Passos. Só se vai falar de futebol nas redes sociais.
Sin embargo, las predicciones de que el fútbol haría olvidar al país el comunicado no funcionó. Minutos después de la noticia, las críticas empezaron a invadir la página oficial [pt] de Facebook de Passos Coelho con claras referencias a sus promesas electorales.
El actual líder del gobierno (@passoscoelho [pt]) utilizó muchas redes sociales durante la campaña electoral y preelectoral, sobre todo Twitter, donde todavía se pueden leer algunas de las promesas.

Pedro Passos Coelho y su mujer la noche en la que se anunciaron las nuevas medidas de austeridad. Imagen compartida en la página de Facebook «Tugaleaks» (con permiso de reproducción).
A pior coisa é ter um Governo fraco. Um Governo mais forte imporá menos sacrifícios aos contribuintes e aos cidadãos. (24 March, 2011)
A ideia que se foi gerando de que o PSD [Partido Social Democrata, actualmente no poder] vai aumentar o IVA não tem fundamento. (30 March, 2011)
Já ouvi o primeiro-ministro [José Sócrates] dizer que o PSD quer acabar com o 13.º mês, mas nós nunca falámos disso e é um disparate. (1 April, 2011)
O PSD chumbou o PEC 4 [Pacto de Estabilidade e Crescimento] porque tem de se dizer basta: a austeridade não pode incidir sempre no aumento de impostos e no corte de rendimento. (12 April, 2011)
Se formos Governo, posso garantir que não será necessário despedir pessoas nem cortar mais salários para sanear o sistema português. (2 May, 2011)
Sin embargo, un día después de anunciar las nuevas medidas de austeridad, Passos Coelho retomó Facebook [pt] para comunicarse con el país, dirigiéndose a los usuarios como «amigos» y firmando simplemente como «Pedro».
Queria escrever-vos hoje, nesta página pessoal, não como Primeiro-Ministro mas como cidadão e como pai, para vos dizer apenas isto: esta história não acaba assim. Não baixaremos os braços até o trabalho estar feito, e nunca esqueceremos que os nossos filhos nos estão a ver, e que é por eles e para eles que continuaremos, hoje, amanhã e enquanto for necessário, a sacrificar tanto para recuperar um Portugal onde eles não precisarão de o fazer. Obrigado a todos. Pedro
Las críticas volvieron a inundar el muro del Primer Ministro, que llegaron hasta los 35.000 comentarios (en el momento de la publicación) con una revuelta donde se incluían personas que confesaron haberle votado.

Imagen compartida en la página de Facebook en relación con el «¡Piérdete, Troika! Queremos nuestras vidas»
A pesar de las críticas y el tono agresivo e insultante utilizado por algunos usuarios de Internet, el estado de ánimo sólo parecía enfurecerse en plataformas en línea. Ya no quedan protestas en las calles y una de las partes más activas históricamente, el Partido Comunista Portugués, cambió las protestas por un fin de semana de socialismo en la celebración del partido [pt], que lleva celebrándose cada año desde 1976.
A diferencia de otros países que están atravesando por una situación parecida, la gente está tardando mucho tiempo en mostrarse descontenta en las calles, y las alternativas y soluciones ofrecidas son pocas. Las publicaciones de la mayoría de los usuarios de Facebook y Twitter revelan su insatisfacción.
Un buen ejemplo es la publicación de André Garcia (@andrefgarcia) que escribió:
aguardo serenamente por um golpe de estado em Portugal
Se ha organizado más de una docena de protestas [pt] desde el norte hasta el sur del país durante el 15 de septiembre con el lema «¡Piérdete Troika! Queremos nuestras vidas», entre las que se encuentran las principales ciudades continentales de Portugal: Lisboa [pt ], Porto [pt], Coimbra [pt] y Braga [pt] y la ciudad de Funchal [pt], en la isla de Madeira, donde se presentaron alrededor de 20.000 participantes en total en el momento de la publicación.
A través de las redes sociales en 2010, la Geração à Rasca protesta protestó que fue el comienzo de la caída del gobierno de José Sócrates lo que le hizo ganar impulso.
Este artículo forma parte de nuestra cobertura especial Europa en crisis.