En respuesta a los ataques contra embajadas de Estados Unidos en todo el mundo árabe (específicamente la muerte del Embajador Christopher Stevens en Libia), los bloggers rusos han abordado el notorio crecimiento de la religiosidad en su país, y han usado el incidente como una oportunidad para discutir las amplias consecuencias del malestar político.
Varios medios de comunicación han enfatizado la conexión entre esos violentos brotes antiestadounidenses y el apoyo de Estados Unidos a la Primavera Árabe. Evaluando la legitimidad del reciente derramamiento de sangre, muchos bloggers de RuNet han cuestionado la validez de la violentamente «vengadora» liberalidad religiosa occidental.
El blogger Evgeny Schultz pone en contexto los recientes acontecimientos en Medio Oriente en medio de la creciente religiosidad en Rusia en un post titulado [ru] «Religión en marcha: en Libia y en Rusia»:
Объяснение всегда просто: «Так требует вера, Бог». […] Они экстраполируют всезнание, благость и всемогущество Бога на предстоятеля своей религии. И естественно, власть не собирается пропускать возможности мимо себя. Для власти религия – мощнейший электоральный рычаг. Но не понимает власть, что рычаг этот не им подчиняется. И рано или поздно ударит их по лбу. А вместе с ними и всю Россию. Никакие тактические выгоды не оправдают того стратегического тупик [sic], в который ведет клерикализация.

J. Christopher Stevens, Embajador de Estados Unidos en Libia del 7 de junio de 2012 hasta su muerte en un ataque en el Consulado de EE.UU. en Bengasi el 12 de setiembre de 2012 (foto tomada el 23 de abril de 2012). Foto del Departamento de Estado de EE.UU., dominio público.
El matiz de Schultz, si se le puede llamar así, no ha caracterizado las reacciones de todos los cibernautas. Por ejemplo, el blogger ortodoxo conservador, arzobispo Sergey Zhuravlev, publicó [ru] una perorata militante antiislámica en respuesta a los ataques de las turbas contra embajadas estadounidenses.
En Twitter, algunos han dado a conocer escepticismo acerca de la efectividad de la violencia como respuesta a material a veces ofensivo.
En Bakú, Azerbaiyán, Rahman Haji [ru] escribió:
Один идиотский фильм о Пророке перевернул пол мира.Посол в Ливии убит, флаги США срывают с посольств на всем Ближнем Востоке. Просто ужас…
En Chelyabinsk, Sergei Tretyakov [ru] tuiteó:
Ирония дня: ливийские мусульмане увидели в интернете ролик про то, что мусульмане – не миролюбивые, обиделись и убили посла США в Ливии
Otros han sido más ambiguos en sus comentarios. Por ejemplo, en Tula, Gregory Bukreev relacionó [ru] la rabia supuestamente incitada por una película antimusulmana con el caso Pussy Riot.
В Ливии убит посол США за фильм,где плохо показан пророк Мухаммед,а остающиеся на свободе участницы Pussy Riot готовят новую акцию.Подумайте
¿Qué debe «pensar» el público exactamente? Los bloggers parecen estar unidos en la desaprobación de la violencia de turba contra los dignatarios extranjeros estadounidenses, pero un asunto más desconcertante es la propia lucha de Rusia con el pluralismo religioso, incluidos asuntos tan problemáticos como el extremismo local musulmán y ortodoxo. La creciente influencia de la Iglesia Ortodoxa, por supuesto, fue y sigue siendo una gran preocupación para los no religiosos que siguen la controversia de Pussy Riot.