Historias de 19/09/2012
Brasil: Vuelven a postergar voto de Carta de Derechos
La progresista Carta de Derechos [en] para usuarios de Internet en Brasil, el Marco Civil de Internet, cuya votación en el Congreso se esperaba el 19 de setiembre de 2012,...
Mujeres latinoamericanas como personas claves del desarrollo
Madres, estudiantes, profesionales y mujeres de todos los estratos sociales son la fuerza impulsora detrás de una revolución de género que ha hecho grandes contribuciones en la prosperidad de nuestra...
Irán: Trasladan a blogger a celda aislada
Varios sitios web están informando que el blogger iraní, Hossein Ronaghi Maleki, que está preso, ha sido trasladado a una celda en aislamiento en la prisión de Tabriz. El blog...
Trinidad y Tobago: ¿Actos de integridad?
Afra Raymond comparte varios correos electrónicos [en] que envió a la Comisión de Rectitud y al Ministero de Finanzas de Trinidad y Tobago, cuestionando «la conformidad de los Directores Financieros...
Nigeria: Ngozi Okonjo-Iweala rechza alto cargo en la OMC
La doctora Ngozi Okonjo-Iweala, Ministra de Finanzas y Ministra Coordinadora de Economía de Nigeria, no está interesada en el cargo principal de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pascal Lamy...
Japón: Radio transmite historia de señora evacuada de Fukushima
FMYY, estación de radio comunitaria políglota en Kobe, ha transmitido un drama radial titulado «Debajo de nubes invisibles» [ja], la historia de Yasuko Sasaki, evacuada del pueblo de Namie, en...
Jamaica: El soneto moderno
El blogger literario jamaiquino Geoffrey Philp [en], que vive fuera del país, entrevista a la autora Pamela Mordecai sobre su trabajo «Subversive Sonnets» (Sonetos subversivos).
Perú: Exploración de hidrocarburos amenaza el agua de Iquitos
La ciudad amazónica de Iquitos, situada estratégicamente a orillas de tres ríos y bendecida por un clima tropical con abundantes lluvias, no debería tener problemas en el abastecimiento de agua potable. Sin embargo, la realidad es muy diferente. En esta primera parte de una serie de tres posts vemos cómo la exploración de hidrocarburos amenaza al suministro de agua de Iquitos.
Proteger Internet abierto en la UIT: La sociedad civil toma acciones

El próximo diciembre en Dubai, la Unión Internacional de Telecomunicaciones decidirá si asume la autoridad reguladora de Internet. Esta decisión podría plantear graves riesgos para el ejercicio de los DDHH en la red.
Sudán: Suspenden YouTube luego que incendiaran Embajada Alemana
Furiosos por la sinopsis de una película que insulta al Profeta Mahoma, realizada por un egipcio en Estados Unidos y publicada en YouTube, manifestantes sudaneses quemaron la Embajada de Alemania en Jartum. Los cibernautas intervienen mientras las autoridades sudanesas bloquean el sitio web de distribución de videos YouTube.
Rusia: ¿La Intelligentsia moscovita llevada a juicio en Tver?

Este es el caso contra Ilya Farber, un excéntrico profesor recientemente sentenciado a ocho años de prisión y multado con 3.2 millones de rublos (100,000 $) por intentar sobornar a un empresario de la construcción.
China en África: La historia real
Hibiscus es un proyecto de Global Voices diseñado para favorecer las conversaciones entre blogueros que escriben sobre sobre la relación entre China y África. En el marco de este proyecto, hablaremos regularmente de blogs y otros medios esenciales: hoy presentamos el blog China in Africa: The Real Story.
Yemen: Marchas para «reclamar» al régimen la riqueza del país
En los últimos dos meses, revolucionarios y activistas han organizado marchas para reclamar el fin de todos los tratos corruptos del régimen de Saleh. La Comisión de Electricidad de la Revolución Yemení inició este mes una marcha bajo el eslogan «el pueblo reclama su riqueza», que pedía la anulación del acuerdo de venta de gas natural a Corea del Sur.
Malasia: Escándalo tras presunto rediseño de la bandera nacional
¿Es tiempo de cambiar la bandera de Malasia? La oposición fue acusada de proponer el rediseño de la bandera mientras que el país celebraba el Día de la Independencia.
Túnez: Ex asesor presidencial enfrenta proceso militar por críticas al ejército
Ayoub Massoudi, ex asesor del presidente tunecino Moncef Marzouki, se enfrenta a un proceso militar después de sus declaraciones sobre la extradición del ex Primer Ministro de Libia (durante el régimen de Gaddafi), Baghdadi Mahmoudi.
¿Está la reputación de nación pacífica de Tanzania en peligro?
Desde las elecciones generales de octubre del 2010, Tanzania ha sufrido varias crisis, incluidas algunas que dieron lugar a violencia y muerte. El 2 de septiembre del 2012, el periodista tanzano Daudi Mwangosi fue asesinado con un bote de gas lacrimógeno en Nyololo Village en el sur de Mufindi (en la región de Iringa) al sur de Tanzania.