Historias destacadas de Octubre 2012
Historias de Octubre, 2012
Halloween es una celebración ‘extranjera’ en Tajikistán
Deberíamos enseñarles a los jóvenes que Halloween es «ajeno» a los tayikos y a todos los musulmanes. Los jóvenes tayikos que aman su patria no deberían celebrar festividades extranjeras nunca. El blogger Bachai Sako [tj] escribe sobre por qué la gente en Tajikistán no debería celebrar Halloween hoy.
Brasil: Wikileaks revela desdén de funcionarios hacia los guaraní kaiowá
Pública, sitio web de periodismo de investigación, informa [pt] acerca de documentos filtrados por WikiLeaks sobre las penurias por las solicitudes de tierra de los indígenas guaraní-kaiowá [pt]. Un cable de 2009 revela desdén por parte de funcionarios locales del estado de Mato Grosso do Sul con respecto a los...
Japón: Prohiben tuitear las elecciones
Aunque el japonés es el segundo lenguaje más activo [en] en el mundo en Twitter, para los candidatos políticos del país, tuitear durante la campaña electoral está prohibido. Un grupo de jóvenes activistas está buscando cambiar esta situación.
China: Protestas en Ningbo provienen del descontento de la clase media
El pasado fin de semana, los residentes tomaron las calles de Ningbo, Zhejiang, para protestar contra la expansión de una planta de paraxylene (PX) en su ciudad. Sophie Beach de China Digital Times [en] resalta [en] el descontento de la clase media reflejado en la protesta.
Irán: Arrestan a cuatro usuarios de Facebook
Según [fa] varios sitios iraníes de noticias, cuatro personas fueron arrestadas y acusadas de «actividades de propaganda contra el régimen y de insultar a funcionarios en Facebook» en la sureña ciudad de Sirjan [en].
Tailandia: Aumentan delitos con pistola
La tasa de delitos en Tailandia ha disminuido desde 2006, pero los casos criminales que incluyen arma de fuego están en aumento. Bangkok Pundit analiza algunas estadísticas en delitos con pistolas [en], casos de homicidio y posesión de armas en Tailandia.
Tayikistán: Estudiantes se ven forzados a amar al presidente
Mientras que el presidente de Tayikistán recorre la norteña provincia de Sughd, el bloguero Teocrat informa [ru] que miles de estudiantes fueron movilizados para saludar el presidente por donde pase. Esto se ha convertido en práctica común en Sughd. En junio, miles de estudiantes fueron enviados [en] a las calles...
Cuba: El gobierno cambió las restricciones de viaje a los ciudadanos
El 16 de octubre, el gobierno cubano anunció su plan para eliminar las polémicas restricciones de viaje de los ciudadanos de Cuba. La política se aplicará en enero de 2013.
Filipinas: Una activista antiminera arrestada por una publicación en Facebook
El arresto de una activista antiminera de 62 años en Filipinas por una publicación en Facebook sembró el miedo ante las drásticas medidas en contra de los disidentes recogidas en una legislación contra los delitos informáticos, que ha sido aprobada recientemente.
Kirguistán: Secuestran menor frente a una cámara
La semana pasada, se dio a conocer un video escalofriante grabado en Kyzl-Kiya, al sur de Kirguistán. La secuencia grabada por una cámara de circuito cerrado, al parecer, muestra a una mujer que secuestra una bebita en un mercado lleno de gente. El video se ha convertido en el centro del debate en el foro de Internet más grande del país, Diesel.
Israel: La unificación de los partidos de derecha da origen a Bibirman
Los israelíes acudieron a Facebook y a Twitter ante el anuncio de que los dos mayores partidos de derechas de Israel se presentarán juntos a las elecciones de enero de 2013. Los partidos son Likud, liderado por el Primer Ministro Binyamin (Bibi) Netanyahu, y Yisrael Beyetenu liderado por el Ministro de Asuntos Exteriores Avigdor Lieberman.
Singapur endurece las normas en los casinos
Singapur está revisando las normas de sus casinos para disuadir del juego a los grupos con bajos ingresos y a las personas sin trabajo. Después de semanas de consultas, el Gobierno ha presentado la Ley (rectificada) de control de casinos, la cual da poder a las autoridades para restringir la entrada en los centros de juegos a todos aquellos "económicamente vulnerables".
Nigeria: Prohíben mototaxis u «okadas» a pesar de la falta de transporte público
Okada es el término usado en Nigeria para denominar a los mototaxis. En este país el transporte público es inexistente, los embotellamientos atascan el tráfico de la mayoría de las ciudades y las carreteras se encuentran dañadas por baches. Aún así, el Gobierno del Estado de Lagos ha limitado el uso de los mototaxis a solo determinadas calles.
Panamá: Balances tras el caos desatado por la Ley 72
Las impresiones de panameños y extranjeros que viven en el territorio nacional no se hicieron esperar tras el caos desatado por la aprobación de la Ley 72. Esta ley, de manera inconsulta, promovía la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón, fuente de ingresos al país y a esta provincia, que hoy prácticamente yace en ruinas por el olvido de los gobiernos. Las protestas en contra de la ley dejaron cuatro muertos y decenas de heridos y detenidos.
Mauritania: Una mirada al sétimo Festival de Cortometrajes de Nuakchot
Organizado por la Cámara de los cineastas mauritanos, el sétimo festival de cortometrajes de Nouakchott inició el 23 de octubre de 2012. Ahmed Jeddou compiló algunas de las reacciones al evento.
El Caribe: Los estragos del huracán Sandy
A medida que el huracán Sandy se acercaba a Estados Unidos, los blogueros en el Caribe que ya pasaron por la experiencia comparten sus vivencias.
China, Corea del Sur: Gangnam Style en universidades chinas
El pop surcoreano de PSY, Gangnam style, llegó [en] a China. Cerca de 3,700 personas bailaron Gangnam Style juntas en la Universidad de Nanjing Hehai y varias docenas de estudiantes bailaron en el escenario del Festival Internacional Cultural de la Universidad de Pekín… Pero, uy, el escenario colapsó (a través...
El Salvador: Duras leyes sobre el aborto
Voices from El Salvador [en] destaca varias historias de mujeres salvadoreñas afectadas por la prohibición de abortar en el país, «que incluye casos de violación, incesto y cuando la salud de la mujer está en riesgo». El problema se compone de los derechos de otras mujeres, incluido feminicidio (El Salvador...
Kenia: La influencia de la tecnología en la gobernabilidad
Will Mutua escribe acerca [en] de un informe que investiga el uso de Twitter de varios candidatos presidenciales antes de las elecciones nacionales de 2013: Este primer informe (un mini informe en verdad) investiga la participación de Martha Karua en Twitter: menciones, etiquetas, análisis de ideas, palabras clave suyas o...
Tailandia: Línea de ayuda para niños
La Fundación Childline de Tailandia es una ONG que tiene una línea de ayuda [en] telefónica de 24 horas a nivel nacional para ayudar a los niños en Tailandia. La línea de ayuda “SaiDek 1387” también se ha implementado para instar al gobierno a dar su conformidad a la Convención...
China: Alcohol medicinal
El cibernauta Derek ha presentando la tradición china de alcohol medicinal [en] en línea, en particular el alcohol de tres penes, que aparentamente refuerza la potencia masculina.
Donaciones de Facebook apoyan el vóley en Tayikistán
Una nueva página de Facebook, Volleyball for Tajikistan [en], fue lanzada recientemente para recaudar fondos para dos equipos de voley en el sur del país. Al cabo de ocho días de su lanzamiento, personas de todo Estados Unidos donaron suficiente dinero como para comprar uniformes para 26 jóvenes voleybolistas tayikos, incluidas...
Tailandia: Bangkok lanza alquileres de bicicletas
Para decongestionar el tráfico y animar a las personas a usar el sistema masivo de transporte público, Bangkok lanzó recientemente un programa de alquiler de bicicletas [en]. Richard Barrow asistió [en] al lanzamiento y aportó ideas sobre cómo hacer que el programa tenga éxito en Tailandia.
África: Desafíos de elaborar plataformas africanas
John Karanja discute [en] acerca de los desafíos de elaborar plataformas africanas: ¿Qué es una plataforma africana? ¿Qué aspecto tiene? Y tal vez más importante, ¿qué hace? ¿Enfrentará una necesidad o un deseo? ¿Qué la hará africana exactamente? ¿Funcionará en otra parte del mundo?