Historias de 02/10/2012
Bulgaria: «¿Eres terrorista?»
La ONG búlgara «Foro de Cultura Árabe» tuiteó [bg] una foto del test «¿Eres terrorista?» que apareció en el diario nacional «24 chasa,» preguntando si era aceptable para un periódico publicar materiales de estre tipo. Las respuestas del test incluían esta: Si tienes más respuestas B: ¡Felicitaciones! Una explosión te...
Perú: «Fuera de aquí, Rey de Jordania»
El Rey de Jordania, Abdullah Bin Al-Hussein, que se encuentra en Lima, Perú, con motivo de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur – Países Árabes ASPA, decidió hacer un viaje de turismo entre Lima y Cusco en moto. En el trayecto, dos...
Irán: Alternativas a Google y Gmail
El Viceministo de Telecomunicaciones, Ali Hakim Javadi, manifestó [fa] a Mehrnews que esperaba lanzar el motor de búsqueda Fakhr y el correo electrónico Fajr como opciones alternas a Google y Gmail en el futuro cercano.
Azerbaiyán: Se cree que han arrestado a joven activista
El blog de Emin Milli comenta sobre la aparente desaparición de un joven activista en Azerbaiyán [en]. El blog dice que cree que el presunto arresto de Zaur Gurbanly se debió a volantes antipresidenciales que también fueron confiscados.
Burkina Faso: Arquitecto innova con escuela primaria sustentable
El arquitecto Diébédo Francis Kéré ha diseñado un escuela primaria sustentable en Gando, Burkina Faso, usando ladrillos de barro y hierro corrugado. El innovador diseño permite la necesaria luz y ventilación [en] en un pueblo cuyas temperaturas a veces llegan a los 40° C.
Nepal: Cueva de nuevos medios- un experimento
Blogdai [en] informa: La Fundación de Medios de Dharma Adhikari llevó a cabo una «Gufa de nuevos medios» o «cueva» donde cinco de los principales periodistas expertos en tecnología de Nepal se encadenaron a sus computadoras durante tres días en un intento heróico de determinar el alcance de la penetración...
Armenia: Reflexiones sobre homosexualidad y fascismo
Unzipped: Gay Armenia reflexiona sobre Brotherhood [Hermandad] [en], una película danesa de 2009 sobre homosexualidad y fascismo, en el contexto del atentado neonazi a D.I.Y., un bar frecuentado por gays en Ereván, este mismo año.
China: Instrucciones de mantenimiento de estabilidad en universidad por disputa de islas Diaoyu
Anne Henochowicz de China Digital Times tradujo un formulario de instrucción de mantenimiento de estabilidad [en] desde dentro de una universidad en la provincia de Shaanxi que pide que profesores y personal de varios departmentos sigan de cerca las opiniones de los estudiantes sobre la disputa de las islas Diaoyu...
Venezuela: ‘Hangouts’ en la recta final de las elecciones
El blogger y periodista Luis Carlos Díaz organiza conversaciones alrededor de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 7 de octubre. Primero vía Twitcam, y ahora por Google Hangouts, se abre un espacio para la revisión de las campañas, de las gestiones gubernamentales, de los riesgos y las oportunidades; y de lo que comenta la gente a pocos días de las elecciones más reñidas de los últimos 14 años.
Puerto Rico: ¿Periodistas o reporteros ciudadanos?
La periodista Sandra Rodríguez Cotto escribe para la revista digital 80 grados sobre la diferencia entre periodistas y reporteros ciudadanos. En su artículo, le presta atención a tres casos distintos que demuestran la importancia de los métodos que el reportero o bloguero utiliza para recopilar información al momento de buscar protección legal.
Puerto Rico: Huertos urbanos en vez de basura
El blog Huertas urbanas resalta distintos esfuerzos en la Isla para promover la agricultura, en especial los huertos urbanos. De especial interés es el huerto urbano creado por los residentes de la comunidad Capetillo en San Juan, cuyo terreno fue transformado de un vertedero clandestino a un huerto comunitario para el...
España: La banca gana, el pueblo pierde
La consultora Oliver Wyman, que analiza la solidez de los principales bancos españoles, ha hecho públicas sus conclusiones: los bancos necesitarán 52 000 millones de euros para salir de la precaria situación económica. Lourdes Sada analiza la situación y cubre reacciones.
Informe Netizen Latinoamérica y el Caribe: Edición libre comercio
En esta edición nos enfocamos en recientes tratados de libre comercio y los desafíos que han presentado en el contexto digital. Para cumplir con los requisitos de un tratado de libre comercio con EEUU, el Congreso de Panamá aprobó la semana pasada una ley que impondrá castigos severos por violaciones de derechos de autor y que hará casi imposible que los acusados puedan presentar sus casos ante los tribunales.
España: Cancelación de «Carne Cruda» agita debate sobre censura
Los temores de censura estatal y decreciente libertad de expresión surgen con la inesperada cancelación del influyente programa de sátira política "Carne Cruda" en la radio nacional española.
México: El activista desaparecido Aleph Jiménez sano y salvo
El militante de #YoSoy132 Aleph Jiménez, desaparecido desde la semana pasada, ha sido encontrado sano y salvo en la ciudad mexicana de La Paz a más de 1200 millas de Ensenada, donde vivía.
India: Arresto de caricaturista por sedición causó alboroto en la red
El 8 de septiembre de 2012, un premiado caricaturista político fue arrestado en Mumbai, India, bajo cargos de sedición y enviado a custodia policial. Aseem Trivedi de veinticinco años de edad, ganador del Premio Coraje en Caricatura Política, es más conocido por su blog Caricaturas contra la corrupción.
Guyana: Buscando justicia para un joven víctima de un disparo policial
El 11 de septiembre, fue asesinado el joven de 17 años Shaquille "Georgie" Grant, víctima de un disparo de la policía. La policía afirma que fue un disparo y que simplemente devolvían el ataque - pero esta versión de los hechos fue desmentida por un testigo ocular anónimo.
Rusia: Burlándose del lema de las Olimpiadas de Invierno
El recientemente anunciado lema de las Olimpiadas de Invierno de Sochi 2014 (Cailente. Genial. Tuyo.) ha alentado un breve episodio de celebración en la internet rusa.
Irán: Nueva ola de represión contra blogueros
Varios blogueros se enfrentan a ataques renovados de las autoridades gubernamentales, incluyendo encarcelamientos y ataques físicos. Este artículo pone al día la información sobre cuatro blogueros cuyas dificultades parecen ser cada vez mayores.
Malasia reclama el record mundial de tuits en el Día de la Independencia
El pueblo malasio envió 3,6 millones de tuiteos el 31 de agosto utilizando la etiqueta #merdeka55 con motivo del Día de la Independencia. Malasia cree que ha establecido un nuevo récord mundial: el mayor número de tuiteos enviados en una hora.
La polémica boda del primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai
Después que el primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, siguiese adelante con su boda el 15 de septiembre del 2012, a pesar de los intentos de una antigua pareja por prohibirla, los internautas, por supuesto, se volcaron a Twitter y Facebook para manifestar sus opiniones.