Historias de 07/10/2012
Venezuela: Tuits y etiquetas electorales
Twitter ha sido el medio ciudadano más usado para comentar el proceso de las elecciones del esperado domingo 7 de octubre, 2012. Bajo distintas etiquetas ("hashtags") que ocupan la lista de los temas del momento ("trending topics") en el país, los venezolanos comentan, discuten, debaten, denuncian y comparten.
Venezuela: Imágenes de la participación electoral
Las redes sociales de Venezuela muestran hoy un país al borde del asiento. Entre testimonios e informaciones, rumores y recomendaciones, medios ciudadanos como Twitter, Facebook y Flickr han compartido fotografías en las que se ve una participación masiva para elegir al próximo presidente de la República.
Perú: Falleció el poeta Antonio Cisneros
Antonio Cisneros, uno de los grandes de la poesía peruana, falleció el sábado 6 de octubre a los 69 años. Acá lo que se ha escrito en su recuerdo, así como videos con sus poemas.
Mozambique: Un músico con una causa
Ruben Mutekane inventó el Ndjerendje, un instrumento musical que usa para acompañar canciones de intervención social mientras canta por Maputo, Mozambique. En el siguiente video de Miguel Mangueze (@FotoMangueze)…
Primera brigada internacional de alfabetización de El Salvador
Madeleine Conway, miembro de la junta del CISPES (Comité en Solidaridad con el pueblo de El Salvador), miembro de la Universidad de Santa Cruz, escribe acerca del programa nacional de...
Bangladesh: El valor de la coexistencia
Shawn [en] en Uncultured.com reafirma el valor de la coexistencia: Fundamentalmente, nos enriquecemos en esta vida no solamente por coexistir, sino por ver el valor en la existencia de unos...
Kirguistán: Prohíben ‘Soy gay y musulmán’
¿Cómo es posible que el título de una película enfureciera a tanta gente? El bloguero kirguiso reacciona [ru] a una reciente prohibición de la corte para proyectar “Soy gay y...
Amazonía: Mejoras en la percepción del público de la Selva
InfoAmazonia [en] es una plataforma que reúne a organizaciones y periodistas de nueve países de una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo para que brinden libremente noticias e...
Eslovaquia: Manifestación para los derechos de la «gente decente»
En setiembre de 2012, como respuesta a la «desmejorada situación en la coexistencia de ciudadanos de pueblos y aldeas con sus indisciplinados y antisociales conciudadanos», los habitantes del pueblo de...
China: Reacciones a la no necesidad de visa a EE.UU. para Taiwán
Jing Gao de Ministry of Tofu tradujo [en] algunas reacciones de ciudadanos de China continental a la concesión del gobierno estadounidense de no requerir visa a los taiwaneses.
Brasil: «Humor» misógino en un blog patrocinado por MTV
Se ha presentado una denuncia contra el blog Testosterona, patrocinado por MTV Brasil que constantemente publica contenido misógino. Varias campañas en la red piden a MTV que suspenda la asociación con el escritor del blog.
China, Japón: Escritores japoneses urgen terminar con la histeria nacionalista
Un grupo de novelistas e intelectuales japoneses han pedido terminar con el círculo vicioso de la histeria nacionalista en Japón y China sobre las disputadas islas Diaoyu. El 28 de septiembre, unos 1270 intelectuales, entre ellos el nobel Kenzaburo Oe, firmaron conjuntamente una declaración: «¡Acaben con el círculo vicioso de la disputa territorial!».
África: Sorteando la maldición de los recursos
¿Por qué tantas naciones africanas dotadas de abundantes recursos naturales, como la República Democrática del Congo, Nigeria o Madagascar, se encuentran también plagadas de una pobreza endémica? Esta paradoja llamada "la maldición de los recursos" asola a numerosos países del África subsahariana.
Bahréin: ¿Pueden coexistir la democracia y el Islam?
¿Puede existir la democracia en las sociedades islámicas? Este fue el tema de conversación entre los blogueros bahreiníes el 25 de setiembre de 2012.
Senegal: Publicidad de crema para aclarar la piel despierta indignación
La práctica de aclarase la piel es común en África, en donde la venta de productos para este fin es legal en muchos países. Sin embargo, el uso de cremas aclaradoras no está libre de riesgo: aparición de estrías, granos y vello y riesgo de hipertensión y diabetes. En Senegal, un producto local similar creó polémica en internet.
Malasia: Guía para Padres sobre cómo reconocer gays y lesbianas
Un seminario para padres en Penang, Malasia se convirtió en controversial después que este emitiera pautas para padres sobre cómo detectar síntomas de homosexualidad. Estas guías fueron presuntamente avaladas por el Ministerio de Educación. De acuerdo a las pautas, los gays usan frecuentemente polos cuello V y sin mangas.
Cuba: Liberan a Yoani Sánchez tras 30 horas de detención

La bloguera cubana Yoani Sánchez y los blogueros Agustín Díaz y Reinaldo Escobar (esposo de Sánchez) fueron puestos en libertad por la policía en La Habana, Cuba, tras su detención en la ciudad de Bayamo, al este de Cuba, un día antes.