Tras haber esperado hasta altas horas de la madrugada para sintonizar el último debate presidencial estadounidense (antes de las elecciones de noviembre) entre el presidente Obama y la esperanza republicana Mitt Romney, los internautas árabes terminaron compartiendo en la red una serie de duros comentarios.
En Twitter, los internautas arremetieron contra la política estadounidense en lo concerniente a Siria diciendo que ambos, Obama y Romney, eran las dos caras de la misma moneda.
Abu Hatem tuiteó:
@abuhatem: En lo que a Siria se refiere, Romney y Obama son exactamente lo mismo.
Ahmed Shihab-Eldin añadió:
@ASE: Él [Obama] no tiene ideas diferentes, por lo que estamos haciendo exactamente lo que se supone que tenemos que hacer. #Obama comparte los planes de Romney para #Syria #Debate

¿Cuál es la posición de Obama sobre Siria? Compartido a través de la página de Facebook «The New Syria»
Y la página en Facebook de «The New Siria» dijo [en]:
Parece como si #Obama y #Romney se preocuparan más de que #Syria se convierta a la larga en un «aliado» de los Estados Unidos que el intentar ayudar a los civiles de allí.
[…]
No necesitamos su ayuda, Allah está de nuestra parte.
«THE 47th» anotó:
@THE_47th: Así que Obama quiere ver lo que Israel quiere hacer en Siria (con o sin intervención). Romney piensa que Siria es una oportunidad.
30 000 muertos son una oportunidad.
Al mismo tiempo, el sirio Amal Hanano se dirigió a Obama:
@AmalHanano: Obama, no necesitas visitar el Museo del Holocausto para acordarte del diablo. Pon YouTube y mira la sangre de #Syria.
El tunecino Sami Ben Romdhane tuiteó:
@samiTunis: Lo único que puedo recordar del debate presidencial estadounidense de anoche en la CNN es que está patrocinado por Exxon Mobil .. :-) es un hecho.
Y el sirio THE 47th bromeó:
@THE_47th: El ganador hoy ha sido sin lugar a dudas, Twitter.
Continuando la polémica, el bloguero Tunecino Ahmed Medien añadió:
El debate del lunes no fue estelar para ninguno de los candidatos. Como alguien que podría estar afectado por el mismo tipo de políticas y corporaciones entre EE.UU y MENA (la región de Oriente Medio y África del Norte), no me impresionó especialmente. Es el mismo discurso que hemos escuchado durante años.