Artículo [en] escrito originalmente por David Sasaki [en] para Technology for Transparency Network [en], un proyecto de Global Voices.
Vista rápida

Our Budget, (Nuestro Presupuesto) transforma el presupuesto municipal de Tel Aviv de PDF a un formato de hoja de cálculo con visualizaciones.
Contexto
En Israel, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, y su partido, que allí es el número uno, han gobernado en la ciudad básicamente sin ningún tipo de oposición durante los últimos doce años.
Sin embargo, esta situación está empezando a cambiar [en] lentamente gracias a un partido político nuevo y relativamente extraño (en realidad se consideran un movimiento político) llamado City for All [en]. Este movimiento se fundó hace dos años, a principios de 2008. No tiene ninguna filiación con los partidos políticos a nivel nacional y es, más o menos, una coalición informal de activistas de izquierda, derecha y centro a favor de la buena gobernanza y la sostenibilidad medioambiental.
Dos de los primeros activistas son Noam Hoffstater y Alon Padan, quienes afirman que para que el movimiento de la oposición entienda mejor las políticas del partido gobernante, necesitan más información sobre cómo dicho partido ha estado gastando su dinero. A pesar que el gobierno publicó su presupuesto anual, tal y como dicta la ley, se hizo en formato PDF, que no permite a los ciudadanos (o a los programas informáticos) analizar con facilidad los datos. Noam y Alon crearon Our Budget para convertir el presupuesto en una hoja de cálculo y analizarlo usando un programa informático. Así, los residentes de Tel Aviv podrían tener una idea más clara de cómo estaba gastando su gobierno el dinero de los contribuyentes.
Multimedia
Entrevista
Como ya se ha mencionado antes, uno de los obstáculos es el hecho de que no es lo suficientemente fácil de usar. Otro gran obstáculo es el hecho que el propio presupuesto no contiene toda la información que se necesita para que se pueda entender. A veces no es muy detallado, las descripciones son a menudo breves y poco claras, y casi no hay explicaciones sobre los cambios en las asignaciones o proporciones entre estas. En general, no se ve la lógica detrás de las asignaciones.
Con respecto a la interacción con el usuario, estamos tratando de desarrollar una versión en línea de la herramienta, cuyo funcionamiento será más intuitivo.
Superar la falta de información necesaria para interpretar el presupuesto depende de que las autoridades se comprometan de verdad a tener una transparencia presupuestaria. Esperamos que la cooperación con las autoridades en el futuro desarrollo del proyecto pueda asegurar este compromiso.
La brutal política de antitransparencia del alcalde y su coalición ha conducido a una falta de información presupuestaria municipal a disposición de los ciudadanos y a una falta de herramientas para analizar las tendencias, los cambios y la creciente información del presupuesto. En última instancia, esto lleva a una falta de conciencia pública.
A escala municipal, existe una fuerte tradición de no participación y ocultación de la información que se ha hecho incluso más fuerte desde que el actual alcalde llegó al poder, hace unos doce años y tres campañas. Esta política se sigue muy estrechamente en casi todos los poderes de la burocracia en Tel Aviv-Yafo.
A escala nacional, las autoridades israelíes todavía tienen que hacer que los ciudadanos se involucren en los proyectos de libertad de expresión. No hay casi herramientas disponibles para activistas, periodistas o miembros del público general que quieran comprender mejor la información presupuestaria o cualquier política de información, en realidad. Naturalmente, la prensa, tanto local como nacional, no considera estos asuntos como historias de portada.
El valor público del proyecto era evidente desde el principio, al igual que un beneficio político inesperado. Parecía una buena forma de hacer un movimiento público que penetrase en la realidad de la información y que estuviese en nuestros intereses política y públicamente y con respecto a la educación. Este proyecto utiliza la ventaja de nuestra agenda más progresiva de movimientos y evita la debilidad principal de servir como una oposición aislada con poco poder para hacer cambios en los órganos formales de la ciudad.
Por supuesto. Desde que nuestro proyecto existe, el municipio de Tel Aviv-Yafo ha aumentado sus esfuerzos con respecto a la transparencia, lo que ha llevado a publicar en su página web el archivo en PDF de su presupuesto. Pero actualmente ahí es donde acaban los esfuerzos, por lo que seguimos siendo los únicos (en Israel, no solo en Tel Aviv-Yafo) que ofrecen acceso gratuito a la información presupuestaria según los intereses de los usuarios, y también somos los únicos que permiten que los usuarios vean los gráficos de los cambios presupuestarios a lo largo del tiempo (en general, un período de cuatro años) en puntos seleccionados y filtrados por los usuarios.
Esa es su ideología. El alcalde y su portavoz lo han admitido explícitamente en numerosas ocasiones, de manera tanto oficial como extraoficial.
Las reuniones y hacer contactos a escala nacional para el futuro del proyecto.
Deducimos las preguntas de la agenda de nuestro partido e intentamos verificarlas a través de nuestro proyecto, que permite tener un buen acceso a los diferentes tipos de análisis presupuestarios. A menudo necesitamos comprobar los resultados en mayor profundidad (significado o más detalles de cómo o por qué tal o tal presupuesto aumentó o descendió), de forma que podamos entender mejor lo que realmente está ocurriendo. También buscamos de manera inductiva los cambios curiosos de los presupuestos entre años o unidades, y luego comprobamos más resultados de interés que se derivan de estos.
En algunos casos, nuestra información ha dado lugar a artículos en los periódicos sobre temas presupuestarios específicos. Si nos es posible, ofrecemos datos a los periodistas, según sus necesidades.
Tras una investigación intensiva y los esfuerzos iniciales en el desarrollo en la segunda mitad de 2009, las fuentes del proyecto se invierten ahora en presionar a los encargados de tomar decisiones para una mayor adopción del enfoque de un presupuesto abierto. Estas discusiones todavía se encuentran en su fase inicial, y Nuestro Presupuesto mantendrá informados a los seguidores del proyecto tanto en nuestra página web como en la Red de Tecnología para la Transparencia.
Empezar tal proyecto a escala nacional es un compromiso muy serio que puede haber extendido implicaciones positivas. Para realmente beneficiarnos de esta oportunidad (revolucionaria, en términos israelíes), necesitaremos recursos adecuados y un compromiso de duración por parte del sector público.
No lo hacemos. No necesitamos que la gente se identifique en la página web.
¿Cómo atraen a nuevos participantes?:
La cobertura en los principales periódicos de Israel, las páginas web de noticias, algunos programas de televisión y radio y muchos blogs crearon la conciencia inicial. También teníamos nuestra propia página web y una página de Facebook que estaban activas en el momento de la última propuesta de presupuesto. Pero además de eso, creíamos que era importante salir a la calle y hablar cara a cara con la gente sobre el proyecto. Una de las veces que hicimos eso, proyectamos en la pared del ayuntamiento nuestro proyecto, mostrando a la gente los detalles del presupuesto municipal.
Probablemente, la cobertura en los principales medios nacionales.
Depende del tipo de participante. Nuestro proyecto hace que sea posible el acceso eficaz al presupuesto municipal, incluso un miembro del consejo municipal podría usarlo para comprender mejor qué es lo que está votando; los periodistas y las organizaciones defensoras podrían usarlo para supervisar el presupuesto en su área de interés. Un ciudadano puede utilizarlo si quiere saber lo que se está haciendo con su dinero, o si no está satisfecho con los servicios que él y su familia están recibiendo del gobierno municipal; además, el acceso a la información presupuestaria puede darle más poder si pide mejoras.
Nos vendría muy bien la ayuda de expertos en visualización de datos y programación de bases de datos, al igual que la de personas con experiencia en proyectos de transparencia presupuestaria.
Todavía no lo sabemos. Hasta ahora, hemos gestionado un proyecto de presupuesto casi cero basado únicamente en el trabajo voluntario. Actualmente, parece que mantener el proyecto depende de su mejora, algo que requiere financiación.
Estamos trabajando con el Movimiento de Libertad de Información en Israel, que nos ayuda muchísimo a promocionar el proyecto y a darnos apoyo legal en lo que respecta al rechazo del gobierno municipal de publicar el presupuesto en un formato de hoja de cálculo.
Dado que nuestro proyecto es una nueva herramienta, la respuesta es: sí, por supuesto. Ahora nos gustaría desarrollar una herramienta de análisis presupuestario en línea que reemplace al actual, que se lleva a cabo en Excel. También estamos considerando integrar herramientas disponibles, pero parece ser que la configuración de los atributos y las herramientas funcionales que deseamos tendrá que ser, hasta cierto punto, personalizada.
Hace muy poco tiempo unos funcionarios mostraron interés en nuestro proyecto. Esperamos que esto continúe así, pero todavía es pronto para evaluar la importancia de este contacto.
Sería maravilloso si alguna ley o regulación obligase de forma explícita al gobierno municipal a publicar su presupuesto en hojas de cálculo electrónicas, aunque el ya existente Acto de Libertad de Información debería ser suficiente para obligarlo a publicar el presupuesto en el formato que se pide. Por lo tanto, creemos que se podría conseguir un avance legal si un tribunal aplicase la ley a nuestro caso, con lo que se solucionaría el problema en Tel Aviv-Yafo y se marcaría un claro estándar en este tema en el resto de Israel. Como ya mencionamos antes, este es nuestro siguiente paso, que daremos muy pronto.
No que nosotros sepamos.
Les podría interesar NPTech, que pretende facilitar y mejorar, sin ánimo de lucro, el uso de las tecnologías de la información por personas que tampoco tienen ánimo de lucro. No los conocemos personalmente, pero sabemos de ellos.
Crearíamos una herramienta que, dados unos datos y una estructura presupuestaria típica y estándar en un formato abierto, permitiese analizar en línea de forma sencilla cualquier presupuesto, de acuerdo con los parámetros similares a los disponibles en el proyecto original. También nos gustaría convertir la página web en una plataforma en la que compartir información y comentar sobre el presupuesto.
Otra idea que actualmente estamos considerando es cargar datos importantes a un sistema de mapas que permita la presentación y el análisis gráficos de la información presupuestaria.
Queremos seguir analizando el presupuesto municipal de Tel Aviv-Yafo. Probablemente consideremos este año los aspectos geográficos del presupuesto. También esperamos encontrar recursos para empezar a trabajar en la versión en línea de nuestro proyecto.
1 comentario
Interesante como crecen estas startups de desarrollo de apps.