Los enlaces llevan a páginas en inglés salvo que se especifique lo contrario.
Artículo escrito originalmente por Sopheap Chak para Technology for Transparency Network, un proyecto de Global Voices.
Un vistazo rápido

Blogwatch es la iniciativa de unos blogueros para dar a conocer noticias escasamente cubiertas para informar a los votantes filipinos en las elecciones.
Contexto
Según el estudio llevado a cabo por Yahoo y Nielsen en 2009, de los cerca de veinte millones de filipinos que navegan por la Red, el 42 % ve los blogs como su fuente principal de noticias, un porcentaje superior al que considera como fuente principal los periódicos y la televisión. Conscientes de su aumento de influencia, un grupo de blogueros inició Blogwatch para divulgar noticias a las que los medios tradicionales dedicaban poca cobertura. A escasos meses de las elecciones de mayo de 2010, el lanzamiento de esta iniciativa busca dirigirse rápidamente al votante e informar al ciudadano acerca de los próximos comicios, en los que se utilizará un sistema electoral automatizado por primera vez en la historia del país. El equipo de Blogwatch cree que en los medios de comunicación de masas, a menudo criticados por la cobertura superficial de las elecciones anteriores, recae la gran responsabilidad de elaborar reportajes precisos acerca de los aspectos técnicos y políticos de las elecciones para que tanto el proceso como los partidos políticos sigan siendo responsables. «Cuanto mayor sea la cobertura de los medios, más verosímiles resultarán las elecciones», afirma la editora del proyecto Blogwatch, Noemi Lardizabal-Dado.
Lardizabal-Dado recuerda su entusiasmo por la creación de Blogwatch después de ser invitada junto a otros blogueros a una entrevista cara a cara con los candidatos a la presidencia a comienzos de 2008: «Yo era una de esos blogueros. Me sentía incómoda con la invitación, pero caí en la cuenta de que estaba ante la oportunidad de participar en las elecciones en lugar de ver simplemente a los candidatos por televisión».
A pesar del desafío que suponía y del tiempo que había que emplear en concertar citas con los distintos candidatos para efectuar entrevistas y debates, Blogwatch se ha mantenido fiel a su idea de llevar a todos los candidatos (han sido entrevistados siete de nueve) a una plataforma de debate (algo que no ocurre en los medios tradicionales).
Entrevista
Hacer que los candidatos nos tomen en serio.
Nos mostramos perseverantes en nuestros intentos de que los candidatos accedan a la entrevista.
Blogwatch es una iniciativa de blogueros filipinos que buscan informar sobre los aspectos electorales escasamente divulgados por los medios tradicionales debido a la falta de tiempo y a los recursos limitados. Blogwatch busca debates abiertos sobre estas cuestiones. También busca concienciar acerca de las elecciones automatizadas, los gastos electorales, el voto responsable y otras cuestiones relacionadas con los comicios.
En 2008 varios blogueros recibimos invitaciones para participar en una entrevista cara a cara con los candidatos a la presidencia. Yo era una de esos blogueros. Me sentía incómoda con la invitación, pero caí en la cuenta de que estaba ante la oportunidad de participar en las elecciones en lugar de ver simplemente a los candidatos por televisión. Por casualidad, los lectores de mi blog mostraron interés cuando escribí sobre el debate. Decidí involucrarme escribiendo sobre los programas de los candidatos y esos temas. Tuve suerte al ser la primera bloguera invitada por el Centro Filipino de Periodismo (PCIJ, según sus siglas en inglés) para unas prácticas de tres días cubriendo las elecciones automatizadas y la financiación de la campaña. Creé una página para votantes en mi blog que sentí que era solo una menudencia. Quería una página web que reuniese a los blogueros. Blogwatch fue conceptualizada entonces con la ayuda de la publicación Philippine Online Chronicles (POC) que proporcionó la logística y el soporte.
¿Proporcionan canales no oficiales de información que debería proporcionar el gobierno?
Informaremos al público sobre el sistema de votación automatizado, por ejemplo. Informaremos sobre dónde pueden encontrar sus circunscripciones en la Red, de manera que puedan acceder rápidamente.
La gente tiene permiso para imprimir nuestro trabajo. Lo envían por correo electrónico, lo difunden por las redes sociales, y también mediante el boca a boca. Nos han entrevistado una vez en la radio y en la televisión nacional. Hemos aparecido en diarios nacionales. Hemos emitido a través de Internet, de la televisión y de otros medios.
¿Cuántas personas trabajan en su proyecto?
Treinta.
¿Qué tareas precisan de más tiempo?
Investigar y escribir. Como la mayoría somos ciudadanos con una formación política limitada, necesitamos investigar antes de escribir una entrada. A esto le sigue llevar a cabo las entrevistas con los candidatos, que también supone concertar citas, darles seguimiento e investigar sus antecedentes políticos y personales.
Nuestro equipo de blogueros es muy agudo y se entrega con entusiasmo a su tarea. Han hecho un trabajo espléndido organizando la información y reescribiéndola en un formato que facilita su lectura.
A la mayoría de los blogueros, o los conozco personalmente, o son amigos míos. Solo invito a aquellos que conozco o a aquellos de los que tengo referencias de los participantes.
Difundirlo por las redes sociales y permitir a los candidatos que hemos entrevistado conocerlo. Hemos tenido quince mil visitas en nuestro canal de Internet, por ejemplo.
Vuelve a salir en blogs y en redes sociales, sobre todo en Facebook. Ha despertado un mayor interés en Blog Watch y en los artículos de POC en general.
No.
Es algo difícil de medir.
Philippine Online Chronicles proporciona a través de la Fundación Vibal escritores asalariados de manera que nuestro contenido pueda ser utilizado bajo la licencia Creative Commons. Pero también queremos obtener financiación mediante patrocinadores que nos ayuden con proyectos de investigación o multimedia y a crear nuestras propias herramientas.
Hemos pensado en utilizar frontlineSms y crowdsourcing crisis information (información sobre la crisis mediante colaboración abierta). También está el skypesaurus en el que podemos conectar básicamente con múltiples canales de Skype.
No hasta ahora.
Tenemos mucho cuidado de que se nos acuse de calumnia. Personalmente, creo que debería ser despenalizado. Somos muy cuidadosos para no violar derechos de imagen, por ejemplo. Creemos que Creative Commons es de gran importancia.
Por ahora no.
Vote Report Philippines (VoteReportPH), una campaña electoral de ámbito local cuyo propósito es informar, organizar y movilizar al pueblo filipino para que pida reformas significativas en las encuestas automatizadas de 2010 con la ayuda de los nuevos avances tecnológicos.